You cannot view this unit as you're not logged in yet.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Haz click en "Aceptar" para seguir navegando.Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Me gusto muchísimo la charla, la manera como Ana transmite la informacion. La visión que tiene del aprendizaje. Gracias!!
Me alegro de que te haya gustado, Mayra.
Voy sobre la mrcha del video, interesante! tengo una duda?
Cuando hablan de los sintomas de problemas auditivos y empiezo a ver la lista, debe presentar todos los sintomas en la lista de los que presenta el niño o con algunos ya me da la alarma de que posiblemente su audicion no esta del todo bien?
Hola Lizette. Es natural que tengas esta duda, verás muchas listas de posibles síntomas a lo largo de esta formación, pero en ningún caso la lista habrá de completarse, quiero decir que no todos los síntomas han de estar presentes para que exista un problema.
El problema existe cuando vemos las manifestaciones del mismo (en este caso de la audición habrá dificultades en la escucha, en la atención que presta el niño, en el desarrollo de su lenguaje, su pronunciación, el aprendizaje de la lectoescritura, etc.). Cuando hay un problema hemos de buscar posibles causas y una de ellas suele ser la audición. Y aquí es dónde hemos de pensar si el niño en cuestión tiene algunos de los síntomas o no. A veces un sólo síntoma puede darnos a entender que está relacionado con el problema o problemas que muestra el niño, en ocasiones podemos observar más de un síntoma… Depende de cada caso. Lo importante es saber si ese síntoma, aunque sea solamente uno, puede estar derivando en el problema o puede estar incidiendo en el mismo.
A lo largo de esta formación irás viendo las cosas con más claridad y hablaremos nosotras sobre el caso en cuestión.
Un abrazo
Gracias por responder Rosina