Para lograr una mayor eficacia con un mínimo de esfuerzo en todo lo que hacemos, es preciso tener una lateralidad bien establecida.
¿Por qué somos diestros o zurdos? Parece que los expertos no lo tienen aún del todo claro, en lo que sí están de acuerdo es en que es algo que se ve condicionado por nuestros genes, por lo que tendríamos más posibilidades de ser zurdos si existiesen antecedentes familiares. En realidad, no nacemos diestros o zurdos, si no que nos vamos convirtiendo en tales en nuestra primera infancia, influidos por esa tendencia genética y por el entorno en el que crecemos.
Hasta los tres años aproximadamente, lo habitual es que el niño experimente con ambos lados de su cuerpo. Así le veremos utilizar indistintamente una mano u otra en su juego diario. Por este motivo, no sería apropiado iniciarle en deportes o actividades en las que el niño deba utilizar un utensilio (como la raqueta o el lapicero, por ejemplo) y en caso de hacerlo, no debemos insistir para que utilice una mano determinada. Es conveniente que apoyemos al niño en su desarrollo lateral, pero solamente debemos intervenir para ayudarle a definirse en uno u otro sentido una vez que esté clara su inclinación natural. Pretender influir en un modelo contrario al que muestra el niño de forma espontánea puede acarrear consecuencias graves en el desarrollo y ejercicio de habilidades y destrezas futuras, y muy concretamente en su rendimiento escolar.

El hemisferio izquierdo, llamado también “simbólico” o “lógico”, es el controlador del lenguaje y del procesamiento secuencial de la información.
El hemisferio derecho, llamado “visual”, “postural” u “holístico”, se encarga de procesar la información córporo-espacial, trabaja con imágenes visuales y controla las funciones holísticas (relativas al todo, que lo considera todo a la vez).



*En esta prueba hay que decir los colores sin leer la palabra (que corresponde a un color diferente). Para realizar esta prueba, debemos inhibir la lectura que realiza el hemisferio izquierdo para decir el color de la palabra. El hemisferio izquierdo analiza las letras y lee, el derecho ve el conjunto, la imagen y distingue el color. Éste es un ejemplo de cómo compiten ambos hemisferios y cómo especialmente el hemisferio dominante (el izquierdo, el que interpreta las letras) intenta imponerse sobre la labor del hemisferio subdominante (el derecho, cuyo cometido es en este caso, reconocer el color). En los niños con problemas de lateralidad, en los que las dominancias no están claras, ambos hemisferios compiten en lugar de colaborar, por lo que, con esta prueba podemos hacernos una idea del esfuerzo que han de realizar estos niños para poder llevar a cabo actividades que son mucho más sencillas para la mayoría de sus compañeros.
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN A SI PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS. ETSO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO.
* En este texto vemos una prueba de cómo colaboran los dos hemisferios a la hora de leer en el caso de un buen lector sin problemas de lateralidad y con un Cuerpo Calloso bien desarrollado (recordemos que es éste el que realiza el trasvase de información de un hemisferio al otro). En la lectura de estas palabras desordenadas, el hemisferio izquierdo interpreta las letras y lee propiamente dicho, pero el derecho reconoce las palabras como un todo, como una imagen, por lo que impide que el desorden en las letras entorpezca la lectura
Niños de riesgo lateral:
A los cinco años, en el último curso de Educación Infantil, es muy importante conocer la tendencia lateral del niño para ayudarle a desarrollarla planamente.
De entre todos los signos de riesgo, pueden destacarse por su especial frecuencia y relevancia los siguientes:
– Los niños de cuatro o cinco años que no acaban de definir una mano dominante y cambian frecuentemente de mano los cubiertos, los lápices y las tijeras.
– Los que tienen problemas de atención, inquietud y conducta hiperactiva cuando trabajan sobre papel.
– Los que presentan problemas de lenguaje y de fonación, fundamentalmente, inversiones de sonidos y sílabas al hablar.
– Los que tienen una grafía inmadura (dibujos pobres, poco elaborados o desorganizados).
– Los que ordenan las cosas al revés, de derecha a izquierda (no siendo claramente zurdos).
– Los que tienen dominancias oculares mixtas, sin definir (no está claro cuál de los dos ojos es el dominante).
– Los que escriben su nombre completamente al revés, en espejo, de derecha a izquierda, invirtiendo la grafía de las letras y los números.
– O los niños que tienen un cruce lateral muy claro con dominancias de ojo o de oído distintas a las de la mano.
El riesgo es aún mayor si, además de los signos mencionados, confluye alguno de los siguientes factores:
– Partos traumáticos, en los que fue necesario utilizar fórceps, ventosa, etc.
– Asimetría craneal o facial (los dos lados del cráneo o de la cara no son simétricos), que dificultan el desarrollo de un lado del cerebro o la función de un ojo o de un oído.
– Problemas visuales, tanto si han sido tratados como si no.
– Niños con problemas de tono muscular, especialmente flácidos o muy tensos durante la primera infancia.
– Otitis persistentes que han afectado un oído más que el otro.
– Alteraciones de la psicomotricidad de base: el niño que no ha gateado, que ha utilizado andadores o el gateo colocando las piernas de forma incorrecta.
– Claras asimetrías observadas desde pequeños, como por ejemplo, el niño que parece que arrastra una pierna al andar o que siempre se coloca con la cabeza girada hacia un lado cuando mira al frente.
– El niño al que han corregido la utilización de la mano y no le han permitido utilizar la mano más espontánea.
– Los niños que han empezado a escribir prematuramente y se han acostumbrado a utilizar una mano que no es la dominante. Puede influir el hecho de que los más pequeños trabajan en mesas redondas, cara a cara. Es relativamente frecuente el caso de diestros que empiezan a escribir con la izquierda porque copian en espejo a su profesor o al compañero que tienen delante.
– Accidentes físicos, como fracturas o grandes quemaduras que afectan un lado del cuerpo, así como algunas alteraciones o disfunciones cerebrales.
– O impactos emocionales negativos intensos vividos alrededor de los tres o los cuatro años: separaciones familiares traumáticas, el nacimiento de un hermano, el cambio a una escuela a la que le costó adaptarse, etc. Los factores emocionales, también juegan un papel muy importante en todas las funciones derivadas de la actividad del Cuerpo Calloso y la construcción de la lateralidad.
En todos los casos de problemas en la lateralidad, se produce una situación de estrés. El niño se encuentra sometido a un nivel de sobreexigencia que provoca bloqueos de la función del Cuerpo Calloso. Éste no puede trasvasar la gran cantidad de información que supone leer o escribir con el hemisferio subdominante y no consigue distribuir ordenadamente la información entre un hemisferio y el otro.
*Todo niño que se salga del ritmo de la mayoría de los compañeros debe preocuparnos SIEMPRE.
Bibliografía:
– “El Desarrollo Neurofuncional del Niño y sus Trastornos”
Jorge Ferré Veciana y Elisa Aribau Montón
Ed. Lebón
– “El Desarrollo de la Lateralidad Infantil. Niño Diestro – Niño Zurdo”
Instituto Médico del Desarrollo Infantil
Ed. Lebón
A propósito del estudio realizado por el cual no importa el orden de las letras en una palabra, sino la primera y última quería explicar un caso que creo tiene algo que ver:Le enseñé a mi hijo de tres años una hoja con nuestros nombres y cuando llegó a LUiS (su papá) él leyó LUcaS, que es un compañero de clase, cuyo nombre está acostumbrado a leer diariamente en su baby.
Los niños no son capaces de leer el texto desordenado hasta que sean buenos lectores con experiencia. Los niños que comienzan a leer con la lectura silábica, leen sílaba por sílaba y no comprenderían una palabra desordenada. Tu pequeño de tres años probablemente reconozca la “L” de ambos nombres, ellos empiezan a reconocer letras que les son familiares, sobre toda las que componen su propio nombre o los de sus compañeros que ven a diario.
Inciso al comentario anterior: ahora que vuelvo a leerlo veo que tienes razón, tu hijo no sólo reconoció la “L”, sino seguramente la “U” y la “S” de ambos nombres. Es probable que la palabra le resultase familiar aunque no sea idéntica a la que ve todos los días. Si nadie le está enseñando las letras probablemente haya reconocido la palabra como un todo, como hacen los bebés de los vídeos de mis siguientes entradas.
Hola mamá
Me apetece de vez en cuando leer algo tuyo. Al ver esta entrada te hago una pregunta que me hacen a veces: Soy zurdo para jugar (con manos y pies) y diestro para comer y escribir. ¿Soy raro, doctora mía?
Bsssssssssssss
César, de doctora no tengo mucho, pero de mamá bastante… Espero solucionar tu duda. Hay mucha gente como tú, con un cruce lateral. Probablement seas un zurdo contrariado, aunque para saberlo hacen falta muchas pruebas.
Pareces tener una tendencia natural y espontánea zurda, pero escribes y comes con la derecha porque éstas son acciones aprendidas en las que se utiliza un utensilio, y has sido educado por el concepto social de los diestros sin tener en cuenta tu inclinación natural.
hola me llamo pilar, y estoy muy muy preocupada con mi hija de seis añs la cual tiene problemas en en colegio ya que hace los numeros al rebes de derecha a izquierda creo que es osea no bocaabajo y ademas le cuestas mucho pero mucho enteder lo que lee me han comentado de ir a un logopeda pero tengo miedo de que se aporobeche de dicho acto para sacar pasta y no ayuden a mi hija.
como le puedo ayudar yo y esto es un problema de lateralidad.?
muchas muchas gracias
Hola Pilar,
cuando necesitamos de un profesional como es el caso de tu hija, a los padres no nos queda otro remedio que elegir el más conveniente y más confianza nos dé… si nos saca el dinero o no es muy relativo, pues todos son caros, pero merecerá la pena solamente si los resultados son positivos. Es un riesgo a correr.
De todos modos, no todos los logopedas conocen el tema de la lateralidad. Siento decirte que hay pocos profesionales que se dediquen a esto, y hay poco que puedas hacer en casa por tu cuenta sin un buen diagnóstico y programa de trabajo diseñado por un especialista.
Las terapias de reorganizacion neurológica de las que hablo en este y otros de mis blogs, suelen ayudar a conseguir una maduración del sistema nervioso que conlleva una mejor lateralización. Infórmate sobre terapias en este blog:
http://alternativasterapias.blogspot.com/
Te aconsejo que si no estás contenta con el logopeda busques otro profesional de cualquiera de las terapias de Doman, Padovan o Integración Sensorial.
También es muy importante que una niña que funciona mal en la lectura y la escritura visite a un optometrista comportamental, pues es éste el profesional que evaluará cómo trabajan los ojos de la niña y cómo interpreta la información visual el cerebro, de cara a poder trabajar con comodidad en sus tareas escolares.
Yo, como madre, buscaría primero de todo un optometrista comportamental además de la logopeda.
Espero haberte ayudado. Si me dices de dónde eres quizá disponga de alguna dirección que te pueda interesar.
Saludos,
Rosina
muchas gracias rosina, vivo en barcelona (españa), tomare mu muy encueta tu consejo es mas en breve buscare a trabes de la mutua de la peque a dicho medico que no entrado si que necesitaria de su ayuda para encontrar el mas adecuado.
ya que es un tema que realmente me osesiona y me quita el sueño ya que para mi mis hijas son lo primero hasta el punto de modificar mi vida para que adecuara lo mas posible a la peques.
lo unico que sient hoy por hoy esque he hecho algo mal que en algo no hice lo correcto asi que depaso te pido ayuda para carla que tiene tres mese de vida y quiero prevenir, muchas gracias por ayudar a mis hijas laia y carla.
un saludo
Hola Pilar,
¡acabas de darme una alegría al decirme que eres de Barcelona! Pues sólo ahí conozco centros que de verdad entienden de lateralidad:
El Instituto Médico del Desarrollo Infantil
http://www.institutomedicodeldesarrolloinfantil.com/
Y otro:
http://www.lateralidad.com/
Yo te recomiendo el Instituto Médico que es el que conozco personalmente.
En cuanto a “hacer mal las cosas” es algo natural que nos planteamos las madres siempre, pero no debes pensarlo… las madres hacemos lo que podemos y los problemas surgen sin que nadie nos pueda explicar el por qué en la mayoría de los casos. Por lo que dieces no me cabe la menor duda de que eres una madre excepcional que lo hará todo por sus hijas como dices. Anímate a visitar el Instituto Médico si te parece bien, allí te aconsejarán sobre tu hija pequeña también.
Para prevenir viene bien la estimulación temprana cuando los niños son aún pequeños, puedes informarte en este blog o en:
http://cbet-brisbane.blogspot.com/
Hay bibliografía y enlaces que te pueden interesar además de datos de centros y profesionales.
De todos modos, para mí los mejores profesionales cuando hay problemas de desarrollo son los médicos del Instituto Médico.
Saludos y mucha suerte,
Rosina
hola de nuevo, en primer lugar darte ñlas gracias por todo lo que me has aydado decirte que gracias a ti duermo, y quemi hija esta mucho mejor la unica pega que puedo tener es que estos estudios son caros pero como todo lo desconocido,eso si el mejor dinero que he gastado en mi vida de nuevo gracias nunca me cansare de dartelas.
Tambien me dirigia a ti para comentarte que tengo una amiga enfermera que siempre esta estudiando haciendo master etc.. y le gustaria hacer un estudio sobre la lateralidad estamos de deacuerdo las dos en que es un tema muy importante y desconocido.
dicho estudio con mucha suerte seria publicado en rebistas lo que si es seguro es que iria a congresos medicos.
dime algo si te interesa y puedes ayudarla, sin compromiso.
muchas gracias
Hola amig@ anónim@. Me alegra muchísimo saber que tu hija va mejorando. Es de verdad una buena noticia.
En cuanto a la lateralidad, lo único que puedo recomendar es la bibliografía que cito en el artículo y dos direcciones:
http://www.institutomedicodeldesarrolloinfantil.com/
http://www.lateralidad.com/
Saludos,
Rosina
hola muchas gracias de nuevo y perdona por no ponerte que era pilar.por cierto tambien disculpalme por mi falta de ortografia pero soy dilexica.
muchas grcias de nuevo
Hola Pilar,
me dí cuenta de que eras tú después de escribir el comentario. No había leído los anteriores…
Por supuesto que estás disculpada, yo también sé un poco lo que es la dislexia…
Te va a interesar mucho la bibliografía que te dí, pero sobre todo si puedes acudir al Instituto Médico del Desarrollo Infantil, mejor que mejor. Son quienes de verdad os pueden ayudar.
Saludos de nuevo,
Rosina
Hola Rosina, soy estudiante de magisterio, y tengo que hacer un trabajo sobre la lateralidad en los niños de primaria; ¿podría recomendarme páginas web donde encuentre información abundande sobre el tema? La de usted me ha sido de gran ayuda. muchas gracias.
Hola,
la verdad es que no conozco muchas páginas que hablen del tema, es un tema del que se sabe y se habla más bien poco, siendo tan importante…
Te pego a continuación los enlaces a las que conozco (si no sale enteros los enlaces envíame un privado y te los reenvío por email):
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=437
http://www.fundacionvisioncoi.es/TRABAJOS%20INVESTIGACION%20COI/2/lateralidad%20y%20aprendizaje.pdf
http://www.riojadeporte.com/blanco/2004/articulo12.asp
http://clavepsicopedagogs.blogspot.com/2007/06/que-problemas-puede-provocar-la.html
http://clavepsicopedagogs.blogspot.com/2007/06/la-importancia-de-la-lateralidad-en-el.html
http://www.lateralidad.com/
http://www.jorgeferre.com/index.php
Y por si quieres bibliografía:
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2007/12/el-desarrollo-de-la-lateralidad.html
Saludos,
Rosina
Hola Pilar, es la primera vez que veo esta página y estoy encantada.
Te comento mi situación: Mi hijo sufrió un TCE grave en el hemisferio izquierdo (parietal, temporal) con 4 años, ahora tiene 6 recién cumplidos. Ha utilizado su mano derecha siempre, pero a raiz de su accidente y debido a la hemiparesia que le afecta en su lado derecho, ha aprendido en un año y medio a hacer todo con su mano izquierda. Ahora está aprendiendo a leer y a escribir y estoy un poco preocupada por su lateralidad. Tanto en su rehabilitación terapéutica, fisioterapia y en el colegio le hacen hacer cosas con su mano derecha para que no la olvide y vaya haciendo conexiones neuronales. ¿Esto es correcto? ¿Tenemos que dejar a Pedro que sea zurdo? ¿Debemos intentar aunque no puede todavia que vuelva a escribir con la derecha (cosa que le produce rechazo)?
Muchas gracias por todo y besos
Hola amiga o amigo anónimo,
no sé si Pilar te contestará, pero te doy mi opinión, y es que debes realizar tu consulta en un centro donde especialistas en lateralidad te aconsejen bien. Este centro es el Instituto Médico del Desarrollo Infantil:
http://www.institutomedicodeldesarrolloinfantil.com/
Es muy importante que te aconsejen bien, pues hagas lo que hagas puede tener consecuencias en el futuro de tu hijo, sobre todo en su rendimiento escolar.
Sólo puedo decirte que los profesores y maestros no estamos preparados para tomar una decisión sobre qué mano debe utilizar un niño para escribir, y menos en un caso como el de tu hijo.
Saludos,
Rosina
Gracias Rosina por tu contestación, realmente mi mensaje iba dirigido a ti. Me imagino que al estar leyendo los mensajes anteriores escribí el nombre de Pilar equivocadamente.
Un saludo y gracias
Hola Rosina! Me encanta tu pagina web, y todo lo relacionado con el instituto del desarollo. Me he leido libros de Jorge Ferre y he asistido a algun curso de optometria… pero aun asi hay cosas que no tengo claras! como por ejemplo:
Un niño zurdo (bastante puro, sensorial tambien), de 5 años, es normal que la direccionalidad, las coordenadas de espacio y movimiento ocular no sea correcto!?
Gracias!
Hola novata,
no puedo contestarte bien a lo que me preguntas. En cuanto a la direccionalidad ocular no sé… tendrás que consultarlo con un optometrista.
Y en lo que se refiere a la direccionalidad en la lectoescritura, un niño de 5 años acaba de iniciarse en la misma, con lo cual aún no tendrá bien asimilada la direccionalidad. Mucho menos si es un niño zurdo, pues tiene que adaptarse a la direccionalidad diestra al leer y escribir, y esto es contrario a su tendencia natural.
Saludos,
Rosina
Hola Rosina,
Muchas gracias.
Entonces lo que recominedas con este niño, es hacer una revision en el optometrista, darle tiempo, y ayudarle a adaptarse al mundo diestro no?
Por otro lado me gustaria tener un poquito de información acerca de la estimulacion del gateo y de la marcha me la puedes proporcionar!?
muchisimas gracias, de nuevo
Saludos,
novata.
Hola de nuevo,
es bueno llevarle a un optometrista pues además de ver cómo funciona su sistema ocular para la lectoescritura, puede decir qué ojo es el dominante. Es importante para saber si el niño es realmente zurdo (aunque esto parece que queda claro pues dices que es un zurdo sensorial también).
Ante la duda creo que siempre es bueno consultar con un especialista en lateralidad como lo son el Instituto Médico del Desarrollo Infantil.
En cuanto al gateo, conocerás el tema si has leído a Ferré, de todas formas hay algunos artículos en este blog, busca el término “gateo” en el índice de temas. Entre los comentarios se mencionan técnicas o trucos para estimular el gateo.
En cuanto a la estimulación de la marcha, no puedo decirte mucho pues, lo más importante es que debe darse como proceso natural después de la etapa de gateo. Sólo así se logrará una deambulación segura y confiada, además de un desarrollo adecuado.
Saludos,
Rosina
BUENOS DIAS, YO TENGO UN HIJO QUE VA A HACER 4 AÑOS, EN EL COLE NOS HAN LLAMADO PORQUE NO SABEN SI ES ZURDO O DIESTRO. YO LE OBSERVO Y MANEJA LOS DOS LADOS DEL CUERPO INDISTINTAMENTE, POR EJEMPLO EMPIEZA A COMER EL PRIMER PLATO CON LA IZQUIERDA Y EL SEGUNDO CON LA DERECHA. PINTA A VECES CON LA IZQUIERDA Y A VECES CON LA DERECHA. SALTA SOBRE EL PIE IZQUIERDO Y DA EL BALON CON EL DRECHO. MIRA CON EL OJO IZQUIERDO CUANDO HACE UNA FOTO, SE PEINA CON LA DERECHA O IZQUIERDA SEGUN LE DE Y SE CEPILLA LOS DIENTES CON LA DERECHA, RECORTA CON LA DERECHA PERO CREO QUE ES PORQUE LE HEMOS ENSEÑADO ASÍ. NO SE QUE HACER YA QUE QUIERO SABER SI ES ZURDO O DIESTRO PARA QUE APRENDA A HACER LAS COSAS COMO SEA MEJOR PARA EL. ¿COMO DEBERIA HACERLO? ¿DEBERIA IR A UN ESPECIALISTA? GRACIAS A TODOS
Hola,
es muy probable que tu hijo no esté aún lateralizado y por esto sigue utilizando los dos lados de su cuerpo indistintamente. Sobre los cuatro años se empieza a notar la dominancia de un lado o del otro.
Creo que no debes preocuparte aún, pues aunque hay niños que muestran su preferencia por un lado desde muy jóvenes, otros van más despacio.
En el caso de que pase el tiempo y el niño se acerque a primaria sin estar definido lateralmente, entonces sería bueno consultarlo con un especialista.
Saludos,
Rosina
MUCHAS GRACIAS ME QUEDO MAS TRANQUILA
hola Rosina
mira lo que pasa es que tengo que hacer un trabajo especializado respecto a lo es que de no importa el orden de las letras mientras esten correctas la primera y la ultima.
No encuentro bibliografia ni ningun articulo especializado.. me podrias ayudar???
Lo necesito urgentemente!!
gracias!!
Cecilia,
que yo sepa no hay bibliografía sobre esto. Lo que te puedo decir está ya publicado en este artículo y en otro que seguro te interesa, se titula “Cómo lee el cerebro”:
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2007/07/cmo-lee-el-cerebro.html
El único libro sobre lateralidad que conozco es el siguiente:
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2007/12/el-desarrollo-de-la-lateralidad.html
Pero no recuerdo que en el mismo se hable de esto en concreto.
No puedo decirte más… lo que escribí en el artículo lo hice tras un curso sobre lateralidad y al haber recibido el texto con las letras desordenadas en un email. No lo he sacado de ningún otro lado, así que esto es lo que hay…
Saludos,
Rosina
en el entrenamiento de fundamentos de fútbol insistimos en que los niños tengan dominio del balón con ambas piernas y ejecuten rápidamente con ambos perfiles.Estaríamos perjudicando su lateralidad y por consiguiente su aprendizaje?
No entiendo mucho de fútbol, pero siempre he oído que un futbolista es diestro o zurdo y chuta preferiblemente con ese pie. Como ocurre en todos los demás deportes o actividades. El practicar destrezas con ambas piernas o brazos, manos… es bueno pues siempre será positivo que el niño sea hábil con ambas piernas. Esto no quiere decir que le forcéis a hacer nada contra su inclinación natural como chutar siempre con el lado menos diestro y no dominante. Esto no tendría sentido y podría influir en la lateralización del niño si es menor de 5 o 6 años y aún no está lateralizado. Los más mayorcitos no deberían tener problemas de este tipo y estoy segura de que ésta no sería una buena táctica de eficiencia deportiva, por lo que yo no me preocuparía por la lateralización de los jugadores siempre que trabajéis ambos lados del cuerpo y luego les dejéis que utilicen principalmente el lado más eficiente y que les sale natural.
Saludos,
Rosina
muchas gracias por tu atención en contestarme
Hola, soy de Venezuela y mi hija de 5 años de edad fue diagnosticada con hipoplasia del cuerpo calloso. Su lateralidad se inclina a ser zurda aun cuando su médico tratante me ha dicho que presenta hiperesia izquierda. Obviamente que su proceso de escritura es bastante atrasado en comparación con otros niños de su misma edad, sus trazos son algo torpes, los dibujos no siguen una secuencia en su totalidad y no logra delimitar el espacio de la escritura. Aconsejeme qué debo hacer, cómo puedo ayudarla a mejorar, por cuanto pronto dejará la educación inicial y entrará a cursar la educación primaria o primera etapa de la educación básica, como se le llama en Venezuela.
Gracias
Hola,
yo no soy experta en neurodesarrollo ni en lateralidad, no sé cómo debe trabajarse un caso como el de tu hija.
Lo que se me ocurre es decirte que busques un profesional experto en estos temas para que te asesore.
También puedes realizar con la niña ejercicios básicos para un buen establecimiento de la lateralidad. De éstos el más importante puede ser el gateo, que además da la casualidad que es el ejercicio por excelencia de los que desarrollan el cuerpo calloso. Te aconsejo que gatees con tu niña todos los días diez minutos. Házlo como un juego, gateando bajo sillas, haciendo túneles con sábanas y sillas o mesas, gateando en circuitos hechos con cojines para parsar por encima o rodeándolos… podéis hacer carreras en familia si disponéis de un buen pasillo para ello.
También te aconsejo una revisión por parte de un optometrista comportamental, pues este profesional podrá ayudar a la niña, seguro. No se trata de evaluar su agudeza visual, sino cómo funcionan ambos ojos de forma coordinada y cómo interpreta el cerebro la información visual. ESto es vital para poder leer y escribir con comodidad y adecuadamente. Además, el optometrista comportamental te podrá decir si la niña es zurda o diestra de ojo y cómo trabajar la lateralidad en este campo. Creo sinceramente que la revisión por parte del optometrista comportamental es vital.
A continuación te añado las pocas direcciones que tengo de tu país, por si te pudieran resultar útiles (los terapeutas ocupacionales hacen integración sensorial en algunos casos, le podría venir bien):
FEDERACION VENEZOLANA DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES
Apartado 5890, Carmelitas
Caracas 1010
VENEZUELA
T: 02 472 4761 64 ext 287
F: 5831 940813
E-Mail: [email protected]. “Centro para el Desarrollo y la Rehabilitacion Infantil (CEDRIN). Venezuela. Edo. Anzoategui.
CENTRO PARA EL NEURODESARROLLO DEL NIÑO VENEZOLANO:
http://www.neurodesarrollodevenezuela.com/
[email protected]
Página sobre optometría:
http://cov2020.blogspot.com/
Saludos y suerte,
Rosina
Hola !
Tengo un niño de ocho años que esta mostrando signos de tener problemas de lateralidad y estoy buscando referencias de algun centro o especialista que pueda hacerle un diagnostico diferencial.Quisiera tambien alguna referencia , si la tiene de Joelle Guitart.
Gracias de antemano y
Hola de nuevo ! he olvidado comentar que soy de Zaragoza, y que tu página me parece muy útil
.Gracias por todo
hola,
no tengo demasiadas referencias de Joelle Guitart, pero sí muy buenas del Instituto Médico del Desarrollo Infantil.
Te aconsejo este centro por encima de todo. Si puedes pedir cita con el doctor Jorge Ferré, mejor que mejor. Tienes enlaces a sus páginas en anteriores comentarios.
Estos profesionales son los grandes expertos en lateralidad de nuestro país, además son médicos.
Saludos,
Rosina
Hola, me llamo alba soy de cataluña y soy zurda.
Estoy aciendo mi trabajo sobre la lateralidad, porque al afectarme es un tema que siempre me a interesado.
Pero necesito una parte practica para este trabajo, y no se me acaba de ocurrir ninguna idea.
Solo habia pensado en hacer algunas preguntas a niños de 3 o 4 años y despues a otros que esten mas desarrollados unos 8-9 años, para ver las diferencias. Pero no lo tengo muy claro.
Me podrias dar alguna idea?
Hola Alba,
tienes en Cataluña precisamente, el mejor centro experto en lateralidad: el Instituto Médico del Desarrollo Infantil:
http://www.institutomedicodeldesarrolloinfantil.com/
Y otro más:
http://www.lateralidad.com/
Pienso que lo que debes hacer es leer alguno de los libros del Instituto Médico del Desarrollo Infantil como éste:
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2007/12/el-desarrollo-de-la-lateralidad.html
Puedes comprarlo aquí:
http://www.lebon-libros.com/cgi-lebon/web_interior.php?zona=3&tipo=esp
Busca el tema "lateralidad" en el índice de temas de este blog, esto también te dará ideas.
Saludos,
Rosina
hola rosina, soy chico de 31a de siempre he tenido muchos problemas, soy zurdo contrariado me podrias decir si . veo caer un vaso pero mi cerebro no me da la orden necesaria para recojer ese vaso(yo podria recojerlo!!)
Hola Luis,
no entiendo qué es lo que me preguntas. Si el ejemplo que das es real, creo que tu problema es mucho más serio que ser zurdo contrariado.
Consúltalo con un especialista.
Saludos,
Rosina
hola rosina gracias por tu respuesta , si el ejemplo es real . tengo ese problema con todo y ha todas horas, que profesional crees que puedo buscar ?
qmi spsicologa me dice que busque un spsiconeurologo crees que ire bien con el?
Hola Luis,
creo que deberías visitar a un neurólogo.
Un psiconeurólogo estaría bien, pero hay muy pocos que trabajen realmente en España. No sé de qué país eres.
Yo empezaría por ver al neurólogo para un diagnóstico, y después buscaría una terapia de organización neurológica (esto no te lo va a recomendar el neurólogo, tendrás que buscar por tu cuenta).
Dime de dónde eres por si tuviera alguna dirección que darte.
Te aconsejo que te informes sobre la TMR o terapia de movimiento rítmico y reflejos primitivos. Sería muy bueno que evaluaran tus reflejos primitivos y posturales, de esta forma verán en qué estado se encuentra tu sistema nervioso y cómo trabajarlo.
Espero que me digas dónde vives. Escríbeme si quieres un privado a la dirección bajo mi perfil, así podré darte más información que en un comentario.
Saludos,
Rosina
rosina, soy luis 31a el chico de desordenes neurologicos. si estaria encantado de hablar contigo, te dejo mi email: [email protected]
hola, soy gemela y zurda , y no si siempre entre los gemelos uno siempre es diestro y el otro zurdo.
El caso es que tengo casi 50 años y siempre he tenido problemas de orientación (reconocer mi derecha e izquierda), además utilizo la izquierda para cortar, coser, escribir,) pero para comer, escribir en una pizara utilizo la derecha, por ello siempre he creido que soy ambidextra.
de pequeña recuerdo que me forzaban a utilizar la derecha, aunque ello no fue muy insistente, pero de algun modo me puede haber causado algun daño en mi lateralidad.
tampoco logro concentrarme en la lectura, a pesar de ser abogada tengo que leer mucho pero me agota rápido.
quisiera saber, como puedo identificar a estas alturas mi lado dominante , creo que ello me puede ayudar mucho a comprender varias cosas. Tu amiga de Perú.
Hola Maria Esther,
es posible que no hayas acabado de organizarte en tu lateralidad.
La ambidextria o competición entre las dos manos es una señal de desorganización y esto puede crear los problemas que mencionas.
Es muy difícil evaluar la lateralidad de forma correcta y tiene que ser un experto quien lo haga.
Tú puedes hacerte una idea de si eres diestra o zurda observando con qué mano realizas las acciones espontáneas, no aprendidas, las que no se llevan a cabo con un instrumento como el lápiz, tijera, peine, cuchara, etc.
También debes tener en cuenta qué ojo y qué oído utilizas más, o qué pierna o pie.
Todo esto te dará una idea, pero no podrás tener la total seguridad si no eres evaluada por un experto.
Es muy difícil encontrar un verdadero experto en lateralidad.
Te aconsejo que visites a un optometrista funcional. Pues este profesional te dirá cuál de tus ojos es el dominante y te ayudará a que no te canses tanto leyendo y puedas concentrarte mejor.
Busca en la escuela de ópticos optometristas de tu país, y asegúrate de que se trata de un optometrista "funcional", "comportamental" o "del desarrollo".
Saludos y mucha suerte,
Rosina
mi profesora de deporte me dice q debo siempre lanzar la pelota con las dos manos. segun el texto esto seria coveniente ya que es importante darle dominio alguno de los dos? ¿porfa no entiendo?
Hola Yulieth,
el lado con el que el niño realiza una acción debe cuidarse cuando éste está en proceso de laterlizarse para favorecer y no contradecir este proceso. Esto ocurre antes de los seis años (aunque el proceso es algo más largo en realidad, para esta edad el niño debería ser diestro o zurdo).
Una vez que la persona está lateralizada, puede realizar todo tipo de actividades con el lado que prefiera o le sea conveniente (salvo idicación por parte de un terapeuta en el caso de estar trabajando la estimulación de un lado concreto).
Independientemente de la lateralidad de cada cual, cada deporte tiene su técnica.
Sigue los consejos de tu profesor.
Saludos,
Rosina
hola rosina
gracias por aclararme la duda
el articulo me gusto mucho, y cuando algo me gusta soy muy curiosa.
hoy mirando denuevo el articulo pense en un compañero de la universidad el cual me contaba que cuando era pequeño la profesora lo regañaba y le dicia que no escribiera con la mano izquierda, por lo tanto ahora lo hace con la derecha sin dificultad, sin embargo me doy cuenta que su escritura es desordenada, ademas que la posicion de la mano es algo extraña, ya que pareciera que escribiera con la izquierda cuando lo hace con la derecha. Hay que aclarar que tambien puede escribir con la izquiera un poco mas lento pero con mayor eficacia que la mayoria de personas.
mi pregunta seria ¿ el hecho de que la profesora no lo haya dejado escribir con la izquierda le puedo ocasionar un problema de lateralidad? ¿ que concecuencias pudo ocasionar?
Hola Yulieth,
por supuesto que los maestros podemos crear problemas al obligar a un niño a escribir con la mano contraria a la dominante.
Probablemente, por lo que dices, tu amigo sea un zurdo contrariado.
Esto puede crear problemas de orientación espacial y temporal y especialmente dificultades escolares.
Esto no quiere decir que tenga que haber un fracaso escolar, pero en teoría, la persona tiene que hacer un mayor esfuerzo para realizar las tareas.
Saludos,
Rosina
Hola Rosina…
me gustaria preguntarte si hay algunos ejercicios para manejar la postura de mi hijo que tiene 17 meses y por un problema de columna tiene su cabecita ladealada a la izquierda, la endereza cuando quiere o a veces de resto no se como enseñarle…pues creo que necesita desarrollar su lateralidad…me podrias ayudar? gracias por este articulo esta super bueno!!
Hola Shirley,
aún es muy joven tu hijo para preocuparte por su lateralización. Para que ésta se desarrolle correctamente a los cinco años más o menos, deberá cubrir todas las fases del desarrollo que son necesarias en todos los niños. Muy especialmente las etapas motoras.
Pero para que el desarrollo motor sea el adecuado, deberás buscar la manera de solucionar su problema. Creo que sería bueno que visitaras un buen osteópata que tenga experiencia en niños. Puedes buscar en el Registro de Osteópatas de España:
http://www.osteopatas.org/
También sería bueno que encontraras un profesional que vigile el desarrollo del niño, para asegurarse de que el problema en su columna y con su cabecita ladeada no esté interfiriendo y haya que retomar etapas anteriores para trabajarlas y así poder pasar a las siguientes. SEría bueno que te informaras de los métodos Doman, Padovan o TMR (terapia de movimiento rítmico y reflejos primitivos).
Tienes información sobre estas terapias en este blog y enlaces por provincias (junto a testimonios de otros padres) en éste:
http://padresconalternativas.blogspot.com/
Saludos y mucha suerte,
Rosina
hola Rosina, soy zurdo contrariado hace unos cinco años empeze a escribir con la izquirda pero a dia de hoy la caligrafia es deficiente me he comprado unos cuadernos de caligrafia porque tengo la clara intencion de practicar la escritura con la izquierda pero alguien me puede decir si esta bien el metodo que voy a seguir de ejmpezar a escribir con la izqd directamente
Hola,
no debo ser yo quien te diga cómo realizar un cambio de mano, sino un experto en lateralidad que te evalúe y determine si realmente eres zurdo como tú sospechas.
Sé que no es fácil encontrar quien evalúe y trabaje la lateralidad, y tienes la ventaja de poder juzgar por tí mismo si al escribir con una mano o con la otra te sientes mejor y más eficiente (los niños muchas veces no son capaces de decírnoslo y por esto no se deben correr riesgos de equivocarse cuando cambias la mano de escribir).
Te cuento muy básicamente cómo se hace para que pruebes, sin agobios, con mucha paciencia y mucho tiempo… no tengas prisa pues es algo que debe hacerse de forma muy paulatina.
A los niños se les pone a dibujar con una mano, con la otra, con las dos a la vez… Se hacen manualidades, se recorta con tijeras, se trabaja con plastilina (que da fuerza a la mano y los dedos). Se experimenta de forma manual de variadas formas antes de comenzar con la escritura.
De esta forma el niño va dándose cuenta de qué mano es más hábil y con la que se siente más cómoda.
Se hace también otro tipo de trabajo óculo-manual jugando con la diana, los bolos, enhebrando abalorios…
También se trabaja la sensibilidad del tacto adivinando objetos y formas con los ojos cerrados…
Con todo esto se va incorporando poco a poco la mano que queremos que sea la dominante y el cambio se produce muchas veces de forma natural.
Creo que será muy buena idea hacer caligrafía con tu mano izquierda. Junto a esto sería bueno que trabajaras con ejercicios como los que te he mencionado. Y con el tiempo irás viendo cómo te sientes al utilizar la izquierda.
Y si puedes guiarte por las indicaciones de un profesional, mucho mejor.
Suerte y saludos,
Rosina
Hola!
Mi nombre es Marta y trabajo de fisio en un cole. Una de las niñas que viene conmigo tiene 7 añitos y tiene ausencia de dedos en ambas manos y este año le han intervenido quirúrgicamente para intentar mejorar la movilidad articular de los dedos de la mano derecha. Antes de operación era diestra. Mientras ha estado inmovilizada ha aprendido a usar la mano izquierda muy bien incluso para escribir, por esto ahora se niega ha volver a hacer las cosas con la mano derecha, porque le cuesta más y le salen peor. Incluso sus padres y la profe no le dan importancia a que no haga las cosas con la derecha otra vez porque como realmente las hace ahora mejor y la cuesta menos…Me gustaría que me dijeras las consecuencias que puede tener este cambio de dominancia a nivel de aprendizaje y en general, para poder explicarselas a los padres y que colaboren con más intención en el tratamiento y la recuperación de la mano derecha.
Mil gracias!!
Hola Marta,
lo más importante es saber si la niña es realmente diestra, o es zurda. Porque si lo hace ahora mejor y más fácilmente y como dices, le salen mejor las cosas con la izquierda, quizá sea porque la niña es zurda. ¿Tú estás segura de que no lo es?
Fíjate qué mano utiliza de forma espontánea, para rascarse, saludar, coger las cosas… Supongo que en este caso la habilidad que tenga en cada mano dada la condición de la misma, determinará mucho la mano que utiliza. Con esto será más difícil determinar cuál es la mano más espontánea.
Sería necesario, como en cualquier otro caso, realizar pruebas de lateralidad visual, auditiva y podal además de manual.
Lo ideal es que para escribir y trabajar en general sobre el papel esté usando la mano del mismo lado que el ojo dominante.
Esto es lo que debes plantearte pues no debes decidir nunca con qué mano debe trabajar la niña a no ser que tengas muy muy claro que ésa es su mano dominante.
En los casos de deficiencias físicas, muchas veces no hay competencia entre las manos pues simplemente una puede y la otra no. Esto hace que un cruce lateral (en el caso de que éste exista) sea menos negativo en el rendimiento escolar del niño.
Lo ideal es que un profesional experto en este tema evaluase a la niña y os aconsejara cómo actuar.
Saludos,
Rosina
Realmente interesante, esta página ,deja mucho que desear,ya que estoy estudiando educación inicial y esto me está ayudando a mis trabajos de paso y también ha aprender. Gracias 🙂
Gracias a ti por tu comentario, y saludos.
Rosina
Hola Rosina
Te escribo desde Sevilla. mi hijo tiene 7 años y escribe con la izquierda. Es un buen deportista y le encanta el fútbol. Al balón le pega con la pierna derecha.
Crees que puede tener influencia en su psicomotricidad el hecho de utilizar mano izquierda y pie derecho? Hay que hacerle seguimiento sobre esto?
Lee bien para su edad y le gustan las matematicas
muchas gracias
hola! me interesa sobremanera el tema de la lateralidad. mi hija es zurda, empezó siendo ambidiestra. y yo me vengo a enterar a los 40 y muy largos años de que yo también fui zurda de pequeña y de que mis padres me "corrigieron". creo que esto, dado que me dedico al diseño y a la pintura, me machacó de por vida. nunca estuve satisfecha con el estilo de mis rasgos al dibujar… creo que es muy importante respetar la tendencia natural en este sentido, ¿verdad?
Hola Antonio Enrique,
no te preocupes si tu hijo no muestra dificultades.
La lateralidad podal (en la pierna y pie) es menos importante en el aprendizaje pues no incide tanto en éste (las extremidades inferiores tienen sobre todo una misión de sostén, no son esenciales para las funciones del arpendizaje).
Sería más preocupante un cruce entre ojo y mano, o entre el oído y la mano, pues esto sí que influiría de alguna manera en su aprendizaje. Lo cual no quiere decir que sean dificultades que no se puedan superar, a veces es así, otras no.
Hola Lileka,
tienes razón. Lo mejor es dejar al niño que decida qué mano debe utilizar. Obligar a un niño a escribir con la mano contraria a su tendencia natural sólo puede crear dificultades.
