testimonio archivos - ROSINA URIARTE

La magia del tacto

La magia y el poder del tacto con presión🪄

Hoy vengo con otro de los bonitos casos que conozco casi a diario. Casos que muestran «la magia» del tacto. Ese poder, (de verdad que parece casi «mágico»), del estímulo propioceptivo, del tacto con presión.

Podría hablarte mucho de la propiocepción… Como seguro sabes, siempre digo que todo en el desarrollo del ser humano comienza por «sentir». Sentirse, primero de todo, a uno mismo. Sentir el cuerpo.

Y aunque pueda parecer una locura, en el desarrollo pocas cosas vienen «de serie», no se dan porque sí. Por esto ocurre que muchos niños (de los que nos preocupan por razones varias), no sienten o perciben bien su cuerpo. Esto les impide tomar conciencia del mismo, de cómo utilizarlo adecuadamente, de cómo estar presentes (en el aquí y el ahora), les impide prestar una adecuada atención y controlar sus impulsos para dirigir sus acciones y movimientos hacia un objetivo concreto.

Estos niños suelen mostrarse dispersos, literalmente «desconectados».

Y la mejor manera de conectarlos, de traerlos al momento presente, de «hacerlos aterrizar»… y de ayudarlos a estar más tranquilos y relajados… es mediante el estímulo propioceptivo con el tacto con presión.

Hoy te dejo las palabras de Milagros, un testimonio más de los que recibo a menudo, pero que siempre me emocionan:

Ojalá que también te haya parecido emocionante.

Ya ves qué herramienta más sencilla y poderosa tenemos todos al alcance de nuestras manos (literalmente).

Ya sabes, si tú quieres conocer más sobre la propiocepción y todo lo relacionado con el neurodesarrollo infantil, y deseas formarte para poderlo aplicar, puedes agendar una sesión conmigo y hablaremos de todo ello. Sólo tienes que hacer clic en el botón:

También puedes informarte aquí en mi página sobre las diferentes opciones de formación en neurodesarrollo infantil:

Testimonios de profesionales formados en neurodesarrollo

¡Hola! Me hace mucha ilusión compartir contigo algunos testimonios de profesionales de la educación y la salud infantil que se han formado en neurodesarrollo.

Estas palabras representan la experiencia de otros muchos profesionales que introducen el neurodesarrollo en su labor diaria con los niños, viendo grandes avances gracias a ello.

Ojalá que te haya parecido interesante.

Si te apetece a ti también conocer mejor el neurodesarrollo y formarte para poderlo aplicar, sólo tienes que decírmelo por email o whatsapp:

email

O si lo prefieres, puedes agendar una sesión gratuita conmigo y hablaremos de todo ello. Sólo tienes que hacer clic en el botón:

Testimonio de éxitos en la Atención Temprana gracias al Neurodesarrollo

Rocío García, orientadora de Atención Temprana de la provincia de Cádiz realizó una formación básica de introducción al Neurodesarrollo Infantil y nos cuenta los magníficos resultados que están observando, ella y sus compañeros, en los niños con los que trabajan.

Esto es posible gracias a su trabajo con sencillas técnicas y ejercicios de neurodesarrollo, trabajando con el cuerpo y con los sentidos.

Gracias Rocío por tan bonito testimonio, tan importante también para que cada día sean más conscientes las familias y los profesionales de lo importante que es trabajar el desarrollo de los niños con ejercicios de desarrollo infantil.

«Trabajar el desarrollo con ejercicios de desarrollo» puede parecer una redundancia, algo absurdo que decir, pero lo digo porque no suele trabajarse el desarrollo de los niños, sino más su aprendizaje y el entrenamiento para alcanzar determinados logros. El neurodesarrollo nos enseña cómo se produce el desarrollo para reproducirlo y así reforzarlo.

Es sencillo y lógico, es el camino…

Información sobre formación y asesoramiento en neurodesarrollo infantil en esta misma página:

💡ENCIENDE el interruptor del APRENDIZAJE. Cómo ayudarle a aprender.

Si quieres que tus hijos o tus alumnos aprendan, antes debes asegurarte de que está encendido el interruptor… El interruptor del aprendizaje.💡

Seguro que te estarás preguntando de qué interruptor hablo. ¿Acaso existe un «interruptor del aprendizaje»?

Pues podríamos decir que «sí», que existe. El cerebro debe estar «encendido» para que los niños puedan aprender, debe estar bien activo para poder así recibir la información necesaria.🧠

Y esto, no siempre ocurre en las condiciones óptimas. Demasiadas veces pedimos a los niños que aprendan cuando no están aún preparados para ello, cuando no cuentan con los requisitos necesarios.

Nuestra labor como padres, docentes, terapeutas, es la de asegurarnos de que los niños han alcanzado el grado de desarrollo preciso para poder responder como deseamos antes de pedirles que lo hagan. Antes de enseñarles o entrenarles para hacerlo.

Sin embargo, seguimos enviándoles información que no llega como debería a las áreas del cerebro que la han de procesar y luego emitir una respuesta, la respuesta que buscamos.

Por esto, hoy te pido que te asegures de que el cerebro está «encendido», de que está conectado. ¿Pero dónde está el interruptor?

Seguro que si llevas un tiempo leyéndome o escuchando mis vídeos, sabrás lo que te responderé…
Que el interruptor que enciende el cerebro es el cuerpo.🤸‍♀

El medio que tenemos de llegar al cerebro, de estimularlo y activarlo, de ayudarlo a madurar… es a través del cuerpo.

Los niños deben sentir su cuerpo para poder estar conectados, para estar presentes, para poder recibir la información y poder responder a ella.

Es por esto que es tan importante la estimulación del tacto y la propiocepción (tacto profundo), también la del movimiento.

Hace unos días, recibí este mensaje de whatsapp de Montse, alumna del curso básico de neurodesarrollo infantil «El lenguaje de los sentidos»:

Montse estaba muy emocionada contándome cómo esta niña había dicho su primera palabra mientras ella le estaba dando un masaje. A veces parece algo casi «mágico»… pero no lo es, es simplemente algo «natural».

No todos los niños hablarán al recibir un estímulo de tacto con presión, pero sí llegarán con el tiempo y la repetición de este estímulo, a estar más conectados y a contar con mayor maduración y por lo tanto, con más requisitos previos para poder avanzar en todas las áreas de su desarrollo. Y poder aprender en mejores condiciones.

Si te apetece saber más, sigo en este vídeo:

¿Qué te parece todo esto? Cuéntame si quieres, me encantará saber tu opinión. Conocer tus experiencias con el tacto y el contacto. También tus dudas, no te quedes con ellas, cuéntamelas.

Y si quieres conocer mejor el neurodesarrollo, ya sabes que tienes diferentes opciones de formación. Si te apetece formarte, sólo tienes que decírmelo. Te daré toda la información y podemos vernos para hablar de ello. Haz clic en el botón y nos vemos en una sesión para ti dedicada a todo lo relacionado con la formación en neurodesarrollo.

El neurodesarrollo infantil: más allá del complemento perfecto a mi trabajo

¿Alguna vez has sentido que «falta» algo en tu trabajo con los niños? ¿»Una pieza del puzzle» que haría que todo encajara y los resultados fueran más los esperados, los deseados?

Muchas personas me lo dicen y lo expresan tal cual te lo acabo de contar. Yo misma también sentía la falta de «esa pieza» que lo completara todo en mi trabajo con mi niño y con los demás.

El neurodesarrollo infantil puede ser «esa pieza» que completa tu trabajo… y mucho más…

Descubrir el neurodesarrollo fue algo que, literalmente: «me voló la cabeza». Era algo para lo cual yo no estaba preparada pues no lo había considerado ni tan siquiera mínimamente. Aún teniendo formación en educación infantil y siendo madre de dos niños, no podía imaginarme que había todo un mundo que desconocía y que trataba nada más y nada menos, de la esencia del ser humano. De lo básico y lo más vital que necesitamos para crecer y desarrollarnos plenamente. Y esto, que es realmente lo más natural y lo más importante (o debería serlo) para todos nosotros, era algo desconocido para mí, algo que no había visto en mi preparación para ser madre o educadora infantil, algo de lo que ni siquiera había oído hablar. ¡¿Cómo era esto posible?!😧

Tristemente, aún no tengo la respuesta a esta pregunta… No sé por qué las claves del desarrollo de la persona siguen siendo ignoradas por la mayoría…

Sin embargo, la buena noticia es que cada día son más quienes toman conciencia para así poder respetar, acompañar y reforzar el desarrollo de los niños.

Con orgullo, te presento hoy a Carmen, que vio cómo lo que ella creía ser «un perfecto complemento» a su trabajo, se convirtió en «mucho más». Ella misma nos lo cuenta:

Todos podemos aprender a mirar a los niños con otro enfoque que nos permita ver mucho más allá de lo que estamos acostumbrados a ver.

Si te gustaría lograrlo tú también, infórmate de las diferentes posibilidades de formación online en neurodesarrollo infantil que te puedo ofrecer. Las verás en mi página web: rosinauriarte.com.

El neurodesarrollo: la pieza 🧩 que faltaba en el puzle

Cuando desconocemos una nueva técnica o metodología, tendemos a pensar que será difícil de aprender o de aplicar.

Al menos esto me pasa a menudo a mí.

Sin embargo, según te vas acercando y conociendo esa forma de trabajar, te das cuenta de que tiene todo el sentido del mundo y puede incluso que llegues a pensar que es justo lo que estabas buscando y necesitabas desde hacía tiempo. Esa «pieza del puzle» que te faltaba para completarlo.

Esto es lo que les ocurre a muchos profesionales que se acercan a conocer el neurodesarrollo y cómo aplicarlo en su trabajo con los niños.

Tanto si eres terapeuta y trabajas con niños de forma individualizada, como si trabajas en el aula con un grupo, podrás adaptar el neurodesarrollo para reforzar el desarrollo de aquellos que más lo necesitan y apoyar el de todos ellos en general. Ayudando así a los pequeños a contar con mayores herramientas para controlar su movimiento, su comportamiento y su aprendizaje.

No temas acercarte a esta nueva forma de mirar, de ver y de trabajar con los niños. Descubrirás actividades que son absolutamente naturales y lógicas, que encajan con lo que conforma la base de todos nosotros como seres humanos.

Actividades que no son difíciles de llevar a cabo y con las cuales es muy difícil equivocarse. Pues trabajando en la misma base reforzamos toda la estructura del desarrollo, incidiendo así en todas las áreas: física, emocional, social y cognitiva.

No es un trabajo complicado, sino todo lo contrario. Es tan sencillo y natural que sorprende a quien no lo conoce y no es consciente de su poder.

Un trabajo que además nos brinda una de las más grandes ventajas con las que contamos. La ventaja de que los niños disfrutan llevándolo a cabo.

Tania acaba de terminar la formación en neurodesarrollo y desde hace un año está aplicando el neurodesarrollo en su trabajo como psicóloga. En su testimonio nos cuenta más:

Tania

Acabo de completar el curso! Parece mentira que haya pasado ya un año! Echo la vista atrás y pienso en cuando empecé, en lo que me gustaba todo lo que escuchaba de Rosina y de las compañeras que llevaban más tiempo que yo y lo que deseaba saber hacerlo yo también, y ahora dirijo mi propio gabinete desde el mes de septiembre y estoy poniendo en práctica cada cosa aprendida en este curso con unos resultados preciosos.

Como he dicho muchas veces, era la pieza del puzle que me faltaba, ha sido como volver a estudiar psicología de nuevo con una visión completamente nueva y que era la que yo estaba buscando.

Pensaba que me encontraría más rechazo en las familias pero está siendo al contrario porque muchas ya vienen de métodos más cognitivos que no han funcionado bien y este método da sentido a lo que les pasa a sus peques de la misma manera que me pasa a mí.

He encontrado mi sitio y la manera de trabajar que estaba buscando, donde se implican mucho también las familias y trabajamos juntos.

Muy feliz de esta decisión y mi camino no termina aquí, sino que seguiré formándome en esta dirección para poder seguir dando lo mejor de mí a mis peques y a sus familias.

Bendito el día que se me cruzó la publicación de Rosina en Facebook, muchas gracias profe por tu entusiasmo y tu generosidad a la hora de enseñarnos y compartir con nosotros tus conocimientos.

Tania Montes Ruiz

Granada, 24 de marzo de 2023

Si tú también trabajas como psicóloga, pedagoga, logopeda, eres maestra o educadora infantil… si cuidas de la salud o la educación de los niños, infórmate del programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨. ¡Seguro que te va a gustar!

«¿Qué es el neurodesarrollo?»

Testimonio de la formación en neurodesarrollo

Testimonio del programa de formación online en neurodesarrollo

Nuevo testimonio de una integrante del programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS

Niños sonriendo, padres contentos y orgullosos por los avances de sus hijos luego de haber practicado durante días ejercicios de propiocepción, vestibulares, de patrón cruzado, etc…

Son los beneficios que te puede dar el neurodesarrollo que al buscar la maduración del cerebro genera cambios positivos en todas las áreas: cognitiva, socio afectiva, lenguaje y motriz.

Esto es lo que MIMANDO LAS ESTRELLAS te ofrece: «observar-detectar-actuar», además de un acompañamiento respetuoso y personalizado. Un grupo activo.

Sin duda, una de las mejores formaciones.

María Teresa Martínez Revilla

Perú, 7 de marzo de 2023

💚 Existe esperanza para los niños

«Existe esperanza para los niños«. Esto nos lo dice Doris, quien trabaja en Honduras en una comunidad con muchísimas necesidades y donde los niños son los más vulnerables.
Doris se dedica en cuerpo y alma a ayudar a estos pequeños, intentando darles una vida mejor.
Ahora conoce el neurodesarrollo y nos cuenta cómo éste ha supuesto un descubrimiento y un gran aporte para ella en su trabajo diario.

¿Te imaginas poder dar a los niños con los que trabajas no solamente conocimientos, el mejor alimento y todo el cuidado y cariño que ellos necesitan y se merecen, sino también las oportunidades de llegar a un desarrollo pleno?
Un desarrollo que les permita controlar su conducta, relacionarse bien con los demás y aprender con facilidad. Que les haga sentirse capaces, fuertes, seguros y felices.
Al igual que Doris, tú también puedes lograrlo. Y si me lo permites, te acompañaré en el camino.
Infórmate del curso básico de neurodesarrollo infantil EL LENGUAJE DE LOS SENTIDOS y de otras posibilidades de formación.

Y, si te apetece, quedamos para vernos online y te cuento más sobre cómo formarte en neurodesarrollo infantil.

Formación en neurodesarrollo. Características y opiniones.

Hoy quiero hablar de algo que es «único en su especie». Único y otros sinónimos que se le podrían aplicar: extraordinario, especial, excepcional, fuera de lo común, fuera de serie, exclusivo… Bueno, y no sigo porque cuando te diga de qué estoy hablando vas a pensar que no tengo abuela. Y quizá no esté bien que yo lo diga, pero de verdad que lo creo y siento tal cual.
Pues lo que es «único en su especie» es el programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.
Seguramente estés pensando que podría ser un poco más modesta a la hora de hablar de ello, pero realmente me emociona pensar en lo que se ha convertido esta formación.
Y no miento ni exagero cuando digo que es única. Pues no conozco ninguna otra que además de tener un amplio contenido teórico y práctico, cuente con la participación de decenas de expertos como MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.
Gracias a nuestras sesiones de expertos, que quedan grabadas formando parte del contenido del programa, éste va creciendo de mes en mes… (a veces me planteo hasta dónde llegaremos…).
Aquí podrás ver todo lo que ofrece (por el momento):

Esta semana me han llegado dos nuevas opiniones sobre MIMANDO LAS ESTRELLAS✨. Te las dejo para que lo conozcas mejor y no sea solamente yo quien hable de ello:

MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ te dará a conocer el desarrollo infantil y cómo respetarlo, acompañarlo y reforzarlo en los casos en los que haya dificultades de aprendizaje, de conducta o de relaciones sociales.

Acércate a conocer este programa de formación online en neurodesarrollo infantil haciendo clic en el botón de aquí debajo:

Si quieres conocer mejor primero en qué consiste el neurodesarrollo, haz clic en el siguiente enlace para ver mi masterclass gratuita sobre neurodesarrollo:

MASTERCLASS GRATUITA SOBRE NEURODESARROLLO

Espero la disfrutes 💗

Testimonios de MIMANDO LAS ESTRELLAS, programa de formación online en neurodesarrollo

Nuevos testimonios del programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS ✨:

Testimonio de formación en neurodesarrollo
Testimonio formación en neurodesarrollo

MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ es un programa único y muy completo que te ofrece clases en directo por zoom, otras en vídeo y PDF. Además de un acompañamiento diario por mi parte y por parte del grupo. Y todo ella junto a una masterclass mensual y también una sesión con un experto, también una vez al mes.
El programa lo puedes iniciar en el momento que quieras. Y desde la inscripción ya tendrás acceso a las grabaciones de todas las masterclass y sesiones de expertos que hemos tenido desde el comienzo del programa en el año 2020.
Una formación que crece de mes en mes y que te brindará la oportunidad de conocer el neurodesarrollo, de cambiar tu mirada hacia los niños para ver cuáles son sus necesidades reales y como trabajar con ellos para potenciar su desarrollo y vencer así sus dificultades.
Anímate a informarte.
Para ello puedes ver mi masterclass gratuita haciendo clic en el enlace de mi perfil.
O puedes ponerte en contacto conmigo por o a través de mi web: rosinauriarte.com

Más testimonios en:

«Opinión de la formación en neurodesarrollo»

«Opiniones y testimonios»