Tuve el placer de participar en la implantación de un programa de Estimulación Temprana en Educación Infantil en este colegio y es una alegría ver los resultados que está dando gracias a la implicación plena de todo el equipo docente.
Esto no hubiera sido posible sin el conocimiento y el convencimiento que tiene la directora de este colegio sobre todo lo relacionado con la educación y los beneficios que ésta puede aportar a los alumnos en su aprendizaje.
Nieves Maya, además de la directora del colegio Carmelitas Sagrado Corazón es una experta en neurociencias y neurodesarrollo, coautora del libro «Conocer el cerebro para la excelencia en la educación».
A continuación podéis ver un vídeo en el que charlamos y nos cuenta cómo ha sido la experiencia de la Estimulación Temprana en el colegio.
¡¡¡Por fin hay colegios que "se atreven" a llevar la estimulación temprana a las aulas!!!.
Enhorabuena a todos por el esfuerzo y los resultados obtenidos.
Lo único que echo a faltar es una brevísma explicación del programa, porque se sigue asociando estimulación a la estimulación cognitiva y supongo que el programa será principalmente sensorio motor.
Un abrazo,
Carmen
Hola Carmen,
efectivamente. El desarrollo neuromotor, que consiste en realizar ejercicios de movimiento en apoyo al desarrollo del niño, es la parte más ambiciosa y más importante de todo el programa de Estimulación Temprana. Es la parte también que requiere más tiempo diario y un mayor esfuerzo por parte del personal docente para aplicarla. Pero sin ella, no podríamos decir que estamos aplicando "Estimulación Temprana".
Hace dos días dieron un reportaje en el telediario de RTVE que es bastante acertado a la hora de explicar cómo funciona la Estimulación Temprana aplicada en los centros infantiles. Puedes verlo sobre el minuto 45:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-21-horas-14-01-13/1663662/
Saludos,
Rosina
Qué bien!!! yo trabajo en un colegio en Ecuador, hago psicomotricidad con los más pequeños y psicopedagogía con los grandecitos, hasta 7mo EGB. pero veo que no es suficiente. En el aula regular del ciclo inicial deben trabajarse más las nociones y habilidades básicas mucho más que contenidos, trazos, iniciación a la lectura y a la escritura casi formal….
Felicitaciones!!!! ojalá se replique por todo el mundo la idea…
Patricia
Hola Patricia,
gracias por tu comentario.
La idea es tal como la planteas: dar a los niños los requisitos que precisan para poder luego tener éxito en las tareas escolares como la lectura, escritura, matemáticas, etc.
Esperamos que sí, que estos métodos pedagógicos se vayan extendiendo de modo que brindemos mayores oportunidades a todos los niños y disminuya el alto índice de fracaso escolar que sufrimos (al menos aquí en España).
Saludos,
Rosina
Interesante entrevista
Hola Rosina,
Te felicito por tu interesante blog.Lo he conocido porque estoy haciendo mi trabajo de Fin de Grado de Maestra de Infantil sobre educación temprana y aprovechamiento de los períodos sensitivos de desarrollo en el niño.
Quería saber si me puedes aportar el nombre de libros o de páginas web donde pueda encontrar ejemplos de programaciones enfocadas a la educación temprana en la etapa de Educación Infantil (5 años).
Muchas gracias
Cati
Hola Rosina,
Te felicito por tu interesante blog.Lo he conocido porque estoy haciendo mi trabajo de Fin de Grado de Maestra de Infantil sobre educación temprana y aprovechamiento de los períodos sensitivos de desarrollo en el niño.
Quería saber si me puedes aportar el nombre de libros o de páginas web donde pueda encontrar ejemplos de programaciones enfocadas a la educación temprana en la etapa de Educación Infantil (5 años).
Muchas gracias
Cati
Hola Cati,
yo no conozco ningún libro con programaciones.
Tienes la bibliografía básica donde verás cómo se lleva a cabo la Estimulación Temprana y con ello es con lo que programamos quienes lo llevamos a cabo.
Puedes obtener ideas también de uno de mis blogs en donde verás artículos sobre cómo trabajamos cada una de las áreas:
http://cbet-brisbane.blogspot.com.es/
La bibligrafía que te mencionaba la puedes ver en el mismo blog:
http://cbet-brisbane.blogspot.com.es/search/label/bibliograf%C3%ADa
Saludos,
Rosina
Muchas gracias Rosina,
consultaré tu blog para coger ideas.
Recibe un cariñoso saludo,
Cati Ruiz
Gracias por compartirnos tan buena entrevista.
Una gran labor la realizada por esta mujer admirable su trabajo.