fbpx

LO FÍSICO, LO EMOCIONAL Y LO MENTAL, INSEPARABLES

Lo que realmente importa es trabajar EL PROBLEMA y no sus manifestaciones o síntomas

Cuando los padres nos damos cuenta de que nuestros hijos tienen un problema es porque lo vemos, evidentemente. Entonces nos preocupa lo que vemos que no funciona adecuadamente en el niño. Buscamos la solución a este problema concreto y no miramos más allá. Decimos “mi hijo tiene un problema motor”, “es sólo un problema físico”, “en lo demás está perfectamente”… No nos planteamos el hecho de que con el tiempo puedan surgir “otros” problemas relacionados con el rendimiento escolar o la autoestima y la forma de relacionarse con los demás…
Vivimos obsesionados por los problemas que vemos en cada momento sin comprender la dimensión real de éstos. Esto nos impide buscar “solucionar” el problema de base, pues nos empeñamos en tratar los síntomas según van surgiendo.
Nos convencemos de que es un problema que se solucionará con el tiempo, o bien nos centramos en trabajar este problema y cuando vemos avances… nos quedamos tranquilos… Muchas veces no sabemos dónde está el problema real que ha originado los síntomas que nosotros vemos y que consideramos erróneamente “el problema”.
Cuando van apareciendo nuevas dificultades nos volvemos locos preguntándonos “¿por qué a mi hijo le tocan TANTOS problemas?”, “¿Qué ha hecho él para que se le junte TODO?”… Seguimos sin ver dónde está el verdadero problema, sin comprender que todo lo que vemos y consideramos una desafortunada e injusta conjunción de problemas son las manifestaciones de UNO SÓLO.
Un sólo problema del sistema nervioso puede originar varias manifestaciones a todos los niveles en el niño.
Por esto es tan importante trabajar EL PROBLEMA y no sus manifestaciones o síntomas (de esto ya hablé en otra entrada: Estimulación Temprana y Estimulación Terapéutica).
Cito un párrafo del libro “Los trastornos de la atención y la hiperactividad. Diagnóstico y tratamiento neurofuncional y causal” del doctor Jorge Ferré Veciana, integrante del Instituto Médico del Desarrollo Infantil:
Desde lo físico podemos llegar a lo emocional y a lo mental. Desde lo mental a lo emocional y lo físico y desde lo emocional a lo mental y a lo físico. Todas las vías son válidas, aunque unas sean más directas que otras. Pero, sea cual sea la vía de entrada, hemos de saber que en los T.D.A. (trastorno por déficit de atención), en las depresiones infantiles, en las conductas reactivas y en todos los grandes trastornos funcionales y psíquicos están implicadas y afectadas las tres esferas.

3 respuestas a «LO FÍSICO, LO EMOCIONAL Y LO MENTAL, INSEPARABLES»

  1. Rosina saludos.!!
    comparto contigo esta idea de trabajar como tu lo llamas “el problema” que afecta a la persona cualquiera sea su edad. El trabajo debe ser desde adentro , lo mas intregado y abarcativo posible. Trabajar los sintomas seria solo trabajar con una parte del problema que lo afecta, que una vez resuelto , luego aparecera otro y otro..
    Esto es no solo tratar lo que pasa hoy (si bien muchas veces es necesario y urgente ) sino elaborar un proyecto de trabajo pensando en incrementar siempre la funcionalidad en todas las areas posibles.Lo fisico lo mental y lo emocional son inseparables!! y costo mucho tiempo aceptarlo
    cariños!!

  2. Totalmente de acuerdo, como padre de un niño de 4 años y como Terapeuta Ocupacional puedo agregar que hay que conocer mucho a nuestros niños para poder identificar el problema de base. Muchos padres no se preocupan realmente de conocer las manifestaciones de sus hijos, ya sean físicas, mentales o emocionales, ni mucho menos saber de cual de estas áreas provienen.
    Compartir, preguntar e involucrarse en el pensamiento de nuestros hijos nos ayuda mucho a conocer la exteriorización de sus problemas o pensamientos que los preocupan y que consecuentemente obstaculizan su aprendizaje emocional y que pueden generar asociaciones erroneas en sus estructuras mentales y de personalidad, en sus creencias y valores.
    Conozcamos a nuestros niños para proteger y potenciar su crecimiento físico, mental y emocional como uno solo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *