Por qué hay tantos niños INTELIGENTES con tan POCO RENDIMIENTO. Con Pilar Vergara - ROSINA URIARTE

Por qué hay tantos niños INTELIGENTES con tan POCO RENDIMIENTO. Con Pilar Vergara

Es una realidad: son muchos los niños inteligentes que tienen dificultades de aprendizaje. Y es que, no todo depende de la inteligencia, sino más bien de las herramientas desarrolladas que nos permiten funcionar con facilidad en las tareas que nos proponemos hacer.

Pilar Vergara es sin duda la mayor representante de la optometría comportamental de nuestro país. Ella lleva muchos años trabajando y haciendo todo lo posible por difundir esta disciplina.

La optometría comportamental trabaja con la visión en su relación con el desarrollo del niño, su aprendizaje y su conducta. Es una disciplina relativamente nueva y muy desconocida por la mayoría de las familias e incluso, los profesionales que trabajan con niños. Sin embargo, es absolutamente necesaria para poder dar a los pequeños todas las oportunidades de contar con un buen sistema visual dentro de un óptimo desarrollo que les permita aprender y funcionar sin dificultades.

Pilar Vergara ha sido nuestra invitada más reciente en el programa de formación online en neurodesarrollo infantil MIMANDO LAS ESTRELLAS✨

Antes de su sesión en el programa, nos ha dedicado unos minutos para esta interesante charla para YouTube. En ella, Pilar nos cuenta que la optometría comportamental es una manera de trabajar, que supone trabajar con el niño de una forma global. Esto hace que requiera de la colaboración con otros profesionales en un trabajo multidisciplinar.

Es un modelo basado, de forma consciente, en la neurología pues trabaja no sólo con los ojos, sino con el cerebro. Busca así la raíz de las dificultades en lugar de enfocarse solamente en los síntomas, pues esto supondría «parchear», algo que no solucionaría los problemas.

En las revisiones que se realizan convencionalmente a los niños, no se evalúan todas las funciones visuales. Estas evaluaciones se limitan a determinar la nitidez de lejos (la vista), pero no toman en consideración cómo utilizan los niños sus ojos de forma coordinada, cómo los mueven, o cómo mantienen la atención visual al leer, por nombrar tan sólo unas pocas funciones visuales (visión) necesarias para aprender con facilidad en la escuela.

Sin embargo, muchas de estas funciones visuales se pueden evaluar y tratar desde la optometría comportamental.

Pilar termina dejándonos una cifra de lo más interesante: el 75% de los niños con dificultades escolares tienen problemas visuales.

Escúchala a continuación:

pilarvergara.es

https://rosinauriarte.com/mimando-las-estrellas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *