
✂️ Cuando cortar las uñas se vuelve un reto: cómo acompañar a tu hij@ con respeto y comprensión
Para muchas familias, cortar las uñas a su hij@ pequeñ@ puede convertirse en una tarea difícil. Lo que para un adulto es un simple acto de higiene, para algunos niños puede ser una experiencia incómoda, molesta o incluso angustiante.
Este rechazo no es un “capricho” ni una señal de “mal comportamiento”. Tiene mucho más que ver con cómo el niñ@ percibe su cuerpo y el mundo que lo rodea.
¿Por qué a algunos niños les molesta tanto que les corten las uñas?
Los motivos pueden ser varios, y con frecuencia se entrelazan:
🔸 Hipersensibilidad táctil: Algunos niños tienen un sistema sensorial más reactivo. Esto significa que sienten de forma más intensa los estímulos, incluso los que para otros pasan desapercibidos, como el contacto en la punta de los dedos.
🔸 Miedo al dolor o a lo desconocido: Si alguna vez sintieron un pequeño tirón o un corte accidental, pueden asociar el momento con miedo o dolor.
🔸 Falta de control: No ver exactamente lo que está ocurriendo o no poder anticiparlo puede generar inseguridad.
🔸 Dificultades para estar quietos: Algunos niños, sobre todo si hay inmadurez neurológica o necesidades especiales, tienen dificultad para permanecer en calma el tiempo necesario para esta tarea.
¿Qué podemos hacer como adultos?
Ante todo, es importante validar lo que siente el niñ@, acompañarlo desde el respeto y buscar estrategias que le ayuden a sentirse más segur@. Aquí algunas sugerencias:
✅ Tips prácticos para que cortar las uñas sea más fácil (y amoroso)
🔹 1. Ablanda las uñas antes
Corta las uñas después del baño o tras poner las manos a remojo unos minutos en agua tibia. Esto suaviza la uña, facilita el corte y reduce la sensación molesta.
🔹 2. Desensibiliza la zona con un suave masaje
Antes de cortar, masajea cada dedito, presionando ligeramente sobre la uña. Este gesto sencillo ayuda a reducir la hipersensibilidad y además transmite calma al sistema nervioso del niñ@.
🔹 3. Avisa y deja que participe
Explícale qué vas a hacer. Puedes decir: “Voy a cortar una uña, dime si necesitas parar”. Incluso puedes dejar que te corte una uña a ti para que se sienta en control.
🔹 4. Crea una rutina o un pequeño ritual
Cantar una canción, usar su cortaúñas favorito o hacerlo siempre en el mismo lugar le da previsibilidad y seguridad.
🔹 5. Respeta sus tiempos
Si ves que está muy alterad@, no insistas. Puedes intentarlo más tarde o cortar solo algunas uñas por vez. No pasa nada si el proceso lleva varios días.
💛 Más allá de las uñas: una oportunidad para conectar
Cada experiencia que genera incomodidad en un niñ@ es también una oportunidad de acompañarlo, de mostrarle que lo escuchamos, que lo comprendemos y que su cuerpo es respetado.
Con el tiempo, paciencia y estrategias sencillas como las que aquí compartimos, muchos niños superan este rechazo y logran vivir este momento con más calma.
Y si sientes que la sensibilidad de tu hij@ ante el corte de uñas (o ante otros estímulos) interfiere mucho en su vida diaria, puedes consultarlo aquí, a través de este mismo blog o página web.
También puedes unirte a nuestra comunidad para familias de niños dentro del espectro autista si es vuestro caso. En la comunidad compartimos toda clase de inquietudes, dudas, experiencias y consejos para las familias:




