fbpx

LA HORA SAGRADA

Existe un momento en el cual la naturaleza y la fisiología humanas establecen que se produzca el comienzo de una lactancia y un apego exitosos.

La llamada “hora sagrada” son aproximadamente entre 60 y 90 minutos tras el nacimiento durante los cuales se da un pico de la hormona oxitocina que hace que la mamá y el bebé se enamoren irremediablemente.

Esto mismo se observa en los animales mamíferos, cuyas madres solamente reconocen a sus crías si han tenido la oportunidad de estar con ellas en este momento mágico tras su alumbramiento.

Para el cerebro mamífero de la mamá humana, el contacto con su bebé en esta hora sagrada significa que “todo ha ido bien” y le da fuerza y seguridad de que podrá cuidar bien de su pequeño.

Para el bebé, el contacto con su madre supone sentirse seguro y confiado y poder así aliviar el estrés del nacimiento.

Idealmente para el bebé, este contacto debe ser inmediato tras el nacimiento, y debe ser “piel con piel” (sin ropa por medio) sobre el pecho de su mamá. Así es que el recién nacido podrá recuperarse del estrés de nacer, podrá regular su temperatura, se tranquilizará gracias al contacto y a escuchar el corazón y la voz maternos, que le son bien familiares, además de que podrá oler el cuerpo de su mamá: el único hogar que conoce hasta el momento.

Respetar la hora sagrada es vital para la madre, para evitar la depresión postparto y hacerla sentirse feliz, capaz y conectada con su bebé.

Para el bebé, que ha pasado toda su existencia dentro del cuerpo de su madre, no hay otro lugar como estar sobre el cuerpo materno que pueda brindarle la seguridad y el confort que necesita para iniciar una buena lactancia, crecer, desarrollarse y aprender de la vida en las mejores de las condiciones. Esta experiencia no solo le permitirá crear un fuerte vínculo y apego con su mamá, sino que conectará su cerebro para vivir en la tranquilidad y el amor, en la seguridad y la confianza. Supone además la oportunidad de completar un pleno desarrollo en todas las áreas (físicas, emocionales y cognitivas).

“¿Que necesita el bebé recién nacido?”

Si te apetece formarte en todo lo relacionado con la gestación, el nacimiento y el primer año de vida, infórmate del método BEBÉ Y YO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *