EL DESARROLLO INFANTIL. El desarrollo de tus hijos.

 
El pasado 18 de octubre hablamos del desarrollo infantil a través de la página de FB de la asociación Laztana.
 
Todo lo que debes saber sobre el desarrollo de tus hijos, ¡no te lo pierdas!
 
La Asociación LAZTANA para el Desarrollo y la Estimulación Infantil es una asociación sin ánimo de lucro, que cuenta con la firme convicción de poder lograr resultados en el tratamiento a nuestros hijos basándonos en terapias naturales.
 
Motivados por esta convicción, hemos logrado acuerdos y colaboraciones con profesionales del campo de las bioterapias y de la organización neurológica, y también con productores y distribuidores de productos para el consumo ecológico.
 
Si quieres recibir más información o formar parte de la asociación y disfrutar de estas ventajas, ponte en contacto con nosotros.
 

“Desarrollo infantil. Charla presentación de la Asociación Laztana”

SUPERHÉROES EN CASA

Nuestros superhéroes, los que han superado dificultades dentro de la dislexia, el déficit de atención, la hiperactividad, el autismo…


Laztana somos una asociación de familias que tenemos hijos e hijas con súper poderes. Y no, no hablamos de fenómenos paranormales sino de niños que han sufrido algún tipo de alteración en su desarrollo neuro-senso-psico-motriz y para quiénes la medicina convencional no ha sabido ofrecer soluciones válidas. Pese a ello, muchos de estos niños y niñas han superado, o al menos, mejorado ostensiblemente sus problemas sin recurrir a fármacos.

Hablamos de niñas con dislexia que aman los libros y disfrutan leyendo; de niños que fueron diagnosticados de déficit de atención y logran superarlo alcanzando un nivel de atención igual al de cualquier otro niño y culminan con éxito sus estudios. Hablamos de niñas etiquetadas como hiperactivas que consiguen detener el motor que llevaban dentro y vivir tranquilas disfrutando cada momento. Hablamos de niños con autismo que han mejorado notablemente su capacidad de relación con su entorno y su tolerancia a los estímulos externos permitiéndoles una mejor integración social y calidad de vida.

Y todo esto no es fruto de la suerte ni la casualidad. Es fruto de la capacidad de nuestro cerebro para reprogramarse, para madurar y desarrollar áreas inactivas y reconectarse adecuadamente. Lo que se conoce como plasticidad cerebral. Es fruto de la experiencia de otras familias que antes de ellos buscaron, encontraron y recorrieron este mismo camino. Es fruto de asociaciones como Laztana que aúnan familias, experiencias, conocimiento y esperanza y se dedican a difundir las terapias no farmacológicas que saben por experiencia que funcionan para que más y más niños se beneficien de ellas. Es fruto del esfuerzo y la constancia de todas estas niñas y niños y de sus familias para aplicar las terapias de reorganización neurológica y seguir las pautas de la medicina biológica indicadas en cada caso para mejorar o incluso corregir la causa de sus problemas.

Así es como se logran los súper poderes y no queremos que sea un secreto sino algo que esté al alcance de cada vez más y más personas y contribuya a poder disfrutar de vidas más felices, plenas e ilusionadas.

Fátima Amezkua

asociacionlaztana.org
[email protected]

IÑAKI PASTOR, EL FISIOTERAPEUTA QUE BUSCA, VIAJA Y CONSTRUYE PUENTES…

Así es Iñaki Pastor, en su propia definición. Un profesional inquieto que busca cada día aprender y mejorar, investigando y compartiendo sus hallazgos con profesionales de otras disciplinas. Todo esto mientras trabaja directamente con los niños, y también con las familias e instituciones, para que comprendamos lo que les ocurre a nuestros niños y lo que puede hacerse para ayudarles de la forma más eficaz.
 
Como creador de TMPI, la Terapia Manual Pediátrica Integrativa, da un salto de la fisioterapia al neurodesarrollo, creando esos puentes de los que él nos habla, entre unas disciplinas y otras. Para que de este modo, la red de profesionales con diferentes enfoques para el desarrollo infantil, puedan trabajar de forma conjunta por el bien del niño. Porque solamente viendo a éste en su globalidad, podrá dársele las mejores oportunidades de desarrollar todo su potencial.
 
Iñaki Pastor
 
Ayer, día 27 de octubre, nos regaló una estupenda charla, amena e instructiva, en la Casa de Cultura de Cruces, Barakaldo. Bajo el título “Las primeras experiencias programan nuestro cerebro. Claves de un desarrollo infantil óptimo”, expuso con claridad cómo las dificultades que tan a menudo observamos en el aprendizaje escolar de los niños, en su comportamiento o forma de relacionarse, vienen de muy antiguo, de momentos muy tempranos en sus vidas. Cómo las funciones más sofisticadas de nuestros cerebros se asientan sobre funciones mucho más simples y que deberían estar bien automatizadas. Por todo esto, nos dice Iñaki, que debe darse una importancia excepcional al desarrollo del niño durante su gestación, su nacimiento y sus primeros meses.
 
Sin embargo, no todo está perdido una vez pasados estos momentos, muy al contrario, existe la posibilidad de trabajar toda la vida por lograr alcanzar el pleno potencial. Y esto es posible desde numerosos y variados enfoques terapéuticos, muchos de ellos incluidos en TMPI o en la red de disciplinas con las cuales trabaja.
 
Dice Iñaki que cada niño es para él un reto. Y son muchos los retos a los cuales se ha enfrentado ya en su andadura profesional. En su compromiso por lograr mejorar la vida de estos niños nos unimos desde la Asociación Laztana.
 
Gracias Iñaki Pastor por la jornada de ayer, fue de verdad un honor y una oportunidad única tenerte con nosotros.

Rosina Uriarte (presidenta de la Asociación Laztana)
 

“Los fundamentos de un desarrollo infantil sin límites. TMPI, una fisioterapia que lo haga posible”

CUIDADOS BÁSICOS DE LOS NIÑOS CON LESIONES NEUROLÓGICAS

Xavier Uriarte

 

CUIDADOS BÁSICOS DE LOS NIÑOS CON LESIONES NEUROLÓGICAS, por el doctor XAVIER URIARTE.
 
El pasado sábado, día 29, tuvimos el gusto y el honor de contar con el doctor Xavier Uriarte en el centro BANOA en Bilbao.
 
En el taller organizado por y para la Asociación LAZTANA, Xavier nos habló de cuidados básicos en la infancia ante la existencia de lesiones neurológicas.

De una manera lógica, sencilla y muy cercana, nos comunicó importantes ideas sobre la salud de los niños y sobre la nuestra propia. La clave de su exposición fue la idea de que prácticamente todos los problemas neurológicos (y aquí se incluyen parálisis, esclerosis, párkinson, epilepsia, demencia, TDAH, autismo…) se deben a una causa de tipo medioambiental.

Y que, mientras la sociedad y los profesionales sigan creyendo erróneamente que estos trastornos tienen un origen genético o psicológico, la terapéutica será siempre más débil que la causa de dichos trastornos. Esto será así mientras el paciente no cambie las condiciones medioambientales en las que vive (lo que come, lo que respira, los medicamentos o productos químicos que ingiere, el ejercicio que realiza, etc.).

 
“De una vez por todas se aportan datos que nos hacen ver que las razones genéticas y psicológicas no son las que generan los trastornos neuroevolutivos.”
 
No es que los genes no tengan su protagonismo, que lo tienen, pero están determinados por factores externos, surgiendo así la ciencia llamada “epigenética”, que nos lleva de nuevo a condicionantes medioambientales.
 
Éstos condicionantes son muchos y variados: plaguicidas o insecticidas, metales pesados, campos ionizantes y electromagnéticos, dioxinas, hidrocarburos, fármacos, aditivos en los alimentos, gases, productos de limpieza, cosmética, el síndrome del “edificio enfermo” …
 
“Existen ya suficientes conocimientos para relacionar estos tipos de trastornos con el contacto permanente y constante a diversos tóxicos medioambientales, aún incluso en cantidades bajísimas, a lo largo del tiempo.
Se ha estimado que el 50% de la exposición a los contaminantes a lo largo de la vida tiene lugar en los 5 primeros años del niño.”
 
Xavier nos hace ver cómo entran los tóxicos en la célula (o neurona en estos casos) afectándola, y cómo es necesario, por un lado, reducir la exposición al tóxico y por otro, activar la recuperación con un proceso de depuración.
 
A pesar de lo lógico que pueda parecer esta afirmación, que lo es… estaríamos hablando de un proceso que hoy por hoy no se considera científico, sino “pseudocientífico”.
 
Y aquí tenemos una buena explicación del por qué pocas enfermedades se curan realmente: porque los tratamientos no van dirigidos a la causa que las provoca, sino a eliminar los síntomas solamente. Ni los fármacos ni la cirugía tienen la misión de reducir la exposición a un tóxico y, luego, depurar las células eliminando los restos del mismo, para que éstas puedan recobrar correctamente sus funciones.
 
La depuración, detoxicación, eliminación o quelación, son procesos que no se contemplan desde la medicina convencional, siendo sin embargo la base de la curación.
 
Poca importancia y cuidados brindamos normalmente a nuestra flora o microbiota, el conjunto de microorganismos que nos protege de los tóxicos haciendo de barrera y limpiando nuestro organismo de los mismos. Alojados en nuestra piel, cavidades, intestino… llegan a expulsar un 90% de tóxicos. Ocurre que, cuando ya no pueden realizar esta función, es porque el nivel de toxicidad es muy alto. En estos casos crecen los parásitos, los hongos, las bacterias nocivas… Así la microbiota acaba alimentándose del propio tóxico, transformándose en una microbiota patógena.
 
Las neuronas necesitan antioxidantes para protegerse de las agresiones medioambientales. Necesitan vitaminas y minerales, que acaban agotándose cuando la toxicidad es elevada. Esto, junto al desequilibrio en la microbiota, es lo que ocurre en casos como el autismo, produciéndose un fracaso del sistema de eliminación.
 
“La Encefalitis (lesión neurológica) Tóxica es el cuadro madre desde donde surgen las diferentes alteraciones neurológicas. La exposición permanente a estos contaminantes puede empeorar los trastornos neurológicos iniciales.”
 
“No creo en la genética, sí en la epigenética. No creo en la maldad de los microorganismos, sí en sus beneficios. No creo en el componente casi único de las infecciones, sí en las repercusiones de la contaminación ambiental.”
 
Siendo actualmente las cifras de 1 de cada 60-100 niños los que reciben un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista y elevadas las cifras que corresponden a otros muchos diagnósticos, ha llegado el momento en el que toda persona que dedique un solo minuto a reflexionar sobre este tema, considere esta perspectiva sobre las posibles causas de los trastornos en nuestros niños y en todos nosotros en general.
 
¿Qué podemos hacer los padres para evitarlo y ayudar a nuestros niños? Xavier propone un cambio de valores que proteja por ejemplo la lactancia materna prolongada, el juego en espacios de naturaleza viva, que evite los edificios enfermos (muchas escuelas lo son), los espacios de fuerte exposición a radiaciones, los fármacos innecesarios… Y nos ofrece una propuesta de Dieta Neurológica con una selección de alimentos que protegen la función neuronal: alimentos ecológicos, vegetales, sin gluten, libres de lactosa, caseína o lactoglobulinas, con almidón predigerido, sin poliaminas (histamina), sin aditivos, prebióticos y probióticos, con fitonutrientes, ricos en sales minerales, detoxicantes, depurativos y quelantes, sin aceites fritos…
 
También propone remedios populares para trastornos frecuentes como la gripe o el resfriado, la fiebre, mucosidad, problemas digestivos, irritaciones, infecciones, pérdida de memoria…
 
¡Gracias Xavier! El taller fue muy instructivo. Deseando estamos, desde Laztana, de volver a colaborar contigo.
 
Rosina Uriarte (presidenta de la Asociación Laztana para el Desarrollo y la Estimulación Infantil).

Rosina Uriarte con el doctor Xavier Uriarte

 

Dr. Xavier Uriarte con Rosina Uriarte (no somos familia, que sepamos…).

UN DIAMANTE EN BRUTO. Una historia de éxito gracias al NEURODESARROLLO.

Historia de éxito gracias al neurodesarrollo

Existen muchas historias de éxito gracias al trabajo del neurodesarrollo con los niños. Ésta es una de ellas.

Un diamante en bruto

Fatima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana, julio 2016

Un diamante en bruto no parece gran cosa a simple vista. Solo quienes los conocen bien saben reconocerlos, valorarlos y transformarlos en algo hermoso y muy valioso. El caso que voy a relatar es precisamente la historia de uno de esos diamantes, una historia de lucha y superación, de valor y constancia con final feliz.

Lucía (nombre ficticio) fue un bebe aparentemente normal. Hacia el año de edad pasó de arrastrarse sentada a empezar a caminar, nunca gateó. Pronto empezó a mostrar reacciones exageradas frente a la frustración o frente a cualquier cambio en su entorno que escapara de su control.  Entre los 2 y los 5 años cualquier hecho inesperado que la contrariase desataba una rabieta extrema que podía durar hasta 2 horas. Nunca era por un capricho sino algo externo que la desconcertaba y perdía el control hasta el punto de volverse agresiva con sus propios padres. Cuando el berrinche terminaba se sentía mal y no comprendía porque se había comportado así con quien más quería.

Otras cosas que llamaron la atención de sus padres es que no parecía sentir dolor ni tampoco frío o calor, o al menos no en el grado que sería de esperar. No se le daban bien los juegos de pelota, pero patinaba muy bien y andaba en bici. Tenía problemas de pronunciación por lo que estuvo yendo al logopeda de los 5 a los 7 años sin lograr avances significativos. En infantil no conseguía aprender el nombre de los niños y niñas de su clase, le costó mucho asociar cada color con el nombre que lo designa (azul, rojo, verde…), escribía letras y números en espejo, pero…  cada niño tiene su ritmo decía su profesora.

Todo el que la conocía decía que era una niña muy lista y resuelta, sin embargo, al empezar la Primaria llegaron los problemas en el cole. Ya en primer y segundo curso parecía no rendir lo suficiente, le costaba muchísimo la lecto-escritura aunque tenía buena comprensión lectora, no conseguía identificar fonema y grafema, cometía omisiones, sustituciones, inversiones, escritura en espejo incluso copiando un texto…

Le costó mucho aprender el nombre de los números (no así su manejo conceptual), no conseguía aprender series como los días de la semana o los meses, ni tampoco su fecha de cumpleaños, teléfono de casa, etc.  Se distraía frecuentemente y parecía estar atenta a todo a la vez, pero sin concentrarse en nada. Con 8 años aún no se ubicaba en el tiempo, no sabía en qué momento del día estaba, palabras como “mañana, el próximo martes, o ayer” no eran significativas para ella. La profesora consideraba que era vaga y no se esforzaba.

Sus padres, sin embargo, la conocían bien. Sabían de su curiosidad constante acerca del mundo que le rodeaba, sus libros favoritos -que leían para ella- trataban sobre el porqué de las cosas, sobre las ciencias de la naturaleza, le encantaba aprender cosas, observar, desmontar mecanismos, comprender cómo funcionaban y volverlos a montar, creaba pequeños artilugios que inventaba con materiales de reciclaje, dibujaba muy bien para su edad y tenía una enorme creatividad. No es el perfil de una niña “vaga”, es más, no creo que a esa edad haya niños o niñas vagos porque en su naturaleza está aprender y disfrutar haciéndolo. Y no me refiero solo a los aprendizajes escolares sino también a aprender a controlar sus emociones, su comportamiento, su forma de relacionarse con los demás, etc. Pero para eso deben disponer de un cerebro y sistema nervioso suficientemente maduro y desarrollado como para poder responder a los retos que la escuela y la vida les presentan.

Por otra parte, Lucía era cada vez más consciente de su lentitud para hacer cualquier ejercicio en clase, su torpeza al leer (saltaba de línea, leía palabras de atrás a adelante, inventaba el final de las palabras…), los deberes eran una tortura, no conseguía memorizar las tablas de multiplicar… y algunos de sus compañeros empezaron a tildarla de “tonta” cosa que llegó a creerse. Su autoestima se vino abajo y sus padres luchaban día a día por sacarle una sonrisa e intentar que al menos en casa se sintiese segura y valorada.

A los 8 años llevaron a Lucía a un centro para que le hiciesen un reconocimiento lo más integral posible para detectar qué problemas tenía y cómo podían ayudarla. Cuando llegó el primer diagnóstico se sintieron desbordados: gran déficit de atención con alta impulsividad, dislexia fonético-fonológica, problemas con la memoria de trabajo, muy baja velocidad de procesamiento mental, lateralidad cruzada ojo-mano, problemas de discriminación auditiva con hiperacusia en unas frecuencias e hipoacusia en otras (resultó que no pronunciaba bien no por problemas de articulación sino porque no distinguía auditivamente algunos fonemas), agudeza visual normal pero con  muchos problemas de visión (de convergencia, acomodación, visión binocular ineficaz, problemas con los movimientos sacádicos y de re-seguimiento, …), también tenía problemas de coordinación motora y de integración sensorial, así como un alto grado de ansiedad y baja autoestima.

Complementando el estudio con otra especialista se detectó también que tenía todos los reflejos primitivos sin integrar y muy activos[1] lo que impedía la correcta maduración de muchas áreas de su cerebro y la adecuada conexión entre las mismas (cerebelo, ganglios basales, sistema límbico, córtex prefrontal). Por otro lado, otra doctora especializada en déficit de atención y trastornos de la lateralidad, diagnosticó que su cerebro se encontraba aun en una etapa pre-lateral del desarrollo funcionado como homolateral alternante, no tenía desarrollado del patrón contralateral y la actividad de su cuerpo calloso era escasa, sus hemisferios cerebrales no se comunicaban adecuadamente. Había mucho sobre lo que trabajar. La buena noticia es que todo era consecuencia de un solo problema: un desarrollo incorrecto del sistema neuro-senso-psico-motriz y, afortunadamente, existen terapias de estimulación neurológica que, junto con algunos tratamientos biológicos, corrigen o minimizan estos problemas sin hacer uso de fármacos. Se requiere constancia y disciplina, pero los resultados merecen la pena.

Muchos niños y niñas afrontan diariamente sus vidas con este tipo de “mochila” a cuestas y la mayoría ni si quiera están diagnosticados. Hay múltiples causas que pueden provocar alteraciones en el desarrollo neurológico infantil. Se sabe, por ejemplo, que los niños adoptados tienen una mayor probabilidad de sufrirlas -aunque no siempre sea así- como consecuencia de las carencias físicas y emocionales, falta de estímulos sensoriales y motrices o por intoxicaciones de sustancias que pasan al bebe desde la madre biológica vía placenta (metales pesados, alcohol, drogas, radiaciones…).

En el caso de otros niños, los problemas pueden deberse a que no haya hecho el suficiente ejercicio de suelo para lograr una buena maduración cerebral, o que su cuerpo no sea capaz de eliminar correctamente los cientos de tóxicos a los que estamos expuestos, o consecuencia de alguna infección vírica durante el embarazo. Otras veces la causa es desconocida. En cualquier caso, los problemas que se originan son muy semejantes y sólo tratando su causa (y no solo los síntomas que provoca) podremos ayudar a estas criaturas y sus familias a superar sus problemas y brindarles las oportunidades que merecen.

En esta situación, contar con la ayuda de alguna asociación especializada que sirva de guía en el proceso es fundamental para sentirse acompañado y respaldado por la experiencia de otras familias. En palabras de la familia de Lucía, “el apoyo y orientación que nos ha brindado la asociación Laztana[2] durante estos años ha sido fundamental para recorrer este camino, para comprender a nuestra hija y saber ayudarla. Siempre le estaremos agradecidos y por eso prestamos este testimonio para poner un poco de luz y esperanza en tantas familias que seguro están pasando por situaciones similares. Queremos compartir nuestra alegría y contribuir a dar a conocer estas terapias tan eficaces para superar este tipo de problemas y ofrecer a nuestros hijos e hijas una vida mejor y más feliz”.

Volviendo al caso de Lucía, la mayor parte de las terapias que realizó fueron en paralelo con los cursos de 3º y 4º de Primaria que resultaron duros y con unos resultados escolares muy ajustados. Como relata la familia, fueron años agotadores con casi una hora de trabajo diario en casa para aplicar las distintas terapias, más el colegio y los deberes que seguían ocupando mucho tiempo y esfuerzo.

A lo largo de poco más de dos años realizó las siguientes terapias: ejercicios diarios de reorganización neurológica para integrar el patrón contra-lateral, lograr la sincronización de sus hemisferios cerebrales incrementando la actividad de su cuerpo calloso y mejorar su lateralidad (diario, 2 años); terapia BRMT o TMR[3] de integración de reflejos primitivos (diario, 2 años); terapia visual[4] (diario, 8 meses); terapia reeducación auditiva Berard[5] (2 sesiones de 15 días cada una, una al inicio y otra año y medio después); terapia psicológica (1 sesión semanal durante año y medio). Aproximadamente a los 8 meses de iniciar las terapias se le aconsejó empezar una dieta libre de gluten y caseína lo que mejoró sustancialmente el rendimiento de las otras terapias.

Tras unos 6 u 8 meses de trabajo empezaron a notarse los resultados. La niña estaba mucho más relajada y con mayor capacidad de atención, su nivel lector también mejoró mucho. Al año de iniciar las terapias se le diagnosticó también una intoxicación severa por metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, aluminio y plata) que su cuerpo no era capaz de eliminar y que afectaban a su funcionamiento neurológico. Inició un tratamiento con quelantes para ir eliminando progresivamente esos metales de su cuerpo junto con suplementos de vitaminas y minerales de los que tenía carencias.

Después de dos años de terapias era otra niña en todos los sentidos, o más bien, era la niña que siempre estuvo ahí pero que no podía florecer. Las terapias acabaron en el primer trimestre de quinto curso de Primaria y, después de haber terminado, la niña continuó mejorando pues el proceso de maduración cerebral ya estaba desencadenado y sin trabas, caminaba por sí solo. Terminó el curso con todo notables y algún sobresaliente, siendo una de las niñas más atentas, trabajadoras e incluso rápidas de la clase para sorpresa del profesorado que dos años atrás no hubiera creído posible esta evolución.

Sigue siendo disléxica pero incluso muchos síntomas que Lucía tenía, que se asocian a la dislexia y que hacen de ésta una condición aún más compleja, desaparecieron. La dislexia es también un don y, posiblemente gracias a ella, Lucía tiene una creatividad impresionante, alta capacidad de visión espacial, gran habilidad para resolver problemas analizando la situación desde diferentes ángulos de una forma integral, es capaz de ver lo que a otros se nos pasa por alto, tiene grandes dotes artísticas y un futuro prometedor.

Lucia es una niña responsable y trabajadora y ha aprendido una lección más valiosa para la vida que cualquiera de las que aparecen en los libros de texto. Lucía sabe lo que significa el esfuerzo y sabe valorar lo que ha logrado. Es una niña feliz que a menudo grita “¡Soy la mejor!” y tiene razón.  Llegará donde se proponga porque alguien creyó en ella y supo descubrir ese diamante en bruto y encontrar a quienes podían enseñarles las herramientas para pulirlo y dejarla, por fin, brillar.


