El tacto es un sentido bien conocido por todos, aunque pocos son conscientes del gran peso que tiene en nosotros, como seres humanos. La propiocepción, sin embargo, es un sentido muy desconocido, a pesar de ser vital para todos nosotros.
Para ser conscientes de la importancia del tacto y la propiocepción en el desarrollo infantil hemos de conocer estos sentidos y cómo conforman a la persona.
Cuando el estímulo del tacto se realiza con presión, activa terminaciones nerviosas que ya no están en la piel, sino en todo lo que hay debajo. Estas sensaciones de tacto profundo las llamamos propioceptivas.
El sentido propioceptivo está por todo nuestro cuerpo, debajo de la piel (en músculos, tendones, articulaciones…). Es el sentido que nos informa de nuestro cuerpo y nos hace sentirlo.
Sentir el cuerpo es algo esencial en el desarrollo de la persona, podríamos decir que es el primer requisito para que el desarrollo se siga produciendo adecuadamente.
Por lo tanto, el tacto y la propiocepción se convierten en dos de los sentidos más importantes y vitales para el correcto desarrollo de los niños. Las experiencias que tengan a nivel táctil y propioceptivo determinarán en gran medida su carácter, cómo se sienten y cómo sienten a los demás y al mundo en el que viven.
También tienen enorme incidencia en su capacidad para aprender.
En el vídeo te cuento más sobre la importancia del tacto y la propiocepción en el desarrollo infantil.
Ésta es una charla para el Centro El Ángel Tomatis, Madrid. Mari Cruz Domínguez me invitó a hablar sobre tacto y propiocepción.
Si quieres más información sobre desarrollo infantil, si necesitas asesoramiento o te apetece formarte, pásate por mi página: rosinauriarte.com
Te espero 😘