Rosina Uriarte en NEURODESARROLLO

TRUCOS para la LACTANCIA y el DESARROLLO de los BEBÉS

Existen trucos que ayudan al bebé a succionar y a mucho más… Para utilizarlos hemos de conocer el desarrollo infantil. Así podremos acompañar al niño en ese desarrollo, respetándolo y fomentándolo para que sea pleno.

¿Te has dado cuenta de cómo a veces las cosas que parecen complicadas pueden tener en realidad una solución sencilla? Sólo necesitamos conocer cuál es…

Esto le pasó hace unos días a una mamá que acaba de tener un bebé y que no conseguía que éste succionara bien pues estaba siempre dormidito.
Su asesora de lactancia le aconsejó que estuviera tranquila, que es natural que un recién nacido esté algo aletargado y que su estómago es aún tan pequeño que se sacia con muy poquita leche que tome.
Sin embargo, el entorno de la mamá le sugería que le diese al bebé una «ayudita» de leche de fórmula y que le hiciese cosquillas para espabilarlo para comer. 

Afortunadamente, su asesora de lactancia está formándose en todo lo relacionado con el desarrollo y la estimulación de los bebés y sabe que masajeando sus manitas se puede provocar que el bebé active su boca y succione de forma natural, favoreciendo así la lactancia.

«Fue estimular su manita y el bebé empezó a succionar… ¡Fue mágico! ¡Me encantó verlo!», me contó esta profesional. 

Si tú también quieres conocer más sobre la gestación, el nacimiento y el primer año de vida de los bebés, sólo tienes que acercarte al método BEBÉ Y YO.
Se trata de un bonito programa online para profesionales, futuros padres, padres recientes o cuidadores que quieran aprender a acompañar a sus pequeños en el fascinante recorrido de la vida en sus comienzos.

Masajear la mano es un truco para la lactancia
Truco para la lactancia: masajear su mano

Muchas veces basta con conocer cómo funcionan los bebés, cómo la naturaleza los ha programado para que crezcan y se desarrollen plenamente, sanos y felices.

Una formación online en la cual aprenderás sobre desarrollo infantil y lo que resulta necesario para lograr que el desarrollo sea pleno.

Teniendo en cuenta que el cerebro crece inmensamente en las primeras etapas de la vida en comparación con las demás, hemos de brindarle a este momento temprano la importancia que tiene. La gestación, el nacimiento y el primer año de vida son momentos clave dentro de todo el desarrollo de la persona. BEBÉ Y YO se ocupa de este período de modo que los adultos que cuidan de un bebé sean conscientes de lo que es más necesario para su completo desarrollo, para que puedan acompañar al bebé en el proceso, dándole todo lo que sea beneficioso para él y compensando las dificultades que haya habido o que puedan surgir.

Espero que esto sea de tu interés y que así podamos vernos dentro del programa. ¡Me encantaría que así fuera! 

El neurodesarrollo identifica los problemas de nuestros niños y los trabaja en su raíz

Niña con problemas

El neurodesarrollo nos hace conocer el desarrollo infantil en profundidad. Nos habla de las causas de los problemas de nuestros niños para así poder identificar las dificultades reales y trabajarlas en su raíz, logrando así resultados definitivos.

Desafortunadamente, el neurodesarrollo es aún una disciplina muy poco conocida. Este desconocimiento nos lleva demasiadas veces a pensar que los síntomas que muestran los niños han de ser el centro de nuestra atención y trabajo en lugar de buscar las causas de fondo que están creando dichos síntomas.

El desconocimiento de lo que es el neurodesarrollo nos lleva también a pensar que muchas de los síntomas se deben al tipo de educación y disciplina recibida en el hogar o a la elección consciente del propio niño (decide no aprender o tener un comportamiento inadecuado por pereza, cabezonería, descuido…). Tristemente no nos damos cuenta de que esto no suele ser así.

En nuestra incapacidad de mirar más allá, nos dirigimos solamente al córtex de los niños

El córtex es nuestra área cerebral pensante, racional, consciente. Desde aquí es desde donde podemos comprender lo que se nos dice pues es la parte de nuestro cerebro que tiene lenguaje. Es desde esta área que podemos controlar nuestra conducta y nuestro aprendizaje.

Y es al córtex a donde nos dirigimos cuando utilizamos el lenguaje para intentar solucionar problemas de nuestros niños. Por supuesto que es a donde nos dirigimos cuando realizamos cualquier tipo de trabajo cognitivo, de aprendizaje escolar.

Si quieres ayudar a tu hijo, hija o a tu alumno o alumna y te diriges a ellos hablándoles… si practicas con ellos la lectura, la escritura, las matemáticas… Si le entrenas a diferenciar colores, formas geométricas, hacéis puzzles y juegos para fomentar la atención… Ten en cuenta que estarás dirigiéndote solamente a su córtex cerebral.

Sin embargo, es importante considerar que contamos con más áreas cerebrales que no comprenden el lenguaje hablado, no entienden de letras, números, colores o formas. Áreas cerebrales más básicas pero no menos importantes pues sobre ellas se asienta el córtex. Sin ellas, sin que ellas estén bien desarrolladas y maduras, el córtex no tendrá la oportunidad de desarrollarse o madurar.

Y el niño no tendrá la oportunidad que se merece de tener éxito en su aprendizaje o en el control de su conducta. Por mucho que se esfuerce o tenga la mejor educación en el hogar o la escuela.

Precisamente, cuando hay dificultades en las labores del córtex, cuando los niños muestran síntomas que nos preocupan (no aprenden como los demás, les cuesta controlar el movimiento, sus impulsos, sus emociones, sus reacciones…) es porque áreas anteriores, de las cuales depende el córtex, no han logrado la maduración deseada, y por esto, tampoco lo ha logrado el córtex.

De aquí la importancia de dirigirnos a lo que hay debajo del córtex en nuestro trabajo con los niños. Esto es lo que hace el neurodesarrollo. Identifica los problemas de nuestros niños y los trabaja en su raíz.

A las áreas inferiores del cerebro solamente podemos llegar con el trabajo físico del cuerpo: con el movimiento y la estimulación sensorial.

No es posible separar las capacidades motrices, el estado emocional y el comportamiento de otros aspectos importantes en el aprendizaje escolar, en nuestro cerebro está todo íntimamente relacionado.

Mimando a las Estrellas”: una formación única en neurodesarrollo

MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ es una formación online única dada la gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos de los que se compone. También por la participación de gran cantidad de expertos en neurodesarrollo infantil que participan en el programa.

En este programa se aprenden técnicas modernas, efectivas e integrales, que abarcan el aprendizaje como un todo y no como un conjunto de elementos por separado. Desde la neurociencia ahondamos en el conocimiento del desarrollo infantil para de esta forma ofrecer a todos los niños una estimulación eficaz que busca solucionar de raíz los problemas al mismo tiempo que se trabaja por la prevención de complicaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje, déficit de atención, hiperactividad, autismo, entre otras.

Como parte del programa se ofrece una masterclass gratuita que cualquier persona interesada puede ver, permitiendo profundizar en los fundamentos del neurodesarrollo como un elemento clave del crecimiento y el aprendizaje infantil.

Neurodesarrollo infantil: masterclass online gratis

Unión de Almas. En la formación online en neurodesarrollo Mimando las Estrellas.

Dicen que los bebés eligen a sus papás antes de nacer. Por ello desde que nacen saben que les quieres con todo tu ser y que incluso darías la vida por ellos. Me faltan palabras para poder describir ese amor tan inmenso al que yo le llamo unión de almas.

Sé que mi niña me eligió para superar todos los desafíos que la vida nos depara y que juntas vamos a aportar al mundo lo mejor de nosotras. Y para ello no estaremos solas, habrá personas en el camino que nos aportarán lo mejor de sí para ayudarnos en nuestro crecimiento personal.

Carla tiene 2 años y desde que era muy bebé pudimos observar que era diferente a otros bebés. Pasaba horas y horas durmiendo, cuando la llamábamos no nos miraba, tendía a jugar sola y no quería interactuar ni con otros niños ni con los miembros de la familia. Cada día que pasaba nos íbamos dando cuenta de aspectos que no eran normales para niños de su edad y fue cuando en la consulta de la pediatra le diagnosticaron TEA (Trastorno del espectro autista, así como retraso madurativo y del habla). Pasamos por varios profesionales que nos confirmaron el diagnóstico así que sin pensarlo pasamos a la acción.

La niña comenzó en atención temprana, así como en logopedia donde tuvo sus primeros avances. Pero en mi ser sentía que tenía que hacer algo más y no quedarme con los brazos cruzados esperando las largas listas de espera para acudir a los diferentes profesionales que pudieran ayudar a Carla. Así que comencé a informarme, a formarme y a buscar la manera para poder ayudarla y tener las herramientas suficientes para ver muchos más avances. Yo solo pedía a dios, al universo, a la vida que llegarán a mí personas que me pudieran aportar su granito de arena para que mi niña mejorara su condición.

Y fue cuando después de años sin coincidir volvió a mi vida un alma bella, que me comentó de una formación que estaba haciendo desde hacía meses y que con el corazón en la mano me la recomendaba. Yo ni lo dude, confíe plenamente en ella y vi la masterclass “MIMANDO LAS ESTRELLAS” impartido por Rosina Uriarte. Y sin dudarlo, mirando las estrellas vi un ángel que me está aportando los conocimientos y herramientas para ayudar a Carla.

En tan solo unas semanas he visto evolución en la niña practicándole masajes con presión y llevando a cabo las indicaciones que ella me aporta trabajando las causas, no los síntomas, que es lo que trabaja el resto de los profesionales. Sin lugar a dudas me queda mucho camino por recorrer, pero tengo la Fe y el convencimiento que estoy haciendo lo correcto.

Las grandes personas llegan a tu vida cuando más lo necesitas y me siento muy afortunada de que Rosina y la formación “MIMANDO LAS ESTRELLAS” hayan llegado a mi vida en el momento más adecuado para poder brindar a mi niña lo más bonito de esta vida porque ella me eligió y ella es mi bendición.

Gracias, Gracias, Gracias.
Natalia V. P.

¡Gracias a ti, Natalia!

Aquí estoy, emocionada releyendo este precioso testimonio.
Deseando compartirlo. Y deseando también ver muchos más cambios en Carla.
Sé que es posible y que llegarán.
Mientras, su mamá tiene un bonito camino de aprendizaje y trabajo por delante.
Es un orgullo y una satisfacción muy grande que personas como ella formen parte del programa de formación online en neurodesarrollo
 MIMANDO LAS ESTRELLAS

Si tú también quieres formar parte, sólo tienes que hacer clic en el botón que hay aquí debajo. Así podrás agendar una sesión gratuita conmigo y hablaremos de neurodesarrollo y de lo que el programa MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ te puede ofrecer.
Un abrazo,
Rosina

Aspectos del DESARROLLO de 0 a 6 años con la Dra. Mar Ferré

«Aspectos a tener en cuenta en el DESARROLLO de 0 a 6 años» es el nombre de la sesión de nuestra experta invitada al programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨: la doctora Mar Ferré.

Antes de nuestra sesión hemos charlado un rato en esta corta entrevista. En ella explica Mar cómo en el niño no existen los compartimentos estanco, sino que está todo íntimamente relacionado entre sí.

Por esto no debe plantearse el trabajo de una sola área en el desarrollo como pueda ser el lenguaje o la lectoescritura, por ejemplo. Sino que es absolutamente necesario observar al niño en toda su totalidad y tratarlo como tal, como una unidad. Así se considera el lenguaje o el aprendizaje académico como parte del desarrollo global del niño, unido por ejemplo, a su desarrollo motriz.

Es así cómo trabaja la medicina integrativa, de la cual la doctora Ferré es especialista.

La medicina integrativa es respetuosa con el neurodesarrollo, basándose en el mismo.

El neurodesarrollo considera al niño como un todo, dejando de lado el trabajo exclusivo de los síntomas para ir a la raíz del trastorno y trabajar ahí. Sabiendo que la causa original no está normalmente en los síntomas que manifiesta un niño, sino que pertenece a áreas y habilidades muy anteriores.

El programa de formación en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨, además de su contenido teórico y práctico, cuenta cada mes con un nuevo invitado experto en desarrollo infantil. Junto a esta sesión de expertos tiene también una masterclass dedicada a un tema específico. Haciendo así que el programa crezca mensualmente, convirtiéndose en una formación en sí misma. Y haciendo de MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ un programa único y muy completo.

Si te apetece conocer más, pásate por la página de MIMANDO LAS ETRELLAS✨ o agenda una sesión conmigo y te cuento todos los detalles.

Programas de neurodesarrollo que favorecen el aprendizaje y la conducta de los niños

El neurodesarrollo favorece el aprendizaje y la conducta de los niños

Cuando se trata de trabajar el desarrollo infantil, es importante dejar de lado la creencia común de que han de trabajarse los síntomas de lo que observamos en los niños. Tiende a creerse que lo que vemos es el problema, cuando en realidad es sólo la manifestación del mismo. La causa subyace no visible y es ahí precisamente a donde hemos de dirigirnos para dejar de poner parches y tratar los problemas desde la raíz.

Para aprender a hacerlo existen programas de neurodesarrollo que favorecen el aprendizaje de los niños. Varios de estos programas puedes encontrarnos en rosinauriarte.com, donde encontrarás opciones para la formación si eres profesional de la educación o la salud, o para el asesoramiento a las familias si tienes un hijo o hija que te preocupa.

Cada día son más los niños que muestran dificultades en su aprendizaje o en su conducta. Sin embargo, pocos padres o educadores son conscientes de que estos problemas no son causados por la educación o la disciplina recibida por el niño. Y tampoco se deben muchas veces a una inmadurez que se corregirá con el tiempo. Sino que en realidad responden a un desarrollo irregular o incompleto que habremos de reforzar.

Dejar de poner parches en el desarrollo de nuestros niños

Convencionalmente tratamos las dificultades de aprendizaje o conducta con ejercicios de lectura, escritura, matemáticas o de entrenamiento de la atención. Sin embargo, el neurodesarrollo nos muestra cómo estas dificultades que observamos son solo síntomas de un problema de fondo. Un único problema que puede manifestarse con síntomas a varios niveles: cognitivo, social, emocional o físico. Es necesario que busquemos las causas de esos síntomas para así dejar de poner parches y llegar a soluciones definitivas.

Por poner un ejemplo, pensemos en un niño que tiene problemas para escribir. Una de las razones puede ser que no haya superado el reflejo primitivo de agarre de cuando era bebé. La motricidad fina solamente podrá madurar si lo ha hecho primero la gruesa, lo cual quiere decir que para poder utilizar las manos de una manera precisa como en la escritura, primero el niño tiene que haberlas utilizado a un modo más general como pueda ser sujetando su propio peso sobre sus manos llevándolas bien abiertas en las etapas motrices del arrastre y el gateo. Etapas que además propician la pinza entre el dedo pulgar e índice. Este trabajo que realiza el bebé durante su primer año de vida permitirá al niño de primaria coger bien el lápiz y tener las destrezas manuales necesarias para escribir correctamente y sin esfuerzo.

Por lo tanto, el trabajo a realizar con este niño pasaría por incluirá ejercicios y juegos en los que pueda extender su mano y soportar peso en la misma como pueda ser el gateo o la carretilla.

Qué puedes encontrar en Una Infancia para Toda la Vida

En mi página web, rosinauriarte.com, tendrás acceso a información de cursos sobre neurodesarrollo y estimulación temprana. Una masterclass gratuita y mucho más.

Si quieres conocer mejor el desarrollo infantil desde la gestación, pasando por el nacimiento, el primer año de vida y toda la etapa de educación infantil y primaria, pásate por «Una infancia para toda la vida«. Tanto si necesitas formación, como si lo que buscas es asesoramiento, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo. ¡Y hablamos!

Rosina Uriarte

Trastornos en el COMPORTAMIENTO infantil. ¿Es la educación la causa?

Trastornos en el comportamiento infantil

Para buscar causas en el comportamiento de los niños miramos a los padres. Hay, sin embargo, otro lugar al que debemos mirar: el desarrollo alcanzado por los niños, el cual les permitirá controlar su conducta.

Me interesa mucho el tema de los trastornos en el comportamiento infantil. Hace unos días hablé con una profesional con muchos años de experiencia que trabaja con niños.

Me contaba que estaba convencida de que había «algo» en el entorno del niño que le estaba afectando, y que seguramente era que sus padres no habían sabido imponer límites o un mínimo de disciplina.

Seguimos hablando del niño y descubrí que era un niño siempre «en guardia», en estado de alerta. Un niño que se ponía muy nervioso en lugares ruidosos y que se sobresaltaba ante el contacto inesperado con otros niños.

Le expliqué que probablemente el niño se viera desbordado por los estímulos que le afectaban mucho, tanto que se sintiera fuera de control, incapaz de evitar sus respuestas agresivas, incapaz de dejar de moverse y poder escuchar o seguir normas.

Que no todos los niños tienen el mismo grado de control y esto, sin duda alguna, afecta a su conducta, a cómo se relacionan con los demás y a cómo aprenden.

Y que no depende siempre de la educación recibida en casa por los padres.

Esta profesional se mostró muy sorprendida, me confesó que nunca se le había ocurrido mirar «dentro» del niño para buscar la causa de su comportamiento, que hasta ese momento sólo había considerado mirar «afuera»…

Entonces recordé cómo yo también pensaba lo mismo hace muchos años, cuando no conocía bien el desarrollo del niño, cuando no conocía el neurodesarrollo, o sea: cómo madura y funciona su cerebro y cómo esto determina cómo se comporta y aprende.

Recordé cómo yo también responsabilizaba a las madres especialmente. Y cómo, siendo yo misma una madre de un niño con trastorno de la conducta, sufría inmensamente por esta responsabilidad que el mundo entero me echaba encima.

Todo esto me dio que pensar y he preparado un vídeo sobre ello:

Si te interesa conocer más sobre los trastornos en el comportamiento infantil o cualquier otra cosa relacionada con el neurodesarrollo y cómo ayudar a los niños de una manera natural y definitiva, ponte en contacto conmigo. Te espero. 😊

rosinauriarte.com

info@rosinauriarte.com

Cómo CALMAR a un niño con AUTISMO

Calmar a un niño con autismo puede resultar más fácil de lo que parece. A veces basta con ofrecerle un medio por el cual pueda sentir su cuerpo con una sensación profunda para hacer que se sienta más tranquilo.

Estoy muy contenta porque acabo de recibir un email precioso…

Precioso email sobre cómo calmar a un niño con autismo

Gloria me envía un testimonio en el cual cuenta el caso de un niño con autismo que logra tranquilizarse gracias a la estimulación táctil y propioceptiva. Gracias a un masaje, ¡sí! 😀

Estimada Rosina, estoy maravillada con tu trabajo, con lo que puedes lograr frente a los niños a los cuales, por sus conductas, no sabes por dónde empezar… Haré un recorrido desde cuando conozco a Rosina.
Soy de Argentina, a ella la encontré buscando respuestas para poder abordar a niños T.E.A a niños con hiperactividad, a niños no verbales, etc. etc. . Me contacté con ella y gentilmente me explicó sobre una técnica para aplicar a algunos niños. Luego tenía la intención de hacer alguna formación con ella y en ese entonces todo era presencial. Felizmente la volví a contactar y estuve observando todo lo que ofrece como formación y quedé maravillada. Me permitió acceder a una Master Clase y la verdad que me grabé a fuego el caso que ella muestra y era similar a lo que le pasa a un niño en la sala de estimulación, de una escuela especial donde trabajo.
Hoy apliqué esa técnica y el resultado fue asombroso. Un niño de 2 años aproximadamente, que muerde, se muerde, llora todo el tiempo, deambula, no duerme o solo unas horas, entre otros síntomas; al realizar el abordaje paulatinamente fue relajándose y quedó totalmente tranquilo.
No dudo de la gran profesionalidad de Rosina por ello he decidido realizar la formación Mimando las estrellas. Gracias Rosina, un saludo desde Argentina.

Gloria Milagros Banegas, General Mosconi (provincia de Salta) Argentina.

¡Gracias a ti, Gloria!🥰

Si quieres conocer cuál es la técnica de la que habla Gloria, puedes ver este vídeo. Pido disculpas por la pobre calidad, pero el contenido creo que merece la pena. De verdad que pienso que es lo mejor que podemos hacer por nuestros niños. ¡Y es muy fácil!

Espero que te haya gustado el vídeo. 🤗
En realidad no es necesario seguir esa secuencia de ejercicios ni hacerlos exactamente de esta manera. Si te encuentras en un momento en el cual un niño está muy nervioso, muchas veces es suficiente tocarle con presión, ofrecer contención… hacerle sentir su cuerpo para calmarle.
Si no permite que se le toque, quizá lo haga si le abrazamos desde detrás con una manta, un edredón o algo entre nuestro cuerpo y el suyo.

Ojalá lo intentes y veas buenos resultados. Si es así, cuéntamelo.🙏
¡Que tengas una muy feliz semana!
Un abrazo 💜
Rosina

Si necesitas ayuda con tu hijo o tu hija, infórmate del ASESORAMIENTO ONLINE A FAMIILAS. Nos veremos y hablaremos del caso buscando ejercicios y actividades de neurodesarrollo que puedan ayudar.

Si te apetece formarte en neurodesarrollo infantil y aún no has agendado tu sesión conmigo, no dudes en hacerlo. Así nos vemos, hablamos de todo esto que nos apasiona y te cuento sobre el programa de formación en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS.

AQUÍ PUEDES AGENDAR TU SESIÓN GRATUITA CONMIGO PARA HABLAR DE FORMACIÓN EN NEURODESARROLLO

Cómo IDENTIFICAR aspectos del NEURODESARROLLO INFANTIL con Maite Rodríguez Estévez

Como es habitual, tenemos en nuestro programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨ a un experto invitado. En este mes de septiembre contamos con la experta en evaluación del neurodesarrollo Maite Rodríguez Estévez.

La sesión que dio en el programa tiene el título «Cómo identificar aspectos del neurodesarrollo a través del dibujo.»

Antes de la sesión charlo un rato con Maite, quien nos cuenta lo necesario que es tener una mirada integral hacia el niño, para conocer su desarrollo físico, psíquico y emocional. Una mirada que vaya más allá de los síntomas de sus dificultades, de un diagnóstico o etiqueta.

Añade que es importante respetar la propia mirada del niño, sus anhelos, deseos y sueños.

Insiste en que cualquier tratamiento ha de partir de lo que al niño se le da bien, potenciando sus cualidades dado que suponen una herramienta poderosa para conseguir avances en otras áreas.

Puedes contactar con Maite en Preparados Para Aprender info@preparadosparaaprender.com

Es un placer tenerla con nosotros en MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.

Si quieres conocer nuestro programa online de formación en neurodesarrollo, puedes agendar una sesión gratuita para hablar conmigo y así te lo cuento todo 😃:

El neurodesarrollo y la estimulación temprana, claves para el desarrollo infantil

El neurodesarrollo y la estimulación temprana, claves para el desarrollo infantil

Conocer el desarrollo infantil es necesario para poderlo respetar en todos los niños y reforzarlo en los casos en los que sea necesario. El neurodesarrollo nos enseña a comprender el desarrollo infantil y a cómo trabajar para ayudar cuando éste no se haya alcanzado plenamente como ocurre en los casos de trastornos, dificultades de aprendizaje o de conducta. La estimulación temprana nos muestra cómo apoyar el desarrollo de todos los niños sin excepción.

El neurodesarrollo y la estimulación temprana son claves para el desarrollo infantil.

Durante los primeros seis años de vida se sientan las bases de todas las habilidades que alcanzarán los niños. Es el momento en el que se gesta el desarrollo motriz, emocional, social y cognitivo, determinando así en gran medida el comportamiento y la facilidad para aprender en la escuela.

Su conducta y aprendizaje se irán modificando de acuerdo a sus vivencias, a sus experiencias emocionales y afectivas, a la experimentación con su cuerpo y el movimiento y a su interacción con el entorno. Acompañar a los niños y apoyarlos durante su proceso de desarrollo es fundamental para completarlo y poder detectar a tiempo posibles puntos débiles que se habrán de trabajar.

El aprendizaje va siempre de la mano del desarrollo y es por este motivo que es recomendable utilizar técnicas de neurodesarrollo y estimulación durante los primeros 6 años de edad, con la implementación de actividades sensoriales y lúdicas que pueden ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades para un mejor bienestar y calidad de vida.

Y lo mejor de todo es que este tipo de trabajo con los niños resulta mucho más fácil de lo que se pueda pensar. Es todo ello muy lógico y natural, y los niños disfrutan de ello.

El neurodesarrollo y la estimulación temprana son claves para el desarrollo infantil. Aprendiendo sobre ello podemos ayudar a nuestros niños.

El programa “Mimando las estrellas✨” es una formación online en neurodesarrollo única que imparte técnicas y métodos de estimulación cerebral.

Consta de un contenido teórico-práctica que comprende sesiones en directo por zoom, lecciones en video y PDF semanales durante un año y gran cantidad de datos y ejercicios prácticos. Incluye soporte y acompañamiento en directo y en un grupo privado de Facebook y de WhatsApp, donde los participantes intercambian sus experiencias y aclaran todas sus dudas e inquietudes sobre casos de niños y cómo aplicar los ejercicios.

Además, cuenta con una suscripción anual  que permite la asistencia a una masterclass mensual y a una sesión estelar mensual con expertos en diferentes áreas del neurodesarrollo.

El curso «Cómo acompañar el desarrollo de los niños de 0 a 6 años» se centra en la aplicación de la Estimulación Temprana en el hogar o en el aula para todos los niños menores de seis años. Es una formación que enseña a las familias y a los educadores cómo ayudar a sus pequeños a alcanzar un mejor desarrollo y futuro.

Si te interesa cualquiera de estas formaciones, puedes informarte haciendo clic en el nombre de las mismas o poniéndote en contacto conmigo (Rosina Uriarte) a través de ésta, mi página web: rosinauriarte.com.

Conoce el neurodesarrollo en esta masterclass online gratuita.

El papel de la familia es clave en el desarrollo infantil con Anabel Iricibar

«La familia: acompañante privilegiado en el desarrollo del niño» es el título de la sesión que nos brinda nuestra invitada experta al programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.

Unos minutos antes de nuestra sesión, tenemos esta interesante entrevista con Anabel Iricibar, quien nos cuenta que el papel de la familia es clave en el desarrollo infantil.

El neurodesarrollo se centra en estudiar y conocer bien el desarrollo de los niños y en especial, su desarrollo cerebral. Esto es así porque en realidad, el desarrollo del niño es el desarrollo de su cerebro.

Es por esto que el neurodesarrollo busca acompañar al niño en su desarrollo y reforzarlo siempre que sea necesario: ante casos de trastornos, dificultades de aprendizaje o comportamiento.

Para lograr un pleno desarrollo en los niños, es necesario favorecer el desarrollo de su cerebro, algo que solamente es posible gracias a la estimulación sensorial adecuada. Una estimulación que imita la manera en la cual el cerebro crece y se desarrolla de forma natural. Es por esto que el trabajo del neurodesarrollo resulta tan lógico y natural, además de ser un trabajo del cual disfrutan los niños.

Pero además de este respeto por la maduración natural y de reforzarla en la medida que sea necesario, una clave dentro del neurodesarrollo y que determina el éxito al llevarlo a cabo es la repetición de los estímulos.

Si la información que llega al cerebro no es muy impactante o no se repite lo suficiente, éste tiende a interpretar que no es información importante o relevante para la persona por lo que no la guarda, sino que tiende a eliminarla. Por esto, toda estimulación que no se repite con constancia a lo largo del tiempo no llega a crear cambios a nivel cerebral.

La repetición de la estimulación adecuada lleva a la maduración cerebral y por lo tanto, a la maduración en el desarrollo.

Es por esto que el papel de la familia es clave en el desarrollo infantil pues es quien tiene la oportunidad de trabajar con el niño de forma repetida y constante para lograr los mayores avances en su desarrollo.

Como nos dice Anabel: la familia es un acompañante privilegiado en el desarrollo del niño y en el éxito del trabajo realizado con técnicas de neurodesarrollo y estimulación cerebral.

Puedes aprender mucho más sobre neurodesarrollo informándote del programa de formación online en neurodesarrollo MIMANDO LAS ESTRELLAS✨.