vídeo archivos - Página 2 de 20 - ROSINA URIARTE

La visión, la audición y el desarrollo motor son HERRAMIENTAS imprescindibles en el APRENDIZAJE

Joaqui Rocha trabaja las tres áreas del desarrollo que sustentan el aprendizaje: la visión, la audición y la motriz.

En el programa de formación online en neurodesarrollo infantil MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ contamos con nuestra nueva experta invitada del mes. En esta ocasión se trata de Joaqui Rocha, directora del Centro de Terapia Visual y Optometría en Alicante Tomás Rocha Visión.

En la siguiente entrevista, Joaqui nos explica cómo es esencial evaluar y trabajar con los niños o adultos con dificultades de una manera global. Teniendo especialmente en cuenta estas tres áreas imprescindibles para el aprendizaje y el óptimo funcionamiento en la vida. Cuenta cómo, si bien es cierto que cada persona puede tener una prioridad o necesidad mayor en un área u otra, muy pocas veces se encuentra con casos en los que existan aspectos por trabajar en una sola área. De aquí que el trabajo para lograr un pleno desarrollo en la persona requiera de un enfoque multidisciplinar y un abordaje global.

Taller sobre LATERALIDAD infantil

La lateralidad supone una organización cerebral y es por ello una gran meta en el desarrollo infantil.

Llegar a ser un buen diestro o diestra, un buen zurdo o zurda, es de gran importancia en el proceso del desarrollo humano. Contar con una buena organización, coordinación y colaboración entre los dos lados del cuerpo implica que existe esta organización, coordinación y colaboración entre los dos hemisferios cerebrales.

En este taller teórico y práctico veremos cómo se produce este proceso de lateralización y cómo podemos observarlo en los niños. Cómo podemos evaluar la lateralidad en un niño o niña y saber si se ha logrado plenamente o necesita que apoyemos el proceso para prevenir o paliar dificultades que puedan surgir en el aprendizaje escolar.

Aprenderemos varios ejercicios y juegos que nos servirán como excelentes herramientas para ello.

En el siguiente vídeo te cuento más sobre el taller, y debajo verás un botón donde poderte inscribir:

Taller sobre REFLEJOS PRIMITIVOS

Taller teórico y práctico en el que conoceremos qué y cuáles son los reflejos primitivos, cómo saber si están activos y qué hacer cuando lo están.

Seguramente hayas oído hablar sobre los reflejos primitivos. Y si es así, es posible que los asocies con dificultades de aprendizaje, torpeza motriz, problemas de conducta o para relacionarse con otros…

Y tienes razón, cuando estos reflejos primitivos están activos después del año de vida pueden tener relación con todo tipo de dificultades que podamos observar en los niños.

Sin embargo, no son algo negativo, sino una gran ayuda de la que nos provee la naturaleza para sobrevivir y avanzar en nuestro desarrollo en los momentos más tempranos de la vida.

Si el desarrollo se completa, los reflejos primitivos habrán cumplido su función y quedarán inhibidos, en un segundo plano, ya no activos. Por ello, si están presentes en algunos niños, son señal de que su desarrollo no es pleno y si estos niños muestran dificultades, es importante que los adultos conozcamos cómo observar la presencia de los reflejos y cómo trabajar (con juegos y sencillos ejercicios) para lograr su inhibición.

En este taller aprenderemos a hacerlo.

Tienes más información en este vídeo y un botón para inscribirte al taller justo debajo:

Taller SENTIR el CUERPO. El poder de la PROPIOCEPCIÓN.

El desarrollo infantil empieza por sentir el cuerpo. Tener una buena conciencia y conexión con el cuerpo es necesario para poderlo utilizar eficazmente y aprender.

En este taller teórico y práctico aprenderemos sobre la importancia de la propiocepción, ese sentido que nos permite sentirnos, que nos permite conectarnos con nosotros mismos para poder conectarnos con todo lo demás.

Aprenderemos también a ofrecer la mejor estimulación para tener un buen sentido propioceptivo y así, poder aprender con mayor facilidad en la escuela, relacionarnos mejor con el entorno y los otros, y también, para controlar mejor nuestras emociones y conducta.

