Hasta ahora sabíamos que en la lectura los ojos no realizan un movimiento suave de izquierda a derecha leyendo cada palabra en cada una de las líneas del texto. Sino que en realidad se detienen y leen varias palabras a la vez en lo que se llaman “fijaciones”. Los ojos se mueven de una fijación a otra realizando saltos llamados “sacádicos”. Para volver al comienzo de la siguiente línea los ojos realizan un movimiento de derecha a izquierda, es el “barrido de retorno”.
También sabíamos que ambos ojos envían dos imágenes ligeramente diferentes al cerebro, esto se debe a la distancia que hay entre un ojo y el otro. El cerebro se encarga de fundir ambas imágenes en una sola, este proceso es la “binocularidad”. La capacidad que tienen los dos ojos de enfocar en el mismo punto es la “convergencia”.
Al igual que nos ocurre con la mano, el pie o el oído, uno de nuestros ojos es el dominante. Este debería coincidir con el ojo del mismo lado que nuestra mano dominante, al menos ésta es la situación ideal para evitar grandes esfuerzos y dificultades al realizar actividades de lectura o escritura principalmente. Nuestro ojo dominante es el que dirige el proceso ocular.
Sin embargo han llegado recientemente nuevas noticias sobre el funcionamiento de nuestros ojos mientras leemos. Un dato realmente interesante: durante parte de la lectura los ojos no funcionan exactamente como creíamos, sino que ambos ojos se fijan en letras diferentes…
Nuestros ojos se fijan en distintas letras a la vez durante la lectura
Publicado en 20minutos.es
EFE. 11.09.2007 – 09:01h
Los ojos se centran en distintas letras a la vez durante casi el 50 por ciento del tiempo de lectura y no se fijan siempre en la misma grafía como se creía, según un estudio de la Universidad de Southampton, sur de Inglaterra.
Los resultados, presentados en una reunión científica en York (norte de Inglaterra), indican que los ojos miran a distintas letras en el 47 por ciento de los casos, mientras que en el resto ambos ojos se fijan en la misma, informó hoy la BBC.
Un sofisticado equipo de seguimiento permitió a los científicos señalar con exactitud en qué letras se centraban los ojos mientras leían una frase con cuerpo de letra catorce y a un metro de distancia.
En lugar de un movimiento suave de los ojos, éstos iban dando saltos, centrándose en una palabra específica durante un instante (fijación) y continuando luego a lo largo de la frase, señala el estudio.
El catedrático de la Universidad de Southampton Simon Liversedge explicó que un conocimiento exhaustivo de los procesos psicológicos de la lectura es “vital” para desarrollar mejores métodos para enseñar a los niños a leer y para ofrecer tratamientos de rehabilitación para personas con problemas de lectura como los que sufren dislexia.
Mis hijos estudiaron en el Liceo de Monterrey en Mon terrey Nuevo leon Mexico. Ahi les daban la terapia en la que estimulan al alumno pr medi de gateo, pasa manos, maromas etc.. en donde cambiaba el punto de equilibrio.Este metodo lo habia traido Tere Aldrete quien era directora de el Liceo de ninas, como consigo informacion sobre este metodo?
Hola lector anónimo,
me alegro de que menciones a Tere Aldrete, para mí es una de las personas más importantes que yo haya tenido la suerte de conocer en mi vida. Pues además de ayudar en su desarrollo a muchos niños sin problemas, ha ayudado a niños que los tenían y nos ha ayudado a los padres a comprender el problemas y a encontrar el camino para solucionarlo.
Ella dirige Eduspark:
http://www.eduspark.com/
El método proviene de Doman y los Institutos para el Logro del Potencial Humano de Fildelfia (si bien Maria Teres Aldrete utiliza también un enfoque de la Integración Sensorial). Esta es la página de los institutos:
http://www.iahp.org/The-Institute.7+M5ab988697c2.0.html
Como verás, tienen una sede en México.
Por otro lado, tienes información sobre ambos métodos en mis blogs. Busca “Doman” e “integración sensorial” en el índice de este mismo blog o en este otro:
http://alternativasterapias.blogspot.com/
Te aconsejo que leas los libros de Doman, el más básico es “Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé”,pero si te interesa especialmente la parte de desarrollo motor, el más indicado es “Cómo hacer que su hijo sea físicamente excelente”. Puedes informarte aquí:
http://cbet-brisbane.blogspot.com/2008/05/bibliografa-de-estimulacin-temprana.html
Saludos,
Rosina