6. EL DESARROLLO ES COMO UNA CADENA - ROSINA URIARTE

6. EL DESARROLLO ES COMO UNA CADENA

You cannot view this unit as you're not logged in yet.

6 respuestas a «6. EL DESARROLLO ES COMO UNA CADENA»

  1. Gracias Rosi excelentes recomendaciones, hace poco me tope con el libro de Iñaki Pastor y ya lo tengo en mi lista de favoritos proximos a comprar

  2. A veces me » chirría» un poco el estar alerta de cuando un niño no evoluciona al ritmo de los demás

    No xq no crea que hay pistas de que algo no está pasando como tendría sino porque la experiencia me dice que a veces hay una sobreme
    dicalizacion de procesos madurativos que , y aquí viene lo importante, en un ambiente o en unas condiciones respetuosas con la infancia y del desarrollo, se podrían trabajar desde la normalización y no desde la carencia..Creo que los profesionales de la pedagogía, del neurodesarrollo, pediatría….tendríamos wue dirigir los esfuerzos no tanto en un sector , entendido desde el problema, sino dirigir el enfoqie y recursos en facilitar estas condiciones al publico en general.

    1. Sandra, qué razón en lo que dices sobre trabajar desde la normalización en lugar de hacerlo desde la carencia. Trabajar por un desarrollo pleno, brindando al niño mayores facilidades para alcanzar todo su potencial sin enfocarnos solamente en sus dificultades y trabajar los síntomas que las definen.
      Gracias por tu comentario

  3. Gracias Rosina por compartir tanto conocimiento valioso ahora comprendo por lo que esta pasando mi niño y poder ayudarlo correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *