Cómo entender el desarrollo infantil - ROSINA URIARTE

Cómo entender el desarrollo infantil

Debes conocer esto 🧐 para poder ayudar a los niños que tienen dificultades.

¡Hola! Si estás aquí es porque te interesa el tema y quieres saber cómo entender el desarrollo infantil.

El desarrollo infantil es un proceso lógico y natural. Pero, no siempre lo conocemos lo suficiente como para comprender cómo se produce y así, comprender también cómo apoyarlo.

Para su comprensión, en ocasiones utilizamos apoyo visual, imágenes o gráficos que representan el desarrollo y que nos ayudan a entenderlo.

Uno de los apoyos visuales que más utilizo es la pirámide del aprendizaje y del desarrollo.

Me gusta mucho esta versión de Williams y Shellenberger (hay otras muchas representando lo mismo, todas ellas mostrándonos cómo los diferentes autores están de acuerdo sobre cómo se produce el desarrollo infantil):

Pirámide del aprendizaje y el desarrollo infantil

Posiblemente ya la conocías, pero está bien repasar conceptos básicos como los que se deducen de la imagen.

Como también sabes, en esta vida, lo que asoma es lo que suele llamar nuestra atención. Y con la pirámide ocurre esto mismo: que nos fijamos mucho en la punta y mantenemos nuestra atención, nuestro esfuerzo y nuestro trabajo ahí. Y justo ahí están el aprendizaje académico y la conducta.

Por supuesto que a todos nos preocupan estos dos aspectos fundamentales del desarrollo de nuestros niños, y es importante que los trabajemos.

Pero… no podemos ignorar todo lo que hay debajo, que es mucho (la mayor parte de la pirámide), y que es precisamente lo que sostiene el aprendizaje y la conducta.

No debemos ignorar el cuerpo y la base de la pirámide, pues si no se cumplen los aspectos del desarrollo que incluyen, no podrán los niños llegar a la punta para enfrentarse al aprendizaje y el control de su conducta en las mejores de las condiciones.

Cuando ocurre que un niño o una niña muestra dificultades en las funciones más complejas de la punta de la pirámide del desarrollo, además de trabajar ahí, hemos de mirar, observar y trabajar los requisitos previos, que muy posiblemente, no se hayan cumplido plenamente y hayan derivado en esas dificultades de aprendizaje y de conducta.

El desarrollo se produce de manera secuencial, y las funciones más sofisticadas se sostendrán siempre sobre otras más básicas. Estas funciones básicas y primeras tienen que ver con el cuerpo y el movimiento.

Para que entendamos esto mejor, he preparado este vídeo, que espero que te guste:

Si te gusta este tema y todo lo relacionado con el neurodesarrollo infantil, y si deseas conocer más formándote en ello, no dudes en informarte sobre el curso NEURODESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Sólo tienes que hacer clic en el botón aquí debajo y llegarás a esa información:

Ojalá nos veamos en el curso, sería fantástico🤗.
Un abrazo,
Rosina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *