You cannot view this unit as you're not logged in yet.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Haz click en "Aceptar" para seguir navegando.Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.


Todo esto es nuevo, en buena hora conocer la importancia del «respeto al bebé al necer»
*nacer!!
Así es, Magda. ¡Qué necesario conocerlo! Si todo el mundo lo hiciera las personas crecerían con más oportunidad de ser felices y nuestra sociedad más sana.
Me gusto mucho este tema, la gran importancia de no interrumpir el contacto madre-bebe y ser conscientes de todas las sensaciones del bebe al salir del útero.
Gracias!
Es un tema precioso y fascinante. Y algo de lo que deberíamos ser todos conscientes para dar a todos los bebés las mejores oportunidades en el inicio de sus vidas y así, para el resto de las mismas.
Este tema es muy importante.
En mi zona el hospital cercano lo tiene en cuenta y hay una cultura de respeto al nacimiento y a la lactancia materna, a potenciar estos primeros momentos «vitales» y la relación con la madre y el padre.
Me ha encantado conocer que se ha estudiado y se tienen resultados científicos sobre el parto y el nacimiento mostrando claramente la importancia vital de ese momento. La trascendencia.
Hola Ana. Es una alegría saber que cada vez son más los hospitales y otros centros que tienen presente ese respeto por el nacimiento y la lactancia materna, momentos «vitales» como dices del desarrollo del ser humano.
Rosina, una duda, cómo puede el recién nacido reconocer el olor de la piel de su madre si nunca antes ha tenido este estímulo?
Gracias
Hola Rebeca. Claro, es muy curioso que un bebé en el útero, que nunca ha utilizado la respiración aérea por la nariz tal como es necesaria para percibir los olores, nazca con un sentido del olfato tan maduro. Sin embargo, se sabe que es así. Y que, el olfato es de los primeros sentidos en desarrollarse en el útero. Se cree que es por el hecho de que el niño ingiere líquido amniótico, por boca y por nariz, y es éste líquido el que sabe y huele a su mamá, lo que hace que la reconozca al nacer. De hecho, se ha comprobado que el líquido amniótico sabe (y huele) como lo hace el calostro que desprende el pecho de la madre y esto hace que el bebé recién nacido pueda arrastrarse (gracias a un reflejo de arrastre con el que nace) hacia el pecho de su madre para comenzar a alimentarse. El hecho de que el olfato y el gusto se desarrollen y funcionen conjuntamente hace que las experiencias con el gusto (al ingerir líquido amniótico) incidan en el desarrollo del olfato en el útero. Y el bebé humano, como buen mamífero, nace con un fuerte sentido del olfato.
wow que información tan valiosa soy un testimonio con mi niño de que si funciona compensar los momentos nunca es tarde para hacerlo gracias Rosina por darnos luz compartir tu sabiduría.
Gracias a ti, Verónica por aportar con tu testimonio, tan valioso!
Un abrazo!