You cannot view this unit as you're not logged in yet.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Haz click en "Aceptar" para seguir navegando.Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.


Muy bonito e importante el tema del tacto y propiocepcion.
Me parece muy interesante el saber que el contacto con los bebes es tan importante y necesario.
Contacto con tacto. Este fue el lema que elegimos en unas jornadas para hacer consciente la necesidad de trabajar con los niños este importantísimo sentido corporal.
Tener la información de la importancia del tacto en el periódo neonatal es muy importante.
¡Y tanto! Gracias Ana, por tu comentario.
Cuando te oigo hablar del tacto profundo me viene a la cabeza otra formación que hice hace años, en el mundo adiestramiento y comunicación con perros…..tellington ttouch, donde abrazar al animal con una bandas, vendas, a modos de corpillo reducían los niveles de ansiedad y miedo de los perros y les facilitaba estados de relajación.
En este curso se hacía mención del uso de las mismas técnicas en personas con grandes desafios y con migrañas ) en este caso las bandas se colocaban alrededor de la cabeza, nuca y sienes)
Muy interesante.
Gracias, Sandra, por tu comentario.
Me has hecho recordar a Temple Grandin, ella es autista e inventó una máquina que abraza a las reses antes de someterlas a situaciones de estrés. Esto ella lo ideó porque sentía que lo necesitaba ella misma, así fue que inventó primero (antes de la máquina para el ganado) una máquina de dar abrazos que utilizaba mientras estudiaba en la universidad. No podía gestionar que la abrazaran personas, pero sentía una gran necesidad de recibir la sensación propioceptiva, lo mismo les ocurre a los animales (mamíferos) con toda seguridad. Así nos lo muestran pidiéndonos contacto. No conocía este método del que nos hablas para abrazar y reducir la ansiedad en los perros, qué interesante.
Impresionante gracias Rosina por compartirnos tanta información valiosa .