You cannot view this unit as you're not logged in yet.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Haz click en "Aceptar" para seguir navegando.Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Qué interesante la práctica del biberón.
Gracias María José. A mí también me lo parece.
Lástima no haber sabido estas cosas antes de que nacieran mis bebés. Gracias Rosina. Genial como siempre
Lo sé, Ana. ¡Cuántas veces he pensado yo lo mismo! Pero ahora lo sabemos para poder ayudar a otras madres a tiempo. Un abrazo
Rosi en el video no logro entender cuál es el nombre completo de la neurocientifica Claudia, tendras el dato que me lo puedas compartir para conseguir el estudio del tamaño de la amigdala del que habla el video por favor.
Saludos¡
Hola Vianney.
La verdad es que no conocía a esta investigadora y la he tenido que buscar. Afortunadamente la he encontrado y es interesantísimo lo que he leído sobre sus estudios relacionados con los efectos del estrés en el feto.
Dejo aquí el enlace a un artículo que me ha parecido que merece la pena leer:
https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20171217/relajate-mama-bebe-maternidad-embarazo.html
Ella se llama Claudia Buss.
Un abrazo!
Muy interesante todo el contenido que expones en el vídeo, una pena no haber tenido este conocimiento hace unos años, aún así me alegro de estar aprendiendo ahora.
Eso mismo pienso yo, Charina: que qué pena no haberlo sabido antes. Pero lo importante es llegar a conocerlo y tenerlo en cuenta además de difundirlo para que otras personas, y padres en especial, lo conozcan también.
Muy interesante, todo lo aprendido, lástima no haberlo sabido antes, aunque sin saber que hacía lo correcto cuando le daba el biberón a mi hijo, porque no tuve subida a pesar de estar un mes intentándolo y poniéndomelo en el pecho a cada toma, le hacía masajitos en las manitas siempre porque necesitaba sentirlo aún más cerca, pero no lo hacía piel con piel.
Hola Maise.
Creo que nos pasa a todas las que somos madres, que pensamos que ojalá lo hubiéramos sabido antes…
Lo importante es que hicimos las cosas lo mejor que supimos, y lo hicimos bien.
A partir de ahora podemos aconsejar a futuras mamás para que lo hagan aún mejor😊.
Un abrazo
Súper interesante todo el contenido! No conocía cómo compensar los partos por cesárea o la lactancia que no se produce a través del pecho de la mamá y he aprendido muchísimo.
Estas herramientas me resultan de gran utilidad.
Gracias Rosina!
Yo también creo que son muy útiles.
Gracias por tu comentario, Lucía.
Espero que mi nieta se beneficie de todo lo que estoy aprendiendo,o que pronto pueda volver a trabajar.
Gracias Rosina
Hola Juani.
Seguro que sí, que lo que estás aprendiendo lo podrás aplicar con tu nieta para que tenga un desarrollo pleno.
Y ojalá que pronto vuelvas a trabajar para poder ayudar a muchos niños más.
Un abrazo
Muy interesante, tanto el efecto que puede llegar a tener el estrés que padezca la madre en el feto, como los “trucos” para dar el biberón y/o pecho, y los masajes (parte práctica) a bebés
Hola Beatriz, me alegro de que te haya parecido interesante. A mí también me lo parece.