[1] Qué son los Reflejos Primitivos: http://www.blombergrmt.es/reflejos-primitivos/
[2] Asociación LAZTANA: http://www.asociacionlaztana.org 
[3] BRMT o TMR (Terapia de Movimiento Rítmico del Dr. Bloomberg):http://www.blombergrmt.es/brmt/
[5] En qué consiste el método Berard de reeducación auditiva:http://www.es.berardaitwebsite.com/metodo-berard/por-que-hacer-ait-de-berard/

ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL: UN ENFOQUE DIFERENTE, UNA NUEVA ESPERANZA

 
Alteraciones del desarrollo infantil: un enfoque diferente, una nueva esperanza: el neurodesarrollo.
 
Fatima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana, enero 2016
 
Los seres humanos nacemos muy inmaduros y altamente dependientes de los cuidados de nuestros progenitores no solo para crecer sino para seguir desarrollándonos. Los tres primeros años de vida, pero sobretodo el periodo gestacional y el primer año de vida, son fundamentales para el correcto desarrollo motor, sensorial y neuronal que sentará las bases para el posterior desarrollo emocional y cognitivo de la persona. Es por esta razón que las niñas y niños pequeños y las mujeres embarazadas son los más sensibles y vulnerables al impacto de distintos factores externos que pueden perturbar el normal desarrollo infantil.
 
Las sociedades modernas conllevan unos modos de vida y consumo que implican altos niveles de estrés en la vida cotidiana así como una constante exposición a miles de sustancias químicas combinadas, metales pesados, contaminación atmosférica, ondas electromagnéticas, etc. Nunca antes los seres humanos habíamos estado expuestos a tantas sustancias químicas, presentes incluso en los alimentos que ingerimos, y a tantas radiaciones de las que desconocemos sus efectos a largo plazo. Somos cobayas de una experimentación a escala mundial en la que, obviando el principio de precaución, se espera a que los efectos negativos de una sustancia se demuestren claramente dañinos para proceder a limitar su uso. Y, lo que es peor, nadie regula la influencia sobre las personas de la combinación de dos o más de estas sustancias potencialmente tóxicas cuando diariamente convivimos con cientos de ellas. La doctora en Medicina Ambiental, Pilar Muñoz Calero, ha estudiado ampliamente la influencia de estas sustancias en el ser humano y las patologías en las que incide entre las que se incluyen alergias, intolerancias y muchas alteraciones del desarrollo infantil.
Algunos de los factores que pueden perturbar el correcto desarrollo infantil incluyen: factores ambientales como exposición a sustancias tóxicas -vía placenta o por contacto directo- o a radiaciones electromagnéticas; problemas durante el periodo gestacional y/o el parto como altos niveles de estrés durante el embarazo, nacimientos prematuros o partos por cesárea; carencias afectivas y falta de estimulación sensorial como las sufridas en su primera etapa de vida por muchos niños y niñas adoptados; hospitalizaciones prolongadas; largas jornadas en guarderías desde muy bebes; uso abusivo de sillitas y andadores que limitan el libre movimiento del bebe tan necesario para su desarrollo motor, etc.  Diversos estudios como los dirigidos por la investigadora Marieta Fernández Cabrera[1] de la Universidad de Granada, así como otros muchos centros de investigación a nivel internacional, han demostrado que los niños y niñas que han vivido alguna de estas circunstancias tienen mayores probabilidades que el resto de la población de sufrir algún tipo de alteración del desarrollo infantil y/o del sistema inmunológico.
Por todo ello, no es extraño encontrar en nuestro entorno cada vez más niños y niñas que sufren alergias, intolerancias alimentarias, déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H), trastornos del lenguaje, problemas de integración sensorial, autismo o trastornos del espectro autista (TEA), etc. Si bien es cierto que dificultades del aprendizaje de diverso tipo, alergias o enfermedades como el autismo siempre han existido, llama la atención el incremento que algunos diagnósticos asociados a estos problemas han experimentado en las dos últimas décadas. Por ejemplo, según la revista Neurología[2]estudios epidemiológicos recientes informan que en 1985 se registraban 5 casos de autismo por 10.000, mientras que nuevas estimaciones reportan  1 caso por cada 100 niños y adolescentes en 2008 –algo evolutivamente imposible si su origen es solo genético y que tampoco se explica solo por una mejor detección de casos- y en el caso del TDA/H ha pasado de diagnosticarse al 2% de la población infantil a alcanzar niveles del 15% en algunos países como EEUU.
 
Este tipo de trastornos inciden de forma significativa en la vida familiar, escolar y social de muchos niños y, cuando afectan a capacidades atencionales, cognitivas o relacionales, son a veces difíciles de detectar hasta que los pequeños cursan Educación Primaria. Muchos escolares con TDA/H, lateralidad cruzada, trastornos del lenguaje, TEA u otras alteraciones del desarrollo son incomprendidos y el sistema educativo no siempre está preparado para ofrecerles la ayuda que necesitan.
 
Muchas veces la única respuesta que reciben del sistema sanitario y educativo es medicación farmacológica tal vez complementada con asistencia psicológica mediante terapia conductual y cognitiva  que -aunque puede resultar positiva- no logra cambios suficientemente profundos y duraderos pues no corrige la causa del trastorno sino que más bien ayudan a controlar algunos de los síntomas que produce.
 
Sin embargo, hoy día existe una diversidad de métodos terapéuticos que trabajan estos problemas desde su origen dando una segunda oportunidad al cerebro para que logre su correcto desarrollo. Están basados en ejercicios de estimulación cerebral para la reorganización neurofuncional junto a la mejora del estado del sistema inmunológico acompañada de una alimentación sana, preferiblemente ecológica. Estos métodos están avalados por profesionales de todo el mundo y por miles de familias que los han utilizado obteniendo mayores garantías de éxito sin efectos secundarios para la salud. No se trata de terapias milagrosas diseñadas por el gurú de turno, sino que están basadas en principios científicos, estudios contrastados y años de trabajo. En la práctica la reorganización neurofuncional se logra a través de en una serie de ejercicios de estimulación cerebral personalizados que padres y madres deben realizar diariamente en casa con sus hijos y que se complementan con sesiones de terapia presencial y revisiones por parte de las y los profesionales correspondientes: neurólogo, optometrista comportamental, especialista en reeducación auditiva, especialista en integración de reflejos primitivos, etc.
 
Dos son las claves que hacen que estos métodos terapéuticos funcionen. Por un lado, la plasticidad cerebral que, si bien se ha demostrado que es una capacidad que mantenemos a lo largo de toda la vida, ésta es mucho mayor durante la infancia. La segunda clave es constancia y repetición pues es así como nuestro cerebro aprende y se desarrolla. Repitiendo de forma sistemática y durante el tiempo necesario el tipo de estímulo que cada niño o niña necesite se logra que el cerebro desarrolle esa área que había quedado bloqueada o que mejore la conexión neuronal entre áreas del cerebro que deberían comunicarse con fluidez.
 
Ante la falta de información sobre las causas y posibilidades de tratamiento de estas alteraciones del desarrollo, nace en julio de 2013 Laztana –Asociación para el desarrollo y la estimulación infantil- con el objetivo de difundir y facilitar a las familias el acceso a métodos terapéuticos libres de medicación que trabajan por lograr una maduración neurológica adecuada y un estado biológico en las mejores condiciones por medios naturales y efectivos. Cualquier persona interesada puede informarse y contactarnos a través de nuestra página Web:http://www.asociacionlaztana.org/, en facebook:https://www.facebook.com/asociacionlaztana  o en el email:[email protected].


[1]             Marieta Fernández Cabrera es Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Granada y coordinadora en Granada del Proyecto INMA, INfancia y Medioambiente. http://www.proyectoinma.org
[2]             Revista Neurología, Vol. 27, Num. 7, sep 2012, editorial Elsevier. Publicación científica de la Sociedad Española de Neurología.

“DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL – NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS”. II JORNADA DE LA ASOCIACIÓN LAZTANA

El pasado sábado, día 20, celebramos la II jornada de la Asociación Laztana, en el Centro Cívico de Cruces, Barakaldo.
Bajo el título “Desarrollo y Aprendizaje Infantil – Nuevos Enfoques Terapéuticos”, contamos con tres interesantes ponencias sobre el desarrollo visual, auditivo y motriz, y su influencia en el aprendizaje escolar infantil.
 
Juan Portela habla de la importancia de contar con un buen sistema visual para el aprendizaje escolar. Para la Asociación Laztana
El experto en optometría comportamental, Juan Portela, nos expuso la importancia de contar con un correcto sistema visual que permita al niño realizar todas las funciones visuales necesarias para poder realizar con éxito sus tareas escolares.
Como experto que es en ambliopía y estrabismo, mostró vídeos de casos clínicos con su positiva evolución gracias a la terapia visual. También novedosos programas de diagnóstico y tratamiento que se aplican de forma lúdica y divertida para los niños, algunos incluso en 3D como pudimos comprobar los asistentes.
Hizo hincapié en diferentes signos que deberían alertar a psicólogos, pedagogos, logopedas, maestros y padres sobre posibles trastornos visuales que no son comúnmente diagnosticados por profesionales de la medicina puesto que su campo es la salud y no el aprendizaje escolar.
Entre otras muchas cuestiones, recalcó la importancia de tener en cuenta que la plasticidad cerebral existe toda la vida. Y que si bien, no es tan marcada como en la infancia, sigue presente en todas las edades, pudiéndose beneficiar todo el mundo de los avances aportados por la terapia visual.

Ana Madrigal habla de la incidencia de la audición en el desarrollo infantil. Para la Asociación Laztana
Ana María Madrigal presentó una entretenida ponencia sobre la incidencia de la audición en el aprendizaje del niño.
Comenzó explicando que el cerebro es como un coche, que independientemente de la potencia o calidad de su motor, depende de sus cuatro ruedas para cumplir su función. Estas cuatro ruedas son especialmente importantes en todo lo relacionado con el aprendizaje escolar y representan el sistema auditivo, el sistema visual, el sistema motriz y el estado biológico en el que se encuentra el niño.
Explicó la importancia del buen desarrollo de los sentidos para que el cerebro reciba la información correcta y pueda procesarla de forma que luego emita una respuesta eficaz para cada situación. Y nos brindó ejemplos prácticos de las dificultades y el malestar que pueden causar en todos nosotros las distorsiones auditivas. Porque no es lo mismo “oír” que “oír bien”.
Al igual que ocurre con la visión, también existen opciones terapéuticas para la reeducación de la audición, logrando con ello no solamente mejoras en el rendimiento académicos, sino también a nivel emocional.
 
Eva Bartolomé habló de qué son y para qué sirven los reflejos primitivos. Para la asociación Laztana
Eva Bartolomé es experta en la Terapia de Movimiento Rítmico (BRMT, más conocida por TMR).
Nos describió qué son y para qué sirven los reflejos primitivos. Cómo su presencia es necesaria en el bebé ya antes de su nacimiento y cómo los reflejos primitivos tienen la misión de asegurar su supervivencia y de llevarle de una etapa del desarrollo a la siguiente. Cómo gracias a las acciones motrices que provocan se crea el cableado cerebral necesario para la maduración de áreas cerebrales primitivas, que a su vez estimulan y permiten que maduren áreas cerebrales más sofisticadas.
Pero que estos reflejos primitivos, una vez que han cumplido la función para la cual existen, deben descansar y dejar paso a reflejos posturales con los cuales convivimos toda la vida. La presencia de reflejos primitivos activos pasado su tiempo de acción, indica una inmadurez que puede entorpecer el funcionamiento del niño en todas las áreas de su desarrollo.
Nos habló de la Terapia de Movimiento Rítmico, y cómo con ella pueden inhibirse reflejos primitivos activos y ofrecer de este modo una segunda oportunidad al cerebro de lograr la maduración deseada.
 
Una madre cuenta su testimonio sobre cómo su hijo ha avanzado gracias a terapias de organización neurológica. Para la Asociación Laztana.
Al finalizar las ponencias hubo una presentación de la Asociación Laztana para aquellos que aún no nos conocían bien. Y tras esta breve presentación, contamos con una interesantísima mesa redonda en la que se plantearon y solucionaron dudas y se expusieron emocionantes testimonios de niños de nuestra asociación que van avanzando en su camino hacia la solución definitiva de sus dificultades.

“LAZTANA” DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN INFANTIL CON CARIÑO

“Laztana” – Desarrollo y Estimulación Infantil con cariño

Publicado en Escucha Tomatis y Terapias Naturales 28/05/2014
Asociación Laztana
Laztana significa “cariño” en euskera y es la palabra que se usa para llamar a los niños.
Y Laztana es el nombre de la Asociación para el Desarrollo y Estimulación Infantil que ha sido creada por un grupo de madres y padres que sentía una falta de respuestas y soluciones de los organismos y métodos oficiales ante los problemas o trastornos de sus hijos.

Creen en métodos terapéuticos libres de medicación, métodos que trabajan por lograr una maduración neurológica adecuada y un estado biológico en las mejores condiciones.

He tenido la oportunidad de entrevistar a Rosina Uriarte, infatigable educadora y comunicadora sobre desarrollo y estimulación infantil, alma e impulsora de esta asociación y su presidenta.
Rosina, ¿cómo surgió la idea de crear Laztana, qué disparó la necesidad de que ya había llegado el momento de crear este tipo de asociación?

La primera necesidad fue la mía propia como madre, hace ya 20 años. Al enfrentarme con los problemas de mi hijo mayor me sentí muy sola y prácticamente “abandonada” por los profesionales médicos en quienes yo confiaba para que me brindasen la ayuda que buscaba.

Ahora comprendo que realmente ellos no tenían más medios que los que me propusieron, que por desgracia no eran suficientes para solucionar la situación tan difícil que estábamos viviendo en casa.
Tuve la gran fortuna de conocer a otros profesionales que aportaron luz a la oscuridad y con mucho esfuerzo logré encontrar la información que necesitaba para comenzar el camino que llevaría a la curación de mi hijo.
En aquella época era difícil encontrar información y profesionales que trabajasen la organización neurológica (la organización del cerebro para lograr su plena maduración y así paliar los síntomas de las dificultades que caracterizan muchos diagnósticos en el desarrollo infantil).
Desde aquel momento en el que descubrí la ayuda para mi hijo, sentí la necesidad de compartir lo que había conocido por si le pudiera ser útil a otras familias. Internet me dio la oportunidad de difundir información y ponerme en contacto con otros muchos padres que estaban en condiciones parecidas.
Dedico gran parte de mi tiempo a informar sobre todo esto y echaba de menos no hacerlo junto a otras personas y así se me ocurrió que las familias debíamos unirnos en una asociación. Tardé unos años en dar con la persona que quisiera implicarse en el proyecto tanto como yo. En realidad fue ella quien me animó a dar el primer paso para crear la asociación Laztana.
Necesitábamos una asociación diferente, que nos ofreciera la información que no comparten la mayoría de las asociaciones porque se limitan exclusivamente a las terapias avaladas por la comunidad médica.
Nuestra asociación, junto a otras pocas asociaciones como ESTIMA en Andalucía y ADALID en Burgos, pretendemos ofrecer todo tipo de información que nos dé la suficiente confianza de que podría ser útil para las familias que la necesitaran.
Creemos firmemente que existen muchas opciones antes de tener que llegar a medicar a nuestros hijos y estamos convencidos de que podemos trabajar para lograr la salud y maduración cerebral de nuestros hijos de modo que lleguen a funcionar como sería de esperar, de forma segura y con métodos que se basan principalmente en los actuales conocimientos de la neurociencia y de la inmunobiología.

La Asociación para el Desarrollo y Estimulación Infantil “Laztana” tuvo una gran acogida en su primer encuentro el pasado 19 de octubre en Bilbao, donde fuiste elegida su presidenta.  Ofreciste una magnífica charla sobre los fundamentos del desarrollo y estimulación infantil “Desarrollo Infantil y cómo apoyarlo” (que se puede ver y escuchar en el siguiente vídeo y leer en el enlace):

¿Qué ha pasado desde octubre del año pasado, cómo ha comenzado a andar Laztana?

La verdad es que acudió bastante gente con la que ya habíamos contactado. Al llevar años relacionándome con padres y profesionales de la salud, no fue difícil captar su atención con respecto a la asociación y muchos de ellos se volcaron para ayudar y acompañarnos en esa presentación.

Desde entonces hemos reunido a más personas que trabajan para lograr nuevos avances en Laztana. Hemos conseguido acuerdos con profesionales terapeutas y con productores y distribuidores de productos naturales, y hemos organizado algunas charlas y una jornada sobre alimentación, bioterapias y consumo ecológico.

¿Cuáles son ahora vuestros proyectos?

Entre nuestros proyectos está el seguir contactando con profesionales terapeutas para lograr descuentos y ventajas para las familias socias. Lo mismo con productores y distribuidores de productos que nos puedan interesar.

Tenemos pendiente organizar varias jornadas relacionadas con diferentes enfoques terapéuticos. Principalmente difundimos y promocionamos métodos de organización neurológica y bioterapias que buscan la maduración y la salud del sistema nervioso y el sistema biológico del niño. Son enfoques totalmente naturales, sin efectos secundarios negativos y con resultados definitivos.

Buscamos informarnos y compartir esta información con los socios y con la sociedad en general a través de nuestra web de reciente creación (www.asociacionlaztana.org), facebook, varios blogs, las charlas y jornadas organizadas desde Laztana, y por medio de nuestras reuniones periódicas.

Imagino que el objetivo de Laztana es el ayudar a cualquier padre o madre viva donde viva, ¿cómo ha sido la respuesta a nivel nacional e internacional?

La mayoría de los socios de Laztana somos del País Vasco o Cantabria, pero nuestra actuación no tiene fronteras. Contamos con socios de otras provincias, también con ofertas de profesionales de todo el país.

Entre los proyectos a corto y medio plazo que no he mencionado antes, está el de formar una federación de asociaciones con el mismo objetivo y los mismos fines. Cuando la federación sea una realidad, que esperamos que sea relativamente pronto, compartiremos las ofertas y el apoyo conseguido por las asociaciones con lo que esperamos se beneficien muchas más familias de cualquier lugar.

¿Cuáles serían los pasos a seguir para unos padres que están interesados en ser socios? ¿Qué beneficios les ofrece la asociación?

Para ser socio, solamente es necesario ponerse en contacto con la asociación a través de la página web, facebook o nuestro correo electrónico: [email protected]. De esta forma podremos enviar los documentos que habrán de rellenar. Ser socio supondrá el pago de una cuota de 45 euros anuales.

Los beneficios, como he comentado ya, consistirán en disfrutar de ofertas y descuentos por parte de los profesionales terapeutas que puedan tratar a sus hijos. De descuentos en la compra de productos ecológicos. Contar con el asesoramiento que puedan necesitar, tener acceso a información, a intercambio de experiencias y el compartir con otros padres de la asociación.

 ¿Y cuáles serían los pasos a seguir en el caso de profesionales que deseen colaborar con Laztana?

El proceso es el mismo que para hacerse socio, simplemente hay que ponerse en contacto con la asociación y desde la misma enviaremos la documentación que habrá que cumplimentar. Después los datos de los profesionales que nos apoyan se publicarán en nuestra web para que todos los socios tengan estos datos siempre que los necesiten.
Los datos de contacto de la Asociación Laztana son los siguientes:

http://www.asociacionlaztana.org/
https://www.facebook.com/asociacionlaztana
[email protected]

Muchísimas gracias Rosina, os deseo una larga y fructífera trayectoria.  Es una suerte tanto para madres y padres como para terapeutas contar con asociaciones como la que habéis creado con tanto cariño.

 Manual de estimulación temprana. Autora: Rosina Uriarte
Rosina Uriarte también ha publicado recientemente el libro Manual de Estimulación Temprana – Esos preciosos primeros años.
El desarrollo y estimulación en esos primeros años es tan vital, no sólo a nivel personal y familiar sino también social, que debemos estar abiertos a todos los conocimientos, experiencias, métodos y técnicas que vayan demostrando su efectividad, sin los prejuicios de la oficialidad y falsos cientifismos.   La integración de terapias y tratamientos repercutirá en el beneficio de todos.
El cerebro tiene una magnífica y sorprendente capacidad de adaptación, necesita ser estimulado y alimentado adecuadamente en un entorno adecuado y los llamados “milagros” aparecen.  Las creencias ponen muchos límites que se asumen como fisiológicos, ¿por qué no creer entonces en las capacidades ilimitadas del ser humano?

Mª Antonia Crevillén Puche

MEDICINA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS. LA SUMA DE MUCHOS…

Medicina y terapias alternativas

La Asociación Laztana para el Desarrollo y la Estimulación Infantil ha recibido esta carta del doctor Juan A. Cruz Velarde, profesional colaborador con nuestra asociación.
Desde Laztana y este blog, agradecemos su generosidad y apoyo. Y nos sumamos a la convicción de que aunar los esfuerzos, el conocimiento y la experiencia de diferentes profesionales y enfoques terapéuticos es la mejor opción para ayudar de manera efectiva a los niños con dificultades en su desarrollo.
Rosina Uriarte

La suma de la medicina tradicional y la medicina alternativa con garantía y seguridad es lo que puede conseguir los objetivos para los pacientes

Medicina y terapias alternativas
La suma de muchos…

Desde los inicios el hombre siempre ha querido encontrar respuestas para diferentes enigmas y problemas.  Ya desde los albores de la Historia, la tendencia natural ha sido derivarse hacia el extremismo tanto en las religiones, la filosofía y también la ciencia.  Estas posturas radicales nunca han sido la solución y como siempre la experiencia nos dicta que la  respuesta suele estar en el equilibrio intermedio de las partes

La medicina y la neurología en particular , ahora en las ultimas décadas, ha avanzado lo que no se pudo en épocas anteriores, apoyado por las nuevas técnicas diagnosticas, genética y nuevos fármacos. En este contexto la historia clínica y exploración en consulta sigue siendo un pilar fundamental para establecer el diagnostico y plantear alternativas de tratamiento.
Dentro de la patología infantil, en la actualidad hay una creciente preocupación por diferentes síndromes como autismo, TDAH, alteraciones del neurodesarrollo y problemas específicos o globales de aprendizaje.
Es habitual ver en consulta muchos niños con estos problemas que han peregrinado por diferentes médicos, especialistas, psicólogos, realizado ingentes pruebas complementarias y estudios exhaustivos, pero que siguen sin encontrar repuestas y una evolución satisfactoria a sus síntomas.
Esto ha generado un mayor interés por el papel de determinadas técnicas alternativas, como Tomatis, SENA, terapia de movimientos rítmicos, Optometría comportamental, Integración sensorial …,virando y dejando a un lado la vertiente clínica  y control  médico de estos trastornos.
Esta bipolaridad: medicina tradicional versus medicina alternativa sigue siendo un problema en la actualidad , con posturas enfrentadas que sólo perjudican a pacientes y familias.
Es una realidad que hay pacientes con estos problemas que no terminan de mejorar con las herramientas de la medicina tradicional. En estos casos es de utilidad valorar aspectos particulares en cada paciente relacionados con el procesamiento auditivo central, optometría, reflejos  primitivos, integración sensorial… De igual forma hay pacientes en tratamiento con estas técnicas alternativas que se pueden beneficiar de un seguimiento y control médico de sus síntomas y síndromes clínicos.
Todo puede tener su sitio, en su justa medida, sin protagonismos ni extremismos desmedidos, sabiendo escuchar y estar abiertos a diferentes posibilidades terapéuticas, pero con la garantía y seguridad de un tamizado médico y de la utilidad de las mismas para cada paciente en particular.
La verdadera alternativa, hoy en día, es ofrecer al paciente y familia el beneficio de la suma de muchos y el trabajo en equipo para conseguir los objetivos.
Fdo. Dr. Juan A Cruz Velarde
Neurólogo. Director Neuronae.
Redes asistenciales en Neurología