Como decía antes, no siempre son dificultades insalvables, pero sí inciden de alguna manera en el aprendizaje y el funcionamiento de la persona.
Saludos a los dos,
Rosina
hola Rosina:
Muy interesante el artículo y la verdad era lo que buscaba para una mejor justificación de mi trabajo de grado, como licenciada en educación infantil…quisiera saber si existen libros de los cuales te has remitido para tener como bibliografia?'
Gracias ¡¡¡
Hola,
los libros que conozco son los siguientes (los dos primeros puedes verlos en este mismo blog):
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2010/03/la-lateralidad-100-preguntas-100.html
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2007/12/el-desarrollo-de-la-lateralidad.html
FICHAS DE ESQUEMA CORPORAL. ETAPA DE LATERALIZACION.
De José Moyá.
ESQUEMA CORPORAL. ETAPA DE LATERALIZACION.
También de José Moyá.
Saludos,
Rosina
Hola, Rosina:
Tengo una hija de 5 años, y no acaba de definir su lateralidad. De hecho no sé si es zurda o diestra, por más que la observo. Cuando escribe utiliza una mano o la otra indistintamente, y a menudo escribe de derecha a izquierda, como en espejo. Este fenómeno de escribir al revés, lo hace cada vez menos, pero sigue produciéndose. Lee bastante bien, en ese aspecto no tiene problemas. Me preocupa que el curso próximo va a tener que aprender a escribir en serio y no sé qué mano debe usar, ni si va a dejar de escribir al revés por sí sola o no.
Por cierto, vivo en Cantabria.
Gracias
Hola,
en tu caso visitaría con la niña a un profesional de la optometría comportamental.
Este profesional determinará si la niña es diestra o zurda de ojo. También evaluará la dominancia auditiva de la niña (o te derivará a un profesional que lo haga). De esta manera sabrás qué mano le conviene utilizar a tu hija. Trabajando el sistema visual y auditivo cuando es necesario, ayudará a la niña a organizar la información que entra a través de estos dos sistemas en el trabajo escolar al leer y escribir.
Este profesional te aconsejará sobre cómo actuar.
Siendo de Cantabria, dependiendo de qué zona, podría convenirte el centro de Gijón o el de Bilbao (siento que no tenemos otro en la provincia):
http://www.visualia-coc.es/
http://coabilbao.com/
Creo que te puede merecer la pena acudir a uno de estos dos profesionales. De esta manera tu hija se enfrentará a primaria en las mejores condiciones.
Saludos,
Rosina
Me gustaría saber qué nombre recibe el fenómeno por el cual una persona puede ser diestra de mano y zurdo de pie.
Muchísimas gracias, un saludo
Hola,
este caso suele denominarse "lateralidad cruzada".
Saludos,
Rosina
Hola,
Tengo un niño que en su nacimiento sufrio una hipoxia severa, hasta el momento el niño no ha presentado ningun problema y ya tiene 33 meses y de hecho nos dieron el alta en el hospital.
Pero últimamente me preocupa que para comer y pintar utiliza siempre la mano derecha pero para chutar el balón siempre la izquierda.
Me gustaría saber si esto es importante a esta edad y si tengo que tomar alguna medida.
Muchas gracias,
A.E. (Zaragoza)
Hola A.E.
Tu niño es aún muy joven. Muchos niños no se lateralizan (no tienen una mano o pie dominantes) hasta los seis años.
De todos modos, el que el pie no coincida con la mano no tiene tanta importancia porque el pie hace una labor más de sostén, apenas influye en el aprendizaje escolar.
Lo preocupante es cuando el ojo y la mano no coinciden, o el oído y la mano, el oído y el ojo…
Lo ideal es que todas las partes del cuerpo funcionen como dominantes en un solo lado, pues esto nos indica que el cerebro se ha organizado bien.
Pero mientras no surjan problemas no hay que preocuparse ni ocuparse de nada.
Disfruta de tu pequeño.
Saludos,
Rosina
Hola, quisiera saber como podemos ayudar a una niña de once meses que tuvo asfixia perinatal y al estar en la guarderia notamos que mueve con facilidad las extremidades izquierdas, mas no así las derechas. Aun no gatea, no hace "solitos"….
Muchas gracias Rosina.
Conoces algún especialista que pueda ayudarle en Zaragoza? en el caso de que vea que sigue así me gustaría que lo miraran para ver si tiene lateralidad cruzada sólo mano pie o también de las otras y poder ayudarle lo antes posible con ejercicios etc…
Muchas gracias,
A. E.
Hola Paty Lo,
me parece que esa niña de la que hablas necesita ayuda profesional por parte de un experto en neurodesarrollo.
En la guardería os aconsejaría que la pusierais todo el tiempo posible en el suelo, un suelo cuidado para los niños (este consejo es para todos los niños que aún no caminan).
Sobre el suelo tendrá la niña la oportunidad de ejercitarse al máximo para desarrollar su cerebro y poder de alguna forma compensar su lesión.
También sería conveniente que estimularais más el lado de la niña que se muestra más inactivo. Por medio del movimiento y del tacto. Con masajes con presión (no ligeros).
Cuanta más estimulación reciba ese hemisferio cerebral, mejor se desarrollará y así podrá hasta cierto punto recuperar su lesión.
Espero la niña mejore, pero ella necesita mucho más que unos consejos que yo os pueda dar.
Hola A.E.,
antes que evaluar la lateralidad en el niño (como te decía es aún demasiado joven) sí que conviene evaluar su desarrollo en general para ver si se está produciendo correctamente (lo cual llevaría a una correcta lateralización).
En Zaragoza te recomiendo este profesional porque evlúa reflejos primitivos (una forma de ver el grado de maduración que tiene el sistema nervioso y si se está cumpliendo el desarrollo como es esperado) y realiza la TMR o terapia de movimiento rítmico y creo que sería muy buena para tu hijo si lo necesitara.
Verás sus datos en este enlace:
http://www.linkedin.com/pub/victor-olloqui-martin/a/838/770
Saludos a las dos,
Rosina
Muchas gracias Rosina.
Esperaremos a ver como va evolucionando y si es necesario lo llevaré al doctor que me indicas.
Gracias de nuevo.
A. E.
Hola! Mi hijo tiene 4 años, conoce el abecedario, llama a cada letra por su nombre, reconoce hasta el nro 10. Escribe si se le dictan las letras (y si es de su interés).Gralmente está todo bien, pero.. ocurre que he notado que al escribir palabras que él ya memoriza, como su nobre, mamá, papá, etc., en oasiones lo hace "en espejo", no lo hace siempre, pero lo hace. Al decirle que creo que hay cosas "que están patas para arriba", enseguida se da cuenta y lo escribe de izquierda a derecha. Es un síntoma al que debería prestarle mucha atención o debo darle más tiempo.??? gracias por tu atención
Hola,
no te preocupes. Lo que describes en tu hijo es perfectamente normal a su edad.
Como bien dices, las palabras que conoce bien las puede escribir sin ningún problema al revés. Suele depende de dónde empiece a escribir en la hoja, si empieza por la izquierda va hacia la derecha, pero si empieza por la derecha es capaz de hacerlo hacia la izquierda.
Es normal si piensas que probablemente aún no diferencia muy bien la izquierda de la derecha en sí mismos, por lo que le costará más hacerlo en el espacio y mucho más sobre dos dimensiones de una hoja de papel.
Caundo se acostumbre más a escribir lo hará siempre desde la izquierda y ya no escribirá al revés. Es una cuestión de aprendizaje.
Saludos,
Rosina
Hola Rosina!
Tengo una niña de 6 años que el curso que viene comenzará primaria. Ella simenpre ha utilizado las dos manos indistintamnte para pintar, recortar, peinarse, etc.Hace una par de semanas en la última reunión de clase, la profesora me dijo que parece y por la puuebas que le habían hecho, que mi hija es zurda, aunque para acciones cotidianas se decanta por la derecha, (hábito no coaccionado desde casa, pues nunca le hemos dicho que no haga cosas con la izquierda), el año que viene comenzará a leer y escribir, me han dicho que si no le definimos su lateralidad a la izquierda tendrá problemas… Estoy muy preocupada con este asunto.
Hola,
sólo un profesional experto puede determinar la lateralidad de un niño, y hay muy pocos profesionales de este tipo.
Es muy peligroso decidir que una niña es zurda.
Lo más importante es qué mano utiliza espontáneamente. Pues ésta suele ser su mano dominante.
Acciones en las que se utiliza un utensilio como un lápiz, un peine, un tenedor, etc. son acciones aprendidas, no espontáneas. Por este motivo no cuentan para determinar la lateralidad de una persona.
Es más importante tener en cuenta qué mano utiliza la jugar, coger cosas, rascare, saludar, aplaudir…
Es posible que aún no esté bien definida si sufre una pequeña inmadurez en su desarrollo.
Es mejor que a la niña se le permita utilizar ambas manos hasta que ella misma se decida por una de ellas. Pero sería importante concer la lateralidad de sus ojos y sus oídos, pues para sus labores escolares necesita una coordinación entre estas lateralidades (lo ideal es que fuera dominante de un solo lado en las tres áreas: visual, auditiva y manual).
Observa a tu hija. Si ella utiliza más su mano derecha de forma espontánea, es muy probable que no sea zurda, sino diestra.
Sería bueno que la niña dibuje con ambas manos como un juego, que haga letras y números con ambas manos. Así quizá llegue a ver que es más hábil y le es más fácil utilizar para escribir la misma mano que utiliza para otras actividades cotidianas.
Pero no la presionéis.
Saludos, espero pronto se decida y no tenga dificultades en su aprendizaje escolar.
Rosina
Hola Rosina!
Ya le han hecho varias pruebas, y la mano que utiliza espontaneamente es la derecha, pero su ojo y oido dominante están a la izquierda. He hablado con la psicologa de su centro escolar y me ha dicho que ha sido un error el forzar a la niña a escribir con la izquierda, en fín, tiran la piedra y ahora esconden la mano…Que hago???
Conoces algún centro en Valencia dónde pueda llevar a mi hija??? Gracias.
Hol,
creo que lo mejor es que te dejes asesorar por los profesionales de este centro, pues ellos son expertos en desarrollo infantil y te dirán qué puedes hacer para ayudar a la niña:
http://www.ceivalencia.com/
Saludos,
Rosina
Muchísimas Gracias…
Hola Rosina, gracias por tus comentarios.
Tengo una duda sobre mi hijo. Está diagnósticado como diestro y escribe con la izquierda, nos han aconsejado cambiar su mano de escritura pero no tiene ningún problema de aprendizaje; al contrario, sus resultados académicos son buenos. He oído que en los casos en que no se evidencie ningún problema no hay que actuar ¿Cuál es tu opinión?
Hola,
mi opinión es la de los expertos profesionales que trabajan con niños con problemas (no es mi caso, yo sólo transmito sus opiniones y saber), pero también la del sentido común: cuando no hay problemas no se debe actuar.
A no ser que tengamos sospechas de que pueda haberlos en un futuro.
Pero para saber si el niño puede tener problemas futuros o si cambiar de mano puede ser una buena opción, sería necesario tener en cuenta varios factores.
Primero, la edad el niño. Porque si acaba de aprender a escribir o está aprendiendo, cambiar la mano podría tener más sentido pues el tratamiento sería más fácil.
La edad también nos hará ver si hay o no posibiliades de que pueda tener problemas por ser un diestro contrariado (si el niño es mayor, pero no ha tenido nunca problemas, lo más probable es que no los tenga, pero si es pequeño, podrían surgir con las exigencias escolares futuras).
Por otro lado, algo muy importante es saber quién y en base a qué pruebas determina que el niño es diestro.
Determinar la lateralidad de una persona no es algo fácil, sino todo lo contrario y debe hacerse sólo por parte de un profesional experto (un profesor por ejemplo, no está normalmente preparado para decidir si el niño debe cambiar de mano o no).
Obligar a un niño a cambiar de mano es un trabajo con mucho riesgo pues el resultado puede ser peor que el problema, que en este caso no existe aún.
Es un trabajo que sólo puede llevar a cabo un experto. Es necesario conocer la lateralidad visual y auditiva del niño además de la lateralidad manual.
Creo que es algo muy peligroso y yo, si fuera mi hijo, sólo confiaría en la opinión de un experto como el doctor Ferré (no conozco a nadie más) para cambiar la mano de mi hijo. A no ser que su lateralidad diestra fuera muy evidente para todos y el niño sea muy pequeño aún.
Pienso que si tu hijo no tiene problemas no debes preocuparte, lo que no entiendo es por qué alguien os ha dado un diagnóstico de lateralidad, me lleva a pensar que sí ha habido razones para ello.
Es un tema complejo y deben tenerse muchos factores en cuenta y estar muy seguros de que el cambio de mano sería lo mejor para el niño. Si no es así, no se debe hacer.
Saludos,
Rosina
hola tienes un blog muy interesante he leido muchos comentarios pero no he terminado uff. cual es tu profesion ya q veo estas muy capacitada gracias
Hola Iván,
me dedico profesionalmente a la Educación Infantil, en concreto a la Estimulación Temprana. Tengo formación en neuropsicología y desarrollo infantil y en algunas terapias que estimulan el mismo. Soy además una madre investigadora desde hace 18 años. Me siento muy afortunada por la información que fui descubriendo en estos años y es por este motivo que intento difundirla.
Saludos,
Rosina
Buenos días Rosina,
ando muy preocupada..te comento, mi hijo ha empezado este año el cole, es el más pequeño de clase, el 26 de diciembre hará los 3 años,el otro dia me citó su profesora y me comentó que no pintaba, que no terminaba los dibujos que se estaba quedando descolgado de la clase..
Le comenté que que podia hacer para ayudarlo, que me diese unas pautas a seguir..
Estubimos charlando sobre que hacia en casa..mi hijo nunca ha querido pintar en casa, el juega con los coches, hace construcciones con todo lo que se encuentra, creando garajes, puentes.
cuenta los numeros, dice los colores en valenciano, ingles y castellano..en fin..
pero no pinta..
como esto ya lo sabia..lo matriculé en pintura..y aun así no pinta..
Así que me propuse hacerle pintar todas las tardes un ratito conmigo, el caso es que he observado que se sienta coge los colores y se pone a organizar (tu pinta esto, yo pintare lo otro, despues..pintaremos..)y cuando se pone a pintar..empieza a cambiar de mano las pinturas en menos de 2 segundos, incluso a veces coge pinturas con las 2 manos y le dura eso..ni 2 segundos, hace 2 rallajos (no pinta..dibuja 2 rallajos dice que es la mami..o lo que sea) se pone hablar y lo deja..le insisto..le distraigo y vuelta a empezar..cambia constantemente de mano la cera y no hace nada..su abuela es zurda…yo no se si tiene algo que ver..pero desde luego no estoy consiguiendo nada..ni motivandolo con enseñarlo y llevarlo al cole..se cansa ..no sé que hacer..
Hola Claudia,
en los colegios se empeñan en que los niños pinten y realmente nunca he sabido por qué.
Pintar con ceras no es una actividad adecuada para un niño tan pequeño ni favorece su desarrollo.
La psicomotricidad fina de las manos y la coordinación del ojo y la mano debe trabajarse de otra forma con trazos más amplios y con más movimiento global del cuerpo (pizarra, pintura de dedos, etc) Esto sería mucho más atractivo para el niño pues te aseguro que los niños (especialmente "ellos") se aburren soberanamente pintando fichas todos los días.
Un niño que aún no ha cumplido los tres años no debería estar trabajando sentado en una mesa, él necesita moverse y jugar a otras cosas. Por esto, si no ves que tenga dificultades en otras áreas, yo no me preocuparía.
El problema no es de tu hijo, es del absurdo sistema educativo que tienen que sufrir nuestros hijos.
Saludos,
Rosina
Muchisimas gracias Rosina, me quedo mas tranquila, porque la verdad..salvo que cuando le hablas y no le interesa no hace caso..es un niño muy despierto y cariñoso..
De verdad..no entiendo como pueden darnos estos disgustos y "obligarles" hacer cosas que no les gusta aparte de no ser demasiado "productivas"..en cualquier caso sigo dedicandole tiempo para pintar juntos si le apetece y asi..disfruto de estar con el..
muchisimas gracias de nuevo.
Hola, que tal? Yo estoy realmente convencido cada vez más de que soy un zurdo corregido, (desde niño tengo la sensación de que tanto en el colegio al que iba, al igual que en casa, me "dirigían" hacía mi mano menos hábil, la diestra. El colegio en cuestión era privado, pero de fuerte tradición católica. Yo nací en el año 1973 y por aquella época el problema era muy desconocido e incipiente).
El hecho es que hay cosas cotidianas que me salen mejor con la mano zurda que con la diestra, como por ejemplo verter el liquido de una botella en un vaso, tomar una taza de leche, etc…. Poco a poco voy utilizando más mi parte zurda, como por ejemplo a la hora de comer, de la higiene diaria, (incluyendo también la íntima), al afeitarme, etc…….., y la verdad es que noto que el resultado es mucho mejor, aunque no lo haya hecho nunca o casi nunca.
La verdad es que a mi de adolescente me diagnosticaron lateralidad cruzada, pero por problemas ecónomicos, básicamente, no nude terminar la terapia y todo lo que había avanzado, se perdió otra vez. Y bueno, luego fuí encadenando diversos problemas personales y profesionales también, a medida que tenía más responsabilidades, (estudios universitarios, etc…….).
Poco a poco voy recuperando facultades psicomotrices (aunque hay alguna que me cuesta un poco más, ya que es un hábito personal muy díficil de cambiar) y en general ahora me noto mejor y más equilabrado, tanto a nivel mental como físico. Es decir, que me he dado cuenta que todos los problemas que he tenido y tengo en mi vida personal (tuve una especie de crisis nerviosa que acabó realmente muy mal y además tuve una recaída por una posible negligencia médica) y laboral (no me he sentido muy cómo en el negocio que tengo) tienen un orígen en común: el hecho de no baber podido desarrollarme plenamente como persona.
Por lo tanto, le solicitaría algún tipo de ayuda, o mejor dicho, terapia, para poder terminar de sentirme mejor conmigo mismo, en general.
Muchas gracias por su tiempo y deseo que pueda ayudarme:
Llorenç Maza.
Hola Llorenç,
seguramente tienes toda la razón porque uno no puede ser plenamente feliz y sentirse realizado si está obligado a hacer las cosas de la manera más difícil, incómoda e ineficaz.
Y esto es lo que pasa cuando uno no utiliza el lado dominante de su cuerpo.
No solamente nos enseñan a escribir con una mano (hoy en día por suerte suele respetarse la elección del propio niño, aunque no siempre), el caso es que actividades de la higiene como mencionas (peinarse o afeitarse por ejemplo) son acciones aprendidas en las que utilizamos un utensilio al igual que al escribir. Estas acciones muchas veces no responden a una elección natural en cuanto a la mano con la que las realizamos, sino a un aprendizaje. Para saber mejor si una persona es diestra o zurda, no debemos fijarnos en estas acciones, sino en las más espontáneas.
Es bueno que intentes encontrar el equilibrio haciendo las cosas de la manera que resulten más cómodas y eficaces, aunque después de muchos años sea difícil el cambio.
El método que más me gusta de los que conozco, para estos casos y para los adultos, es BRAIN GYM. Son sencillos ejercicios de movimiento que ayudan a que fluya más fácil y rápidamente la información de un hemisferio a otro y de unas partes a otras del cerebro. Esto nos hace sentirnos más cómodos y eficaces en nuestros funcionamiento diario y ayuda a opitmizar situaciones como una lateralidad cruzada.
Hay un libro básico con los ejercicios:
http://www.casadellibro.com/libro-brain-gym-aprendizaje-de-todo-el-cerebro-kinesiologia-educativa/9788479272104/558410
Pero pienso que sería bueno que buscaras un profesional que te guiara:
http://www.braingymmadrid.org/
http://braingymbarcelona.blogspot.com.es/
Espero eseta información te sea útil.
Saludos,
Rosina
hola, tengo un hijo de 7 años, es zurdo y siempre ha tenido problemas al invertir los fonemas como la b,p,d,etc, y los números también los escribe a revés pero el principal problema se me ha presentado con las sumas y las restas pues las empieza por las decenas, como puedo ayudarlo gracias
Hola Ángela,
piensa que tu hijo, al ser zurdo, tienen la tendencia natural a concebir el espacio al revés que los diestros por lo que para él lo natural es escribir las letras al revés.
Por esto necesita más paciencia y tiempo para asimiliar la direccionalidad diestra y no equivocarse al escribir estas letras que mencionas que se parecen tanto y sólo se diferencian por el giro que les damos en el espacio.
Juega con él a realizar trazos de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Utiliza una pizarra, o una bandeja llena de arroz o harina para que haga trazos en ella con el dedo, o pintura de dedos… todos lo que se te ocurra y que sea divertido para el niño. Trazos rectos y ondulados, en zigzag… Que dibuje también las letras además de hacer trazos.
Juega con él a crear letras con plastilina o arcilla pues cuando los niños crean físicamente las cosas las interiorizan mucho mejor.
Todo esto que te cuento son pasos previos a la lectura y la escritura que deben darse en la educación infantil, pero que muchas veces se descuidan y se pasa directamente a utilizar un lápiz y un papel. Esto es un error pues los niños necesitan mucha experimentación con su cuerpo y con la dirección de la escritura en el espacio antes de ponerse directamente a escribir.
Pero no hay edad para practicar estas actividades para que el niño disfrute de estos ejercicios previos y tan necesarios.
Espero esto sea suficiente para que el niño deje de invertir las letras pronto.
Saludos,
Rosina
Buenas tardes:
buscando información sobre la lateralidad he dado con este blog. Tengo tres hijos y el más pequeño de 3 años ha empezado el colegio y en el informe me indican que no tiene definida la lateralidad y que no debería ser así.Por lo que he podido leer y comprender, de momento está dentro de la normalidad y debería preocuparme un poco más adelante.Es un niño muy listo pero apenas habla, no estoy especialmente preocupada porque en poco tiempo se ha lanzado y ya hace frases además de que tengo la experiencia del segundo que le pasó igual al empezar el colegio y ahora habla por los codos y con riqueza en su vocabulario.¿Qué puedo hacer?
Hola Alicia,
si el niño no muestra otras dificultades y el lenguaje lo está desarrollando bien, yo no me preocuparía por hacer "algo" con él.
Muchos niños no están lateralizados a los tres años. Y un profesor no debe pedir a un niño de esa edad que utilice una mano u otra, sino permitirle que utilice ambas hasta que él mismo decida cuál es la dominante. Esto lo hará sobre los cuatro años si todo va bien. En todo caso, debería tener una mano claramente dominante antes de los seis.
Para entonces debería estar bien lateralizado con los conceptos espaciales bien claros en su propia persona para luego controlarlos en el mundo que le rodea y especialmente sobre el papel en el colegio. Porque esto va a ser muy importante para poder leer y escribir correctamente.
Saludos,
Rosina
Estimada Rosina tengo varias consultas pero la principal es sobre la lateralidad de mi hijo, el tiene 4 años y no esta definida su lateralidad ya que por ejemplo usa su pie derecho pero en el tema de las manos es mas complejo pues primero usa la derecha pero cuando se cansa cambia a la izquierda, ademas de tener poca concentración y sus trazos no están bien definidos. La profe me comento que incluso llego a decirle que se aburre y a veces hace las cosas rápidamente y esto ocasiona que las haga mal. Como puedo fortalecer en mi casa su lateralidad ya que estoy preocupada que después tenga mas problemas… De antemano gracias.
Hola Melani,
yo creo que tu niño solamente necesita un poco más de tiempo para terminar de definir su lateralidad, que seguramente ya lo está pues si utiliza siempre la derecha es bastante lógico que utilice la izquierda cuando se canse.
Qué pie utiliza es menos importante para el aprendizaje escolar que la mano, el ojo y el oído.
El que un niño se aburra en clase no tiene por qué significar que se trata de un problema del niño.
Si tu niño pasó por todas las etapas del desarrollo motor en el primer año de vida (levantar la cabeza, arrastrarse, gatear, sentarse solito y caminar), entonces dale un poco más de tiempo para definir sus trazos y afianzar el uso de su mano derecha (esto si ves que la utiliza de forma espontánea para todo lo demás).
Si no atravesó estas etapas, sería bueno gatear a modo de juego en casa todos los días un rato.
Juega con él a pegar pegatinas, abrir y cerrar pinzas para la ropa, moldear plastilina, pintar con pintura de dedos y otras actividades que refuercen su motricidad fina manual.
Si sigue con las dificultades y su atención no es buena, busca un profesional que evalúe el desarrollo del niño. Si vives en España, busca profesionales que verás distribuidos por provincias en el blog de Padres con Alternativas:
http://padresconalternativas.blogspot.com.es/ (mira a la izquierda de las entradas, ve bajando con el ratón hasta encontrar los profesionales del lugar donde vives).
Si vives en otro país, pincha en el mismo en este otro enlace para ver los profesionales que conozco que podrían ayudar a tu hijo:
http://alternativasotrospaises.blogspot.com.es/
Saludos,
Rosina