Junto al taller en vídeo, podrás descargarte los ejercicios y consejos prácticos por escrito. Únete al taller para vivir una experiencia única, interesante y muy útil.

Te cuento más en este vídeo, y debajo del mismo, encontrarás un botón para inscribirte al taller. ¡Ojalá te animes a hacerlo! ¡Te espero!🤗

Taller sobre cómo vencer el TDAH

Aprende cómo hemos vencido el TDAH muchas familias gracias a técnicas de neurodesarrollo.

En este taller teórico y práctico conocerás datos interesantes sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

Comprenderás cómo abordar este trastorno desde la perspectiva del neurodesarrollo infantil. Y no solamente desde la teoría, sino también la práctica pues veremos ejercicios útiles para ayudar a nuestros niños a vencer sus dificultades de atención, impulsividad, aprendizaje y conducta.

En el siguiente vídeo te cuento más sobre el taller. Podrás inscribirte cuando quieras y verlo todas las veces que desees. Y los ejercicios prácticos, los tendrás para ti por escrito en un pdf descargable. Inscríbete en el botón debajo del vídeo:

Taller sobre el EFECTO de las PANTALLAS en el desarrollo y el aprendizaje infantil

¿Quieres conocer el verdadero efecto de las pantallas en el desarrollo y el aprendizaje de los niños? ¿Y cómo puedes evitar la sobreexposición y paliar estos efectos?

Súmate a este taller teórico y práctico para comprender la dimensión de este problema al que se enfrenta el desarrollo de nuestros niños.

En el taller veremos cuáles son las estadísticas y datos sobre todo ello. Hablaremos de cuáles son las recomendaciones dadas y cómo, desde el neurodesarrollo, podemos trabajar (jugando y disfrutando) con los niños para ayudarles a evitar en la medida de lo posible los efectos de la sobreexposición a las pantallas.

En este vídeo te cuento más sobre el taller, y debajo encontrarás un botón donde te podrás inscribir:

Taller La PLASTICIDAD cerebral infantil

Taller teórico y práctico sobre la gran plasticidad cerebral existente en la primera infancia.

En los primeros años de vida, la plasticidad cerebral es enorme, esto significa que el cerebro tiene una inmensa capacidad de moldearse y amoldarse a las exigencias y la estimulación del entorno.

Esto hace que esta etapa temprana de la vida sea un oportunidad única para ofrecer un entorno enriquecido que favorezca un desarrollo pleno de los niños.

Sin embargo, sabemos, gracias a la neurociencia, que el cerebro humano sigue siendo plástico toda la vida. Una muy buena noticia que reafirma la importancia de trabajar con una estimulación oportuna a cualquier edad.

Únete al taller para conocer la plasticidad cerebral y cómo podemos estimular el cerebro de todas las edades para lograr avances en el desarrollo y vencer dificultades.

En el taller aprenderás la teoría, pero también obtendrás una variedad de sugerencias prácticas, que luego podrás llevarte por escrito.

En este vídeo te cuento más, y después del mismo verás un botón para inscribirte al taller si es tu deseo, ¡que ojalá lo sea!

Taller El PODER de los SENTIDOS

Taller «El Poder de los Sentidos». Este taller teórico y práctico forma parte de una colección de talleres sobre neurodesarrollo infantil.

Los sentidos son tan importantes para el desarrollo del ser humano, que forman la base del mismo. Podría decirse que «todo empieza por los sentidos». Tanto es así que de ellos depende nuestra manera de interpretar el mundo y la vida, la manera de aprender, de relacionarnos y de comportarnos.

Cuando conocemos el desarrollo infantil, empezamos a observar en los niños cómo perciben la información sensorial y cómo reaccionan a ella. Y esto nos da información sobre algunas de las causas que pueden estar llevándoles a tener dificultades en su aprendizaje o su conducta.

El mundo de los sentidos es uno de los capítulos más fascinantes del desarrollo infantil (y del ser humano). No te pierdas este taller. En él veremos teoría y también práctica. Y los ejercicios te los llevarás por escrito al terminar.

Tienes más información en el siguiente vídeo y el enlace a la inscripción en el botón debajo del mismo:

Neurodesarrollo y Neurorrehabilitación, con Sonia Muñoz

Neurodesarrollo y Neurorrehabilitación. Magníficos resultados con la terapia integral realizada en la clínica Clern.

Sonia Muñoz, directora de la clínica CLERN, experta en técnicas de neurorrehabilitación y reorganización neurofuncional, es nuestra invitada experta del mes de marzo en el programa de formación online en neurodesarrollo infantil MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.

En esta interesante charla nos habla de su trabajo con niños y adultos con dificultades neurológicas. Una labor ampliamente reconocida y avalada por muchos años de experiencia y muy buenos resultados.

La niña perro y el desarrollo cerebral

La niña perro🐕 y el desarrollo cerebral🧠. Los niños ferales nos hablan de la plasticidad cerebral.

Hoy vengo con un tema que me parece apasionante: cómo los casos de niños ferales nos dan tanta información sobre la plasticidad y desarrollo cerebral.

Los niños ferales son aquellos que fueron criados por animales. Ellos son la viva representación de lo moldeable que es el cerebro humano joven, de la capacidad que tiene el mismo de adaptarse al entorno en el cual le toca vivir. Y de la gran incidencia que tiene la estimulación recibida en los primeros años de vida.

Esto resulta lógico si pensamos que es en estos primeros años cuando el cerebro (y la cabeza por fuera) crece a toda velocidad. Es el momento en el cual se establecen mayor cantidad de conexiones y circuitos neuronales, haciendo que el cerebro «literalmente» se cablee, habilitando a la persona para ser lo más funcional posible en su vida futura.

El ser humano aprende todos los días, hasta el último, por lo que el aprendizaje nos acompaña siempre… pero ese cableado esencial, el crecimiento del cerebro, el gran desarrollo del ser humano, se produce tempranamente.

En el siguiente vídeo te presento a Oxana Malaya, un caso verdaderamente increíble, pero real. Y como ella  ha habido otros casos, todos ellos igual de sorprendentes. Viendo este vídeo se comprende mejor en qué consiste la plasticidad cerebral y la gran capacidad del cerebro joven:

Como ves, es hora de dejar de pensar que un niño o niña «ha nacido así» y «no hay nada que podamos hacer»…

Porque, precisamente, nosotros podemos modificar el entorno de los niños, haciendo que sea más adecuado para un mayor desarrollo cerebral. Así lo haremos si realizamos con ellos ejercicios de neurodesarrollo.

Y seguro que me has escuchado o leído que «esperar» es el peor de los consejos. Pues es por esto mismo: porque se pierde el tiempo más valioso de todos cuando no actuamos en cuanto sospechamos que pueda haber una dificultad en un niño o niña.

Sin embargo, también quiero dejar claro que he visto avances magníficos en niños de 12 años y más mayorcitos… Ya sabes, el cerebro nunca deja de ser plástico, sólo ocurre que el trabajo para lograr cambios en cuanto a maduración cerebral y ayudar a los niños a vencer sus dificultades requiere de más intensidad y más tiempo cuanto mayores son. ¡Pero se puede! ¡Y hay que intentarlo!

Mira esta gráfica. En ella se ve la «habilidad del cerebro de cambiar como respuesta a las experiencias vividas» (en azul) y «la cantidad de esfuerzo que dicho cambio requiere» (en naranja), según va avanzando la edad.

¡Interesante! ¿Verdad?

¿Has visto cómo la curva de la capacidad del cerebro de cambiar, o sea: su plasticidad, sigue bajando a lo largo de la vida, pero no llega a tocar el «suelo»? ¡Nuestro cerebro sigue siendo siempre plástico y merece la pena trabajar por lograr cambios positivos a cualquier edad!

Si te gustaría aprender a modificar el entorno de los niños, ofreciéndoles la mejor estimulación por medio de sencillas técnicas de neurodesarrollo, aquí tienes varias opciones de formación. Haz clic en la imagen para conocerlas mejor y saber cuál es la que más resuena contigo:

Si ya encontraste la opción para ti, o te gustaría que te cuente más sobre formación en neurodesarrollo, sólo tienes que darle al botón de aquí debajo para agendar una sesión online gratuita conmigo y nos vemos y hablamos de todo ello: