Acompañamiento y sostén de las familias en la prevención y el trabajo de atención temprana.
En nuestro programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ contamos con nuestra experta del mes: LAURA PUEYO.
Laura es, entre otras muchas cosas, fundadora de la asociación LA MIRADA DE LLUNA.
Esta asociación se dedica a la prevención y al tratamiento de dificultades en la infancia.
Que las familias estén siempre atendidas, nunca “en tierra de nadie”, es su lema.
Se ocupan de concienciar, sensibilizar y detectar de modo que las familias reciban la orientación y el asesoramiento adecuados.
Y no solamente lo hacen a través de centros de atención temprana, sino que acuden a colegiosy escuelas infantiles para acompañar también desde allí a las familias y a los profesores.
Como dice Laura, “con la mirada oportuna se pueden detectar cosas a tiempo“. Y esto es desde luego, mucho mejor que tener que trabajar con los niños cuando las dificultades son muy claras.
Con esta mirada hacia la infancia es cómo podremos ofrecer a los niños una estimulación no sólo temprana, sino también “oportuna”.
Ella nos cuenta más en esta bonita charla que tuvimos juntas:
La comunicación comienza con la mirada y sigue con palabras y gestos que harán que el mensaje que queremos transmitir llegue correctamente o se diluya por el camino…
“Sawubona” y “Shikoba” son las palabras con las que se saludan en una tribu africana y que significan “Yo te veo” y “Entonces yo existo para ti”.
Con esta bonita anécdota, Lucila To nos habla de lo importante que es comenzar la comunicación estableciendo contacto visual, dando así la bienvenida y ofreciendo respeto y reconocimiento al otro.
Lucila To es optometrista comportamental especializada en terapia visual, pero también lo está en comunicación gracias a la programación neurolingüística.
Hemos tenido el privilegio de contar con Lucila como invitada experta en nuestro programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.
A todos los integrantes del programa nos preocupa cómo “llegar” a las familias de los niños con los que trabajamos. Lograr transmitir a los padres la importancia del trabajo que realizamos y del que les proponemos realizar en el hogar es clave para ver los mejores avances en los niños. Que comprendan el por qué y el cómo es el primer gran paso hacia el éxito del trabajo de neurodesarrollo.
Gracias a expertos como Lucila aprendemos a ser conscientes de las palabras que utilizamos, el tono de voz que empleamos y los gestos que realizamos al comunicarnos con los niños y con sus familias.
Puedes aprender sobre todo esto en las formaciones que da Lucila. Toda la información la encontrarás en su página web: lucilato.com
De momento, conoce a Lucila y su magnífico trabajo en nuestra charla previa a su sesión en MIMANDO LAS ESTRELLAS✨:
En este mes de marzo hemos tenido el honor de contar con la participación de una nueva experta invitada al programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨. Se trata de la experta en tratamientos naturales para la recuperación de la salud en casos de niños con dificultades en su desarrollo, muy especialmente en casos del espectro autista: KATIA DOLLE.
Recuperar la salud resulta vital en los casos de niños con autismo
Como Katia dice, su labor es nada más y nada menos, la de transformar vidas. Y hacerlo desde la transformación de la salud en los niños.
Explica cómo para ello, primero se hace un estudio del estado en el cual se encuentra el organismo a base de analíticas, para después trabajar con la ciencia naturopática.
Con este trabajo se ha podido comprobar, y se sigue observando cada día, que el niño gana calidad de vida mientras se suavizan los signos del autismo.
Se trata de un proceso en el cual han de involucrarse los padres pues con los profesionales como Katia, formarán un equipo en el cual trabajar de forma conjunta.
Al igual que ocurre en la aplicación de técnicas de neurodesarrollo para reforzar el desarrollo de los niños, cuando los padres se implican se ven avances sustanciales que no podrían lograrse de otro modo.
Para los padres supone una gran satisfacción el poder sentirse parte activa dentro del proceso de mejora de sus hijos. Con la motivación al ver estas mejoras y la información y formación que les dan Katia y su equipo, acaban volviéndose auténticos expertos en el neurodesarrollo de sus hijos, expertos en salud medioambiental, en dietas…
Pierden sentimientos de culpabilidad, desconcierto, la sensación de “estar perdidos”… al tener tener un objetivo muy claro que seguir. Un objetivo que los lleva a realizar el mayor y mejor trabajo de sus vidas.
La salud del cuerpo afecta al funcionamiento cerebral
Si tú eres madre o padre, o profesional que trabaja con niños… o simplemente te interesa este tema pero aún no comprendes bien la relación que existe entre el autismo y la salud, te dejo algunas cifras que nos menciona Katia: aproximadamente el 90% de los niños con autismo tiene fatiga adrenal, otro 90% disbiosis intestinal, un 70% tiene disfunciones de su sistema inmunitario…
Katia nos lo cuenta en este vídeo:
Más información y gran cantidad de testimonios de familias que han trabajado con el método Katia Dolle con excelentes resultados, los tienes en su página web y en su canal de YouTube:
Conocemos la relación entre el intestino y el cerebro de la mano de Mar Alonso, experta en microbiota.
“Toda enfermedad comienza en el intestino”. Éstas fueron las palabras de el padre de la medicina, Hipócrates.
Hoy, después de tantos años retomamos esta vieja sabiduría y nos hacemos conscientes de la importancia que tiene el intestino en el funcionamiento humano a todos los niveles.
Y por supuesto, de la influencia tan grande que tiene en el desarrollo de nuestros niños.
Cada día es más frecuente que escuchemos decir que nuestro intestino es nuestro “segundo cerebro”. Y es que resulta que el cerebro y el intestino están tan unidos y tan interrelacionados que no podemos separar el uno del otro. No podemos separar en estado en el cual se encuentra funcionando uno del estado en el cual se encuentra funcionando el otro.
Esto quiere decir que si hay inflamación a nivel intestinal es muy probable que también la haya a nivel cerebral.
Hasta hace poco se nos decía que era el cerebro el que enviaba información al intestino y que por esto, las personas que tenemos problemas intestinales, como pueda ser colon irritable por ejemplo, tenemos unas características intrínsecas a nuestra forma de ser como es el no gestionar bien el estrés, agobiarnos fácilmente, tener una tendencia a la frustración… Se nos decía también que la solución era que aprendiésemos a relajarnos, para que así mejorasen los dificultades intestinales…
Hoy, sin embargo, sabemos que la información no viaja solamente del cerebro al intestino, sino que la que va en sentido contrario, la que viaja del intestino al cerebro, ¡es 9 veces mayor!
Así que, es posible que si somos personas que no gestionamos bien el estrés y nos frustramos fácilmente esto puede deberse al estado en el cual se encuentran nuestro intestino.
Esto nos da a entender que, mejorando el estado de nuestro segundo cerebro, el llamado “sistema nervioso entérico”, podemos mejorar nuestro funcionamiento a nivel cerebral.
Y esto es válido para los niños, puede mejorar en su capacidad de prestar atención y de aprender si se trata su intestino y se mejora el estado en el cual se encuentra.
Realmente no es algo que debiera sorprendernos pues en los casos de mayores dificultades en el desarrollo infantil, como puedan ser los niños que están en el espectro autista, ocurre que la mayoría de ellos presentan manifestaciones a nivel intestinal como reflujo, diarreas, estreñimiento, intolerancias a alimentos, etcétera…
El intestino tiene el cometido de protegernos de lo que entra en nuestro organismo y absorber y servirse de lo positivo, eliminando lo negativo.
En esta labor, tan importante es la absorción de nutrientes como la eliminación de tóxicos.
Gran parte de nuestro sistema inmunológico se encuentran en el intestino (del 70 al 80%). Si éste no puede hacer su tarea de eliminar tóxicos del organismo, sino que tiene una inflamación tan grande y una porosidad que hace que esos tóxicos circulen por la sangre y lleguen al cerebro, entendemos que el estado del intestino puede afectar a cómo funcionamos a nivel cerebral.
Además de absorber nutrientes y de desechar tóxicos, el intestino cuenta con otras varias funciones, entre ellas la de fabricar gran parte de los neurotransmisores (sustancias químicas que que favorecen la comunicación entre las neuronas): hasta el 90% de la serotonina y el 20% de la dopamina.
La serotonina es el neurotransmisor cuyo déficit asociamos con la depresión, la dopamina con el déficit de atención. Y conociendo esto, no parece tener demasiado sentido que si queremos tratar estos trastornos (entre otros), nos centremos solamente en el funcionamiento del cerebro.
El intestino, al igual que otros órganos de nuestro cuerpo, está habitado por una gran cantidad de microorganismos, algunos de ellos patógenos, pero otros beneficiosos. Lo deseable es que esta “microbiota” esté sana, que exista equilibrio entre unos microorganismos y otros. Una microbiota sana se encuentra en una persona sana, sana a todos los niveles.
Mar Alonso, nuestra invitada experta en el programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ nos cuenta cómo influye la microbiota en el ser humano. Y cómo una gran mayoría de los niños con autismo, por ejemplo, tienen una microbiota dañada, suponiendo esto un intestino permeable y una intoxicación en todo su organismo. También nos habla de cómo trabaja ella con los niños para lograr retomar su salud intestinal y cómo muchos así, muestran grandes cambios en todas las áreas de su desarrollo y aprendizaje.
Si todo comienza en el intestino como decía Hipócrates, es ahí donde debemos actuar para que otros tratamientos y otros enfoques terapéuticos funcionen en las mejores de las condiciones y el niño pueda avanzar fácilmente hacia su recuperación y hacia un desarrollo pleno que le permita aprender y funcionar con facilidad.
Infórmate del programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ Cada mes contamos con un experto en desarrollo infantil invitado al programa, además de tener un completo contenido teórico y práctico sobre el desarrollo infantil y cómo apoyarlo desde diferentes técnicas de estimulación cerebral.
La capacidad de aprender a leer no llega porque el niño cumpla determinada edad, no llega “de la nada” y porque “ya toca”, sino que necesita que se cumplan unos requisitos previos en el desarrollo del niño.
Se trata del doctor Jordi Catalán Balaguer. Jordi es médico especializado en desarrollo infantil. Lleva más de 40 años dedicándose a tratar a niños y a orientar a padres. Es un entusiasta de todo lo relacionado con la infancia, busca el desarrollo pleno y global del niño en todas sus áreas (física, emocional y mental) y cree en la prevención de las dificultades. Comparte sus conocimientos y experiencia con otros profesionales de diferentes disciplinas y acompaña a quienes quieran adentrarse en el mundo del neurodesarrollo infantil.
Fue un auténtico lujo contar con él como invitado experto en nuestro programa de formación. Su sesión se titulaba “Requisitos para iniciar el aprendizaje de la lectura con éxito” y en ella nos habló de lo importante que es que un niño esté realmente preparado, que haya madurado lo suficiente para poder aprender a leer sin dificultades.
Poder leer requiere de unas condiciones de maduración en el desarrollo que, desafortunadamente, no todos los niños han alcanzado cuando llega el momento que consideramos adecuado para enseñarles a leer en la escuela. Estos niños harán un esfuerzo muy grande, pero al no contar con las herramientas que necesitan para aprender a leer, batallarán para hacerlo sin éxito.
Un sencillo protocolo nos ayuda a conocer si los niños cumplen con los requisitos para poder aprender a leer y también nos da las herramientas para trabajar ellos cuando no es así.
Jordi ha creado un protocolo que nos indica cómo evaluar el grado de maduración para la lectura alcanzado por el niño a través de sencillos ejercicios. Estos mismos ejercicios sirven como refuerzo para trabajar con los niños que observemos que no llegan a cumplir los requisitos. Este protocolo lo envía gratuitamente a todo el que esté interesado y le escriba solicitándolo a la dirección de correo electrónico que menciona en el vídeo que tenemos a continuación.
Este protocolo es un verdadero regalo que no podemos desaprovechar. ¡Gracias, Jordi!
En el vídeo vemos una pequeña charla que tuvimos unos minutos antes de la participación del doctor Catalán en el programa MIMANDO LAS ESTRELLAS✨:
Es posible que te interese leer este otro artículo que escribí hace años:“Cómo lee el cerebro”
Y si te apetece conocer mejor el neurodesarrollo, te invito a mi masterclass gratuita. Podrás verla cuando tú quieras con tan sólo inscribirte en el siguiente enlace. Y junto a la clase en vídeo encontrarás un bonito PDF de regalo para ti (no olvides descargártelo):
Feli no solamente es terapeuta, sino que es una madre luchadora donde las haya.
En esta corta entrevista previa a su sesión dentro del programa nos habla de su experiencia con la lesión cerebral y el método Padovan entre otros.
Si te apetece, para conocer el neurodesarrollo puedes informarte en mi web rosinauriarte.com o también ver mi masterclass gratuita haciendo clic en el botón de aquí debajo. Espero que te guste. Por ver la masterclass te llevarás un regalito en PDF (lo encontrarás junto al vídeo de la clase).
Contamos en el mes de septiembre con una nueva invitada al programa de formación en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨. En esta ocasión tenemos el honor de contar con Eva Rodríguez, representante y formadora del método BRMT en España.
Eva es enfermera de pediatría, pero sentía que “algo faltaba” y por ello siguió durante años formándose en diferentes disciplinas hasta que llegó a conocer al doctor Harald Blomberg y su método de inhibición de reflejos primitivos: BRMT (Blomberg Rythmic Movement Training).
Ella asegura que esto llegó como “un regalo” a su vida. Y muchos padres podríamos decir lo mismo pues, en mi caso concreto, supuso un antes y un después en la evolución y avances de mi hijo.
Y es que, tal como explica Eva, BRMT nos permite ver a los niños de otra manera. Permite trabajar el neurodesarrollo de una forma sencilla y natural, reforzando el desarrollo físico, emocional y cognitivo de nuestros niños.
Es un método eficaz porque, al igual que otros enfoques utilizados dentro del neurodesarrollo, se basa en “más de lo que hacemos de forma natural con los bebés”.
Pero no se trabaja solamente con bebés, sino con niños de todas las edades, incluso con adultos que lo puedan necesitar.
Su sencillez hace que sorprenda lo efectivo que es. La explicación está, como en todo el trabajo de neurodesarrollo, en que se dirige a las raíces de lo que resulta natural en el ser humano y que es precisamente lo que más necesita éste para completar su pleno desarrollo como tal.
Infórmate del método BRMT de inhibición de reflejos primitivos en blombergrmt.es.
Amparo nos habla de cómo podemos servirnos de nuestra mente subconsciente y de las frecuencias cerebrales que utilizamos o que utilizan nuestros niños para instaurar creencias positivas sobre uno mismo que perduren en el tiempo.
Amparo cuenta cómo inició su camino profesional como madre en la búsqueda de soluciones para ayudar a su hijo. En esta búsqueda descubrió técnicas poderosas de transformación personal.
Una de las claves de las que nos habla son las creencias poderosas o limitantes que podamos tener sobre nosotros mismos. Y que también crean, muy tempranamente, nuestros niños sobre sí mismos.
Asegura que liberarnos de las creencias que nos limitan utilizando el potencial de nuestra mente nos llevará a lograr el equilibrio emocional y la felicidad.
Algo que, indiscutiblemente, queremos todos para nuestros niños. Y está en nuestras manos ayudarles a evitar las creencias negativas para instaurar otras positivas que perduren en ellos a lo largo de su vida.
Más información sobre Amparo López, y su contacto, en su web: amparo-lopez.com
Y te gustaría tener más información sobre el programa de formación en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨, sólo haz clic en el nombre.
Si te apetece, agenda una sesión por zoom conmigo y te cuento todos los detalles😃:
Una aproximación al método Padovan. Un método de acompañamiento ante dificultades que tanto pueden afectar al normal desarrollo del sistema nervioso como también en casos de enfermedades degenerativas, accidentes, las “discapacidades”, etc.
Teresa Feliu nos habla del método de reorganización neurofuncional de Beatriz Padovan.
Beatriz Padovan es una logopeda brasileña que se dio cuenta de que los niños que tenían problemas de lenguaje y académicos, también los tenían a nivel físico pues eran torpes la mayoría. Por esto investigó y diseñó un programa de trabajo motriz que favorece el lenguaje y los procesos cognitivos. En esta entrevista, Teresa Feliu nos cuenta más.
Teresa Feliu fue nuestra invitada al programa de formación en Neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.
MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ es un programa muy completo que, además de la teoría y práctica de su contenido, cuenta con clases en directo y sesiones con expertos. Todas estas clases y sesiones con expertos quedan grabadas en una sección del programa que crece de mes en mes, dando así mayor valor al mismo.
Si te interesa el neurodesarrollo, infórmate del programa de formación online MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.
Hablamos de la terapia craneo-sacral… Y de cómo ésta despeja el camino hacia el desarrollo en los niños.
“Mi trabajo es vocacional y trabajar con niños es para mí un regalo.” Esto dice Iñaki López de Castro, osteópata craneo-sacral invitado al programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS ✨ .
En esta interesante entrevista, Iñaki nos cuenta cómo trabajar con niños es como hacerlo con uno mismo, con nuestra parte más genuina. Que te permite ser más niño para conectar y sintonizar con ellos. Explica que para poder conectar con los niños nos toca aprender “otro idioma”, otro tipo de comunicación, una comunicación que no es verbal.
Exactamente lo mismo ocurre en el neurodesarrollo, que empleamos el lenguaje de los sentidos, de las sensaciones, cuando trabajamos con niños con dificultades en su desarrollo. Para de esta forma llegar a áreas cerebrales que no conocen el lenguaje hablado.
Iñaki sigue contándonos que a través del tacto, la terapia craneo-sacral ofrece al niño un soporte desde el cual se le puede regular, dado que muchos niños no cuentan con la capacidad de autorregularse.
La osteopatía busca trabajar con tejidos que están en tensión, influyendo directamente en el aspecto emocional.
En nuestro programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ contamos cada mes con un experto invitado que viene a compartir con nosotros el área del desarrollo infantil en el cual es experto. Esta parte del programa con invitados expertos es una formación en sí misma, que crece mes a mes gracias a las grabaciones de todas las sesiones con nuestros expertos. Esto hace que el programa MIMANDO LAS ESTRELLAS ✨ sea una formación muy completa y única.
Para más información sobre neurodesarrollo infantil y conocer otras opciones de formación, visita mi página: rosinauriarte.com
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Haz click en "Aceptar" para seguir navegando.Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.