curso archivos - Página 5 de 6 - ROSINA URIARTE

Formación en ESTIMULACIÓN TEMPRANA con REGALO para ti

Formación online en Estimulación Temprana Cómo acompañar el desarrollo de los niños de 0 a 6 años»:

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

Una formación que te dará los conocimientos que necesitas para conocer cómo se produce el desarrollo de los niños y cómo aprovechar los años de mayor plasticidad cerebral para ayudarles a alcanzar todo su potencial.
Aprenderás sencillas técnicas de Estimulación Temprana que harán que disfrutes junto a los niños pequeños viéndoles disfrutar a ellos mientras sabes que estás reforzando su desarrollo pleno.
Además… ¡por inscribirte te llevarás un regalo!
Una recopilación de divertidas citas y anécdotas de los niños con los que he trabajado a lo largo de los años. ¡No te dejarán indiferente!

 

Cambia tu mirada sobre la infancia con esta formación online en NEURODESARROLLO

formación online en neurodesarrollo

Programa de formación online en neurodesarrollo

No sigas frustrado porque te faltan herramientas con las que trabajar con los niños. No tengas miedo a no saber ofrecerles lo que necesitan. Acércate al mundo del neurodesarrollo y cambiarás tu mirada sobre la infancia. Comprenderás lo sencillo, lógico y natural que resulta acompañar a un niño en su desarrollo. Y lo beneficioso que puede resultar para los dos.
Haz clic en el enlace para descubrirlo:
 

NEURODESARROLLO. Aprende sobre el desarrollo y la estimulación infantil.

 

Tú puedes marcar la diferencia en la vida de los niños.
Aprende sobre el desarrollo infantil y cómo apoyarlo para que
sea pleno. Conociendo técnicas de neurodesarrollo y
estimulación temprana podrás trabajar con niños con
dificultades y, desde la prevención, con quienes no las tienen.
Crece y enriquécete como profesional. En esta formación
encontrarás el conocimiento que estabas buscando. La teoría
que nadie antes te había contado. Y la práctica que necesitas
en tu trabajo con los niños.

Infórmate sobre cómo formarte en neurodesarrollo AQUÍ

Si necesitas conocer mejor el neurodesarrollo, puedes ver mi MASTERCLASS GRATUITA con regalo en pdf para descargar.

Eres responsable de tu bebé. «Bebé Y Yo» te acompaña.


Eres responsable de tu bebé.

Eres responsable de que tu bebé crezca, se desarrolle y sea feliz.
De ti depende que reciba la mejor alimentación y los mejores cuidados, pero también todas las oportunidades que necesita para desarrollarse plenamente.
Para dar a un bebé las oportunidades necesarias, debemos los padres y cuidadores conocer bien cómo se produce el desarrollo infantil y cómo acompañar al bebé durante el mismo. «BEBÉ Y YO» está para acompañarte a ti en este proceso.
Un curso online que te ayudará a amar, conocer, respetar y acompañar a tu bebé en el fascinante recorrido desde su gestación hasta su primer año de vida.
Marcará un antes y un después en tu papel como madre, como padre, como cuidador/a. Vivirás la paternidad y el cuidado del bebé como a muchos padres de niños ya mayores nos hubiese gustado.
No descuides esta etapa tan preciosa de tu bebé, aprovéchala mientras aún estás a tiempo.
Curso online «BEBÉ Y YO» Con ROSINA URIARTE, educadora especializada en neurodesarrollo infantil. Inicio del curso al inscribirse. Información e inscripciones en Curso online del método BEBÉ Y YO.

Curso online de «Bebé Y Yo». ¡Todo para tu bebé! ¡Todo para ti!

«BEBÉ Y YO». Curso online para cuidar del desarrollo del bebé

Creciendo juntos, aprenderás a acompañar a tu bebé.

Curso online método Bebé y Yo
 
 
Imparte: Rosina Uriarte, Educadora especializada en Neurodesarrollo y estimulación temprana.

“Bebé y yo” está integrado por dos partes: 1) Prenatal.  2) Primer año de vida. El precio total del curso es de 200 euros.
 
Podrás iniciarlo en cualquier fecha, el día que tú quieras. Y no tendrás una fecha límite para terminarlo.

Para: madres, padres, profesores, cuidadores, profesionales del campo de la salud y en general cualquier persona, que desee conocer más sobre este tema.
 

Formato: 100% online.

Puedes informarte del CURSO DE BEBÉ Y YO haciendo clic aquí mismo. ¡Gracias! 

 
Más información en este vídeo:
 

EL DESARROLLO INFANTIL Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Conocer el desarrollo y el entorno que ofrecemos a los niños nos permite enriquecerlo para lograr un pleno desarrollo.

 
Cuando pensamos en el “desarrollo infantil”, tendemos a visualizar el crecimiento del niño… el crecimiento de su cuerpo, sano y fuerte. Pero la realidad es que implica mucho más. El desarrollo infantil hace referencia muy especialmente al crecimiento y maduración de una parte del cuerpo: el cerebro.
 
Esta parte también crece físicamente. Esto podemos observarlo claramente durante los primeros años de vida, en los que el perímetro craneal del niño aumenta visiblemente desde el nacimiento hasta los seis años. A esta edad el cerebro del niño pesa ya el 90% del peso del cerebro adulto.

 
Crecimiento cerebral
 
Es el desarrollo y crecimiento del cerebro el que determinará sus destrezas y habilidades y es el desarrollo al que debemos dedicarle nuestra atención una vez que el cuerpo está atendido.
 
Realmente requiere atención porque el desarrollo del cerebro no se produce por una orden dada por la naturaleza, no sucede porque esté programado para desarrollarse. El cerebro solamente crece y se fortalece si se utiliza, igual que ocurre con los músculos.
 
El cerebro del bebé nace con una cantidad inmensa de células cerebrales, las neuronas, esperando comunicarse entre sí y formar una intrincada red de conexiones entre unas y otras.

Conexiones neuronales
Conexiones neuronales en el nacimiento, a los 15 meses y a los 2 o 3 años de edad.
En la ilustración vemos las neuronas con las que nace un bebé, parecen pocas, pero son muchísimas, más de las que tendrá en toda su vida pues todos perdemos neuronas cada día que vivimos. Sin embargo, estas neuronas, por muchas que sean, no sirven de nada si no se conectan unas con otras formando circuitos (caminos) neuronales por los que viaje la información.
 
La gestación y los primeros años de vida suponen un momento excepcional en el cual se crean la mayoría de las redes nerviosas de las que dispondremos a lo largo de nuestra vida. Es por esto que debemos cuidar de que el niño reciba la mejor estimulación posible en esta temprana etapa.
 
Las neuronas solamente formarán circuitos y redes neuronales si son activadas. Y esto se logra con los estímulos que recibe el niño, con la actividad de su propio cuerpo y con todas las experiencias que viva.
 
Esto significa que no es suficiente con nacer con un cerebro “inteligente”, sino que se necesitan los estímulos que llegan del entorno para que esa inteligencia se manifieste.
 
El desarrollo no es un proceso que resulta del azar, tampoco depende totalmente de un programa biológico establecido. El desarrollo se produce gracias a la combinación de lo aportado por la genética, de la programación cerebral dada por la naturaleza y de la actuación del entorno en el que vive el niño.
 
La Estimulación Temprana tiene el objetivo de hacer a los padres más conscientes del entorno que están ofreciendo a su bebé y cómo enriquecerlo para que el desarrollo del pequeño sea lo más pleno posible.

 

Curso de estimulación temprana CÓMO ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS, información AQUÍ

Curso Online ESTIMULACIÓN TEMPRANA «Esos Preciosos Primeros Años»

*NOTA: Este curso online de estimulación temprana se llama actualmente «CÓMO ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS».

El curso se ha renovado y cuenta ahora con un importante descuento.

Infórmate AQUÍ.

  

 

 
 
 
INSCRIPCIÓN ABIERTA A PARTIR DEL 20/11/17
CURSO ONLINE: ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Impartido por: Rosina Uriarte Álvarez
Educadora, Máster en Neuropsicología y Educación
Directora del Centro Brisbane de Estimulación Temprana (véase resumen CV)
 

 

 
 

 

 
¿Qué es la estimulación temprana? ¿Cómo y cuándo aplicarla? ¿Se trata de crear genios? ¿Cuál es la relación entre estimulación temprana y desarrollo cerebral? ¿Quién debe aplicar la estimulación temprana? ¿Cómo debe aplicarse la estimulación temprana del niño de 1 a 6 años? ¿Cómo es el desarrollo psicomotor durante el primer año de vida? ¿Qué es y cómo aplicar la estimulación visual, auditiva, auditiva, kinestésica…?
 
Estas y muchas otras preguntas son el eje central de este excelente curso impartido por una de las mejores expertas en el tema.
 
INICIO: martes 30 de enero de 2018
DURACIÓN: 12 semanas
PRECIO: 295 euros
CONTENIDOS: véase el programa
 
 
¿CÓMO MATRICULARSE?
Envíe el boletín de matriculación (aquí) lleno con sus datos a aulavirtual@psimatica.net
El pago puede hacerlo por transferencia bancaria, efectivo, o en la web de Psimática Editorial www.psimatica.com
 
 
 
El número de la cuenta bancaria para hacer el ingreso puede localizarlo en el documento “Procedimiento de matriculación (aquí) en el curso ET” o solicítela a aulavirtual@psimatica.net
 
 
Este curso se imparte en el Aula Virtual de Psimática Editorial (www.psimatica.net)
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Gladys Veracoechea Troconis
Directora del Aula Virtual
Teléfono: (0034) 914475052
Móvil: (0034) 654862607
 
 
 
   

 

PROTECCIÓN DE DATOS. Todos los datos personales utilizados para este envío han sido incluidos en un fichero cuyo responsable de seguridad es PSIMATICA S.L. Le informamos de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al siguiente correo electrónico: admin@psimatica.com, conforme a la normativa establecida en la L.O.P.D (Ley 15/1999) y Normativa de Desarrollo.
 
 

 


¿POR QUÉ HACER EL CURSO ONLINE DE «ESTIMULACIÓN TEMPRANA» EN EL AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA?

Este curso online de estimulación temprana se llama actualmente «CÓMO ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS».

Ahora renovado y con un importante descuento, infórmate AQUÍ.

nota¿Por qué hacer el curso online de “Estimulación temprana” en el Aula Virtual de Psimática? / Docente: Rosina Uriarte Álvarez

Si buscamos por Internet veremos que hay varios cursos sobre este tema, sin embargo, ¿por qué matricularse en este que se imparte en el Aula Virtual de Psimática? Hay varias razones, todas importantes:

1.- La primera es que lo imparte Rosina Uriarte Álvarez, educadora y Máster en Neuropsicología y Educación. Directora del Centro Brisbane de Estimulación temprana, presidenta de Laztana, con una muy amplia experiencia en este tema. Participar en este curso es indispensable para todos aquellos docentes, padres y en general todas aquellas personas que de alguna u otra forma están en contacto frecuente con niños ya que recibirán la tutoría constante, durante todo el curso, de una verdadera especialista en el área y esta formación se traducirá en beneficios para esos niños a su cargo.

2.- El curso está estructurado en más de 40 temas, que se imparten en doce (12) semanas. Resulta altamente interesante la cantidad de documentos, videos, enlaces, etc. que la profesora Uriarte ofrece a sus alumnos, además de un módulo escrito por ella, para cada clase, basado en su libro Manual de estimulación temprana, esos preciosos primeros años (Psimática, 2013). Pocos cursos online suman tal cantidad de información, especialmente cuidada y seleccionada para los alumnos.

3.- Es un curso teórico-práctico por lo cual no solamente los participantes tienen acceso a documentos escritos, videos, etc. sino que también se trabaja en un foro para cada clase en donde todos los alumnos tienen la oportunidad de hacer preguntas, analizar documentos, solicitar información hacer comentarios, etc. siempre bajo la tutoría de la docente. Por lo tanto es un curso interactivo, con comunicación permanente entre los participantes lo cual nutre el aprendizaje. Por lo tanto hacer este curso es disponer durante tres meses (las 12 semanas del curso) de una asesoría totalmente fiable sobre el tema de la estimulación temprana.

4.- Es un curso online: una gran oportunidad para todas aquellas personas de Latinoamérica, otros países fuera de España y aún dentro de España, a quienes se les dificulte viajar para asistir a los cursos presenciales de una altísima calidad que imparte Rosina Uriarte en su Centro Brisbane. El nuestro es un curso online al cual los participantes acceden con un nombre de usuario y contraseña y lo hacen según su propia disponibilidad de tiempo y de acuerdo a sus horarios. Todo el material visto y estudiado permanece dentro de la plataforma y a la vista de los alumnos durante todo el desarrollo del curso.

Algunos breves tópicos sobre la estimulación temprana

La estimulación temprana es un conjunto de actividades estructuradas, ordenadas y organizadas que realizamos con el objetivo de favorecer y apoyar el desarrollo de los niños. No se trata solo de jugar. Tampoco la estimulación temprana brinda herramientas terapéuticas a ser aplicada en consulta por los profesionales.

La estimulación temprana, como señala Rosina Uriarte en su excelente libro Manual de estimulación temprana, esos preciosos primeros años (Psimática, 2013): «La estimulación temprana es un conjunto de juegos, ejercicios físicos y actividades que realizamos lúdica y atractivamente, de forma repetida y rápida. Estas actividades tienen la intención de aportar al niño estímulos variados y adecuados, enriqueciendo la información y las sensaciones que obtiene del entorno en el que vive. El objetivo es el desarrollo completo del niño y sus capacidades. Para ello ha de aprovecharse el momento en el que el niño tiene mayor plasticidad y crecimiento cerebrales, en el que se adquieren las destrezas y habilidades que le acompañarán toda la vida»… «Lo que pretendemos principalmente al aplicar programas de estimulación temprana es crear nuevas conexiones entre las neuronas en el cerebro, y hacer que de estas conexiones surjan circuitos neurológicos de los cuales el niño pueda beneficiarse toda la vida».

La educadora y Máster en Neuropsicología y Educación Rosina Uriarte, aplica el método Doman en su Centro Brisbane (bilingue) de Estimulación Temprana y es el método que enseña en este curso, método que también es llamado De los Institutos para el logro del potencial humano, de Filadelfia. También se le conoce como Método de los Institutos o Método Filadelfia. Considera que «crear nuevos circuitos neuronales es el primer objetivo de nuestro método y supone una de las grandes diferencias que existen entre unos trabajos de estimulación temprana y otros».

El método Doman de estimulación temprana tiene una serie de características que se traducen en la metodología que la profesora Uriarte trabaja con sus alumnos durante todo el desarrollo del curso.

Los alumnos que han participado en las primeras ediciones de este curso han quedado ampliamente complacidos, con la satisfacción del aprendizaje adquirido y de la sensación de poder organizar de forma clara, lógica y didáctica una serie de estrategias y conocimientos sobre la estimulación temprana que se traducirá en beneficios para esos niños a su cargo (hijos, familiares, docentes, pacientes, etc.).

Datos del curso

INSCRIPCIÓN ABIERTA A PARTIR DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2017
ESTE CURSO SE IMPARTE EN EL AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA
INICIO DEL CURSO: martes 30 de enero de 2018
DURACIÓN: 12 semanas
PRECIO: 295 euros
TOTAL DE TEMAS: 46

Contenidos generales:

¿Qué es la estimulación temprana? ¿Cómo y cuándo aplicarla? ¿Se trata de crear genios? ¿Cuál es la relación entre estimulación temprana y desarrollo cerebral? ¿Quién debe aplicar la estimulación temprana? ¿Cómo debe aplicarse la estimulación temprana del niño de 1 a 6 años? ¿Cómo es el desarrollo psicomotor durante el primer año de vida? ¿Qué es y cómo aplicar la estimulación visual, auditiva, auditiva, kinestésica…? Estas y muchas otras preguntas son el eje central de este excelente curso impartido por una de las mejores expertas en el tema.
-El programa del curso
-Un resumen del CV de la docente
-El procedimiento de matriculación y pago
-Boletín de inscripción
INFORMACIÓN Y CONTACTO: Gladys Veracoechea, Psicóloga infantil, Directora del Aula Virtual de Psimática: aulavirtual@psimatica.net, teléfono: (0034) 914475052/ Móvil: (0034) 654862607 (voz o whatsap)

Curso del MÉTODO «BEBÉ Y YO»

Curso del método BEBÉ Y YO👶

BEBÉ Y YO es un método que te enseña cómo se produce el desarrollo infantil desde la concepción y la importancia de las etapas claves del desarrollo de todo ser humano: la gestación, el nacimiento y el primer año de vida.

Fórmate sobre desarrollo infantil para poder respetarlo y acompañar a tu bebé en el recorrido por el mismo de modo que sea lo más pleno posible.

Infórmate aquí, en esta misma página o poniéndote en contacto conmigo: rosinauriarte@gmail.com y en mi whatsapp: