alimentación archivos - Página 2 de 2 - ROSINA URIARTE

La Flora Intestinal. Silencioso aliado.

Flora intestinal
Flora intestinal

La flora intestinal es un aliado para nuestra salud.

Ocurre cada día más frecuentemente que el sistema inmunológico de nuestros hijos nace debilitado, no pudiendo defender al niño frente a posibles agresiones externas (virus, bacterias, hongos, parásitos, tóxicos en la forma de metales pesados o productos químicos…).
Un sistema inmunológico debilitado (lo que normalmente significa una flora intestinal pobre que provoca un intestino permeable) no solamente no protege de estas sustancias peligrosas, sino que no las elimina correctamente, las absorbe, permitiendo que campen a sus anchas en el torrente sanguíneo y en cualquiera o todos los órganos, incluido el cerebro.
 
Esto puede manifestarse de muy diversas maneras y con muy diversos diagnósticos: alergias, asma, piel atópica, intestino irritable, déficit de atención, hiperactividad, cansancio, depresión, dolores musculares… autismo…
Vamos concienciándonos de la importancia de llevar una vida sana. Es bueno para esto cuidar la alimentación y evitar en la medida de lo posible, todo aquello que pueda dañar nuestra salud. Pero cuando existe una intoxicación o una intolerancia a alimentos, no es suficiente con cuidarnos y tomar complementos alimenticios (vitaminas, oligoelementos, etc.).
En estos casos también se hace necesaria la eliminación de los agentes causantes de los síntomas de la enfermedad. Esto significa que es primordial hacer “limpieza” y eliminar todos los tóxicos y microorganismos nocivos.
No todo el mundo tiene el sistema inmunológico en las mismas condiciones, están aumentando las alergias y las intolerancias alimentarias que se ven en los niños desde muy pequeños. El autismo y otros trastornos como el déficit de atención están multiplicándose exponencialmente hasta el punto de que algunos autores lo denominan “pandemia”…
Se hace urgente tomar conciencia y medidas en este campo para evitar que las nuevas generaciones nazcan y vivan enfermas o haciendo un sobreesfuerzo para manejar con un mínimo éxito su día a día.
La medicina ortomolecular es una medicina sin medicamentos. Busca tratar los problemas de salud con sustancias solamente naturales, sin que sean químicas. Busca que las células del cuerpo tengan lo que necesitan para estar sanas: aportando lo que les falta y eliminando lo que les sobra y está haciendo daño.
Por esto realiza una limpieza de tóxicos y aporta sustancias necesarias para fortalecer el sistema inmunológico o lo que sea necesario.
Cada día más niños están intoxicados.
Nosotras (educadoras infantiles) lo vemos en el trabajo, niños con problemas emocionales que cambian de un día a otro sólo por un cambio en su dieta o porque un día por casualidad no han desayunado por ejemplo.
Rosina Uriarte

«POR FIN HEMOS ENCONTRADO TRATAMIENTOS QUE NOS ESTÁN SOLUCIONANDO PROBLEMAS REALES»

Elannn, del foro Siguiendo la dieta libre de gluten y caseína, ha escrito este testimonio para este blog. Muchas gracias, Elannn.
Soy madre de una niña de 8 años que ha tenido problemas en el colegio practicamente desde que empezó a los 3 años. Sus problemas de atención, su negación a realizar las tareas escolares, su poca capacidad para involucrarse en lo que tenía que hacer, su inmadurez con respecto a los otros niños, nos hicieron empezar un peregrinaje por psicólogos, psiquiatras, neurólogos… que solo nos daban diversas etiquetas sobre lo que podía tener mi hija y ninguna solución.
Hace unos meses y a través de internet empecé a leer sobre diferentes terapias alternativas y a ver testimonios de padres que hablaban de los logros que habían conseguido con sus hijos. Empecé a investigar todo ese tema hasta encontrar tratamientos que podían encajar con los problemas de mi hija. Tengo que decir que al principio no tenía mucha fe, ya estaba acostumbrada a ir a buenísimos profesionales y a salir de alli igual que estaba.
Lo primero que empezamos fueron los tratamientos biológicos, la dieta sin gluten ni caseina, con buenísimos resultados. Fue duro al principio pero veíamos avances y eso nos motivó a seguir adelante. Acabamos con los problemas de atención de mi hija en 2 meses gracias a la dieta. Para mi la dieta fue el principio del cambio, empezó a interesarse por hacer cosas, a motivarse, a estar en el mundo. Perdió su diagnóstico inicial de Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad. Aun seguimos con la dieta, pero yo veía que mi hija tenía mas problemas sin resolver.
Por fin, después de muchos meses de estar leyendo acerca de la TMR, nos decidimos a llevarla a Eva Rodriguez hace 1 mes y medio. En principio solo pensaba que era un tema interesante y que le podía venir bien a mi hija, pero no me esperaba los resultados que estamos teniendo tan rápidamente. Se le notó el efecto casi desde el primer momento. 2 días despues de empezar los ejercicios ya traía trabajos del cole con una calidad inesperada. Su rendimiento escolar ha ido subiendo progresivamente desde entonces. Hace 2 meses estábamos discutiendo en el colegio si la niña pasaría o no pasaría de curso, ahora eso ya no está en discusión, va a pasar de curso y además con buenas notas, los resultados de sus exámenes ahora mismo no bajan de Notable.
La mejora que ha tenido mi hija en este tiempo en la escritura parece un milagro, ha pasado en un mes y medio de tener la letra de un niño que está aprendiendo a escribir y no ser capaz de seguir un dictado a escribir con buena letra, poder seguir un dictado y copiar textos enteros sin dificultad. Se le nota también en los dibujos, ha empezado a colorear sin dejarse nada en blanco, sin salirse de los dibujos, a dibujar cosas que se parecen a lo que quiere dibujar y a disfrutar con ello y esto era algo sin superar que arrastrábamos desde Educación Infantil. Para mi la TMR está haciendo un milagro con la motricidad fina de mi hija.
La logopeda de mi hija que hace 2 meses hablaba de una posible dislexia, ahora dice que no hay dislexia, que debe ser solo un leve problema de orientación espacial quizá producido por la lateralidad cruzada pero que no me preocupe porque se está corrigiendo solo… ¿cómo se va a estar corrigiendo solo si llevaba 8 años ahí? a mi no me cabe duda de que está siendo cosa de la TMR.
Llevamos poco tiempo con la TMR y se que nos queda aun mucho camino por delante, pero estamos viendo tanto avance con esto que por primera vez en muchos años, siento que realmente estamos haciendo algo. No nos vamos a parar aqui, ya tenemos programado iniciar la Terapia Visual y la Reeducación Auditiva. Después de pasarnos años desgastándonos en las consultas de los psicólogos sin llegar a nada, por fin hemos encontrado tratamientos que nos están solucionando problemas reales. Tengo mucha curiosidad por ver en qué se queda el diagnóstico de mi hija cuando terminemos con todo lo que estamos haciendo.