fbpx

5. ORDEN EN EL DESARROLLO INFANTIL

You cannot view this unit as you're not logged in yet.

14 respuestas a «5. ORDEN EN EL DESARROLLO INFANTIL»

  1. Qué interesante todo.Madre mía Rosina cuántas criaturas hay en mi clase que sienten mucho a nivel sensorial.

    1. Seguro que si María José. Habría que observar si esto les está afectando en su aprendizaje y su conducta para ayudarles a equilibrar la información sensorial que les llega, relajando su sistema nervioso y haciéndolo madurar.

  2. Que lección mas bella. Con el conocimiento se da uno cuenta de las fallas de las bases del desarrollo y como consecuencia las fallas en la educacion.

    1. Sí, Esperanza. Qué importante es tener ese conocimiento!
      Cuando lo tienes, te das fácilmente cuenta de muchas cosas, ves y comprendes a los niños y de esta manera puedes ayudarles mucho más.

    1. Gracias Amanda!
      Es mucho, pero vamos poco a poco haciendo cosas, siempre avanzando. Aprendiendo más y viendo más modos de aplicarlo.
      Nos queda aún mucho, pero con lo visto hasta aquí tenemos ya una base de la cual partir.
      Ánimo para seguir adelante. Nos queda todavía contenido fascinante por ver.

  3. Que importante es que los papas tomen consciencia y dediquen tiempo para atender los síntomas de un niño cuando hay dificultades de aprendizaje cognitivo y todo lo que emocionalente imploca, debería ser una política pública y dedicariamaos mas tiempo a ser más productivos.

  4. Buenas! Una duda. Teniendo en cuenta que en explicación más compleja del cerebro, todas las áreas cerebrales están interrelacionadas…¿Es perjudicial trabajar desde el Cortez (síntomas) en paralelo con la base, (fases del desarrollo, reflejos, etc)? Mi peque (9 años) tiene dificultad con la lectoescritura, hemos estado con terapia tempi (reflejos y repasando fases del desarrollo hasta un año, también automatizando y organizando la lateralidad) un año, y ahora va a seguir con el optómetrista comportamental con quiénes vamos a empezar a trabajar durante otro año, y en la evaluación salen justificado prácticamente que sus dificultades de lectoescritura tienen una causa física en el funcionamiento del ojo, ve bien de lejos y de cerca pero todo lo demás está muy regular (enfoque, acomodación, seguimiento automático, vista periférica, etc). Yo quiero que además de empezar con el optómetrista, sigamos reforzando lectura y escritura cada día para ir más rápido porque veo que él ya observa cómo se está quedando atrás respecto a su hermana y compañeros y esto merma su autoestima. ¿Es mejor que me espere para ese apoyo o puedo ir en paralelo?¿Qué sería mejor?¡Disculpad la extensión de la explicación, pero creo que puede ser interesante para todos/as los que estamos reaprendiendo tanto aquí! Gracias!

    1. Hola Conchi.
      Yo creo que es muy bueno que hagas ambas cosas.
      El niño necesita madurar y lograr las herramientas para poder leer con comodidad, algo que le estará dando todo el trabajo que habéis hecho y estáis haciendo (muy buen trabajo con TMPI, la optometrista comportamental), pero le va a venir bien entrenarse en la lectura también. Intenta que no suponga un estrés grande para él.
      Yo no esperaría si el tiempo apremia en cuanto a exigencias escolares, algo que seguro es así con 9 años.
      No debemos quedarnos trabajando exclusivamente en el córtex, pero una vez que se están trabajando las causas en áreas inferiores, pienso que es bueno trabajarlo todo.

  5. Que penita que no se esté trabajando todo esto,nos empeñamos en continuar trabajando el problema y no la causa.Pero,yo me pregunto para qué sirven tantos objetivos a conseguir a estas edades tan tempranas,si continuamos poniendo parches,solo lograremos más y más fracaso.Es hora del cambio y trabajar con consciencia.

    1. Totalmente de acuerdo, Juani. Yo no hago más que plantearme lo mismo continuamente.
      Aquí estamos intentando aportar a ese cambio y trabajo con consciencia.

  6. Hola Rosina,
    No puedo acceder al vídeo “Validez de la teoría del cerebro triuno” desde el pdf. Sale el error: No se encuentra el archivo
    Lo he visto en tu presentación.

    1. Hola Beatriz. Gracias por decírmelo.
      Efectivamente el enlace que está en el nombre del vídeo no funciona.
      Si te vuelve a pasar, prueba a hacer clic en la imagen porque pongo el enlace en ambos (imagen y nombre). Pero no dudes en hacérmelo saber si vuelves a encontrar un enlace que no funciona pues así puedo solucionarlo.
      Ahora voy a cambiar el pdf. de esta lección